Con el progreso de la tecnología, los vehículos han sumado nuevos sensores y sondas para mejorar su funcionamiento. Es por eso que aquí te hablaremos sobre la sonda Lambda, qué es, cuál es su uso e importancia e incluso, cómo cambiar dicha sonda.
¿Qué es la sonda Lambda?
La sonda Lambda es un sensor que mide la cantidad de oxígeno presente en los gases de escape de un motor de combustión interna como el de un automóvil. Básicamente consiste en una sonda ubicada en el sistema de escape del vehículo la cual envía señales eléctricas a la unidad de control del motor.
De acuerdo con la intensidad de señales eléctricas enviadas al ordenador será la lectura del porcentaje de oxígeno en los gases de escape según la información sobre la sonda lambda extraída de recambioscoches.es. Si bien comúnmente se le confunde con el sensor de oxígeno, en realidad es uno tipo de sensor de oxígeno, ya que existen múltiples en el motor.
¿Para qué sirve la sonda Lambda?
Como su nombre lo indica, la sonda Lambda tiene la función de monitorear y regular la cantidad de oxígeno presente en los gases de escape. Y es que entre más o menos oxígeno haya en los gases de escape, será la eficiencia de la combustión del motor.
Mediante esta información el ordenador del vehículo se encarga de enviar la información al motor para así ajustar la mezcla de gasolina y aire. De esta forma se logra una combustión más limpia y eficiente.
Importancia de la sonda Lambda
Además de conocer cuál es la proporción de oxígeno en los gases de combustión, la sonda Lambda tiene muchos más usos. Uno de ellos es garantizar un funcionamiento eficiente del motor y un mejor consumo de combustible.
La sonda Lambda también es muy importante para el cumplimiento de las normativas medioambientales. Esto debido a que la cantidad de contaminantes y gases influirán en la aprobación de las inspecciones técnicas y verificaciones ecológicas. Si la combustión es deficiente, se producirán muchos contaminantes, por ello el papel de la sonda Lambda para realizar los ajustes adecuados.
¿Cuándo cambiar la sonda Lambda?
Una duda frecuente es cuándo cambiar la sonda Lambda. Dicho sensor suele tener una vida útil de entre 80,000 a 100,000 kilómetros, aunque esto puede variar. La mejor forma de saber cuándo cambiarla es prestar atención a los síntomas de un mal funcionamiento.
Por ejemplo, una combustión deficiente, un aumento en el consumo de combustible, así como un olor extraño del escape son señales evidentes. Otro ejemplo perfecto lo encontramos en el panel del vehículo o tablero. Si este tiene el check engine encendido, es probable que sea la sonda Lambda o sensor de oxígeno el que esté fallando.
¿Cómo limpiar la sonda Lambda?
Si revisamos la guía sobre cómo limpiar la sonda lambda tomado de es.wikihow.com veremos que esto es sencillo. Aunque claro, vale la pena mencionar que el proceso varía según la marca, modelo y vehículo. A grandes rasgos, debes de localizar la sonda para, posteriormente y con cuidado, retirarla.
Después, debes de sumergirla en gasolina por un rato asegurándote de hacerlo en un balde con tapa, así como en un espacio seguro para evitar incendios. Posteriormente, tendrás que secarla muy bien con un paño y, lógicamente, volver a instalarla en su sitio. Esto permitirá retirar todo el hollín y suciedad que pueda afectar el funcionamiento del sensor.
¿Cómo reemplazar la sonda Lambda?
Si a pesar de la limpieza, la sonda Lambda no funciona adecuadamente o el tablero sigue indicando error con el Check Engine encendido ¡Entonces debes reemplazarla! Para ello, el proceso es básicamente el mismo solo que al retirarla, tendrás que instalar la nueva, ajustarla y calibrarla.
Lo que debes de tomar en cuenta es que la sonda lambda sea compatible con tu vehículo, sea la que indica el fabricante. Para ello, lo ideal es acudir con un experto de una tienda de refacciones para que te oriente.
Artículos relacionados

Prueba camión Scania P 280 6x2 Híbrido enchufable (PHEV): Lo mejor de los dos mundos
13 Septiembre 2023Scania es de los pocos fabricantes que ha apostado seriamente por ofrecer camiones híbridos en...

Renault Trucks amplía su gama de camiones usados con la serie especial T Red
11 Septiembre 2023La edición Used Trucks By Renault Trucks T Red ha sido completamente reacondicionada y revisada...

Green Gas Mobility Summit 2023: hidrógeno y biometano para descarbonizar el transporte
08 Septiembre 2023El congreso, que se celebrará los días 20 y 21 de septiembre en La Nave (Madrid) donde se...

El sector del transporte por carretera se moviliza tras el terremoto de Marruecos
12 Septiembre 2023Las empresas transportistas miembros de IRU de los países vecinos, como España, también están...
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...

Directiva europea sobre pesos y dimensiones en camiones: Una normativa armonizada para toda Europa
11 Septiembre 2023La Comisión Europea aprueba la revisión de la Directiva sobre pesos y dimensiones que establece...
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023