Janus van Kasteren (Iveco) gana el Dakar en la categoría de camiones
Esta edición ha estado marcada por la ausencia de los grandes dominadores en camiones de los últimos años, el equipo ruso Kamaz, que ha despejado el camino hacia la victoria de Iveco.
56 camiones tomaron la salida el pasado 31 de diciembre en esta nueva edición del rally raid más famoso del mundo para enfrentarse a dos semanas de infierno en las interminables dunas. Un recorrido de más de 5.000 kilómetros con salida en un Sea Camp a orillas del mar Rojo y la llegada en el otro extremo del país para descubrir las orillas del golfo Arábigo.
Un recorrido de más de 5.000 kilómetros que han terminado coronando al neerlandés Janus van Kasteren (Iveco), que confirmó el título del Dakar en camiones en la última etapa, tras acabar cuarto y en la que se impuso el lituano Vaidotas Paskevicius (Tatra).
La victoria de van Kasteren y el exultante dominio de la armada Iveco (16 de los 56 camiones eran de esa marca, se ha cimentado desde el principio de dos hechos que han marcado este rally como nunca antes: por un lado, la ausencia de los grandes dominadores en camiones de las últimas ediciones en el Dakar, los rusos de Kamaz, ausencia impuesta por no haber condenado la invasión de su país en Ucrania, dejaba más abierto que nunca el asalto al podio final, un podio al que también optaba el eterno piloto checo Ales Loprais a los mandos de su Tatra y que bien pudo llevarse la victoria final si o fuera porque en la novena etapa, cuando lideraba la general, atropelló a un aficionado italiano que sacaba fotos tras una duna, que posteriormente falleció y que obligó al piloto checo a abandonar la
la carrera. En la general, Van Kasteren aventajó en 1h14:34 al checo Martin Macík (Iveco), que tampoco se libró de los problemas en el Darkar 2023, y en 2h40:22 a su compatriota Martin van den Brink (Iveco), otro de los que llegaron a liderar la tabla de tiempos.
Con las cuatro primeras plazas ocupadas por camiones Iveco, la quinta y sexta correspondieron a pilotos checos a los mandos de sendos Tatras (Jaroslav Valtr y Martin Soltys)
“No es fácil ganar. Hay que atacar al máximo en todo momento. Todo el mundo ha tenido problemas en este rally. Nosotros no nos hemos librado, con un problema con el combustible que nos costó quince minutos largos, pero hemos sabido controlarlo todo hasta el final y estoy muy contento. La diferencia la marcamos al ganar con 30 minutos de ventaja a falta de tres días para el final", explicó el campeón.
Tras una maratoniana jornada de conducción a plena concentración, la llegada al campamento no trae el descanso. En no pocas ocasiones el trabajo de reparación del vehículo se alarga hasta altas horas de la mañana...
La enorme valentía del equipo KH-7
Pero si algo impactante nos ha dejado este Dakar ha sido sin duda la primera participación de un vehículo alimentado con hidrógeno. Nada más y nada menos que un camión: el MAN del equipo El MAN del equipo KH-7 Epsilon pilotado por Jordi Juvanteny (piloto), José Luis Criado (copiloto) y Jordi Ballbé (navegante).
El proyecto del conjunto español echó a andar el pasado mes de marzo en una reunión previa con ASO (Amaury Sport Organization), la organización del Dakar, que acogió la propuesta y la compartió con la FIA. El ente federativo dio su aprobación, entendiendo que la propuesta era “realista y factible” de cara a competir en el rally más duro del mundo, que sigue trabajando con el objetivo de fomentar iniciativas similares para descarbonizar la carrera.
Sin emabrgo, en diciembre, una semana después de que el MAN superara las verificaciones técnicas previas al embarque en Francia, y con el vehículo ya navegando camino de Arabia. La FIA comunicó por correo electrónico que ninguno de los proyectos ligados al hidrógeno, salvo el del KH-7 Epsilon Team, iba a llegar a la salida del Dakar, por lo que decidía postergar la implementación de la normativa T5.U Hidrógeno. El camión debía competir enmarcados en una división de nuevo cuño: la Challenge New Energy. La organización concedía, eso sí, una alternativa a Juvanteny, Criado y Ballbé para poder regresar a la división T5: renunciar al hidrógeno y optar por el diésel tradicional.
Ante esta dicotomía, los componentes del KH-7 Epsilon Team decidieron seguir adelante con sus planes iniciales y afrontar el Dakar 2023 con su MAN impulsado con una mezcla de hidrógeno y gasóleo. Sin embargo, este camino implica dos hándicaps especialmente notorios: el primero y más importante afecta a su clasificación, ya que, aunque compiten en la carrera real, reglada y con su propia clasificación diaria, se ven obligados a tomar la salida en todas las etapas 15 minutos después del último participante, sea cual sea su posición al final de cada día. Esta circunstancia convertía la edición 2023 en el reto más importante de la historia del equipo, ya que deberá completar el recorrido diario en las peores condiciones posibles, con un firme seriamente dañado por el paso de todos los vehículos de la caravana y navegar muchas más horas de noche, ante su tardía arrancada jornada tras jornada.
Tras innumerables contrateimpos, el último el vuelco sufrido en la etapa 12 que les obligó a permanecer 48 horas en las dunas, el MAN del equpio KH-7 consiguió llegar a Dammam, demostrando la viabilidad y la seguridad de esta tecnología. Enhorbuena.
Más información sobre deportes
Artículos relacionados
AMP Artículos relacionados
HAM inaugura en Zamora una estación de servicio...
Se ubica en Benavente, junto a la A-6 y la N-630 y dispone de 2 surtidores GNL, para repostar camiones y vehículos pesados, y 2 surtidores GNC para turismos, vehículos ligeros y...
H2Accelerate obtiene financiación para el...
El proyecto H2Accelerate TRUCKS es una colaboración entre Daimler Truck, Volvo Group e Iveco Group, asociaciones de transporte como IRU y empresas tecnológicas y proveedores de...
La mitad de los camiones eléctricos vendidos en...
La cuota de mercado de los camiones eléctricos se sitúa en el 0,6% en Europa, mientras que los camiones propulsados por combustibles alternativos (gas natural, biocombistibles, etc) se...
Inaugurados dos cargadores eléctricos más para...
Iberdrola y Disfrimur han inaugurado dos puntos de recarga específicos para camiones ubicados en las bases logísticas de Disfrimur en Murcia y Alicante, y son de uso...
En marcha el primer camión de 40 toneladas...
El operador logístico DB Schenker ha puesto en funcionamiento el primer tráiler propulsado por hidrógeno homologado para funcionar entre Alemania y Bélgica.
Últimos artículos
EDITORIAL; Descarbonización responsable
Un camión es una herramienta de trabajo y como tal debe ser, en primer lugar, rentable. Pero a tenor de cómo estamos enfocando la transición del sector del transporte de mercancías por carretera hacia nuevas propulsiones no contaminantes, no parece estar tan claro…al menos para los transportistas.
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Nace el Club Scania para los apasionados de la marca de camiones
El nuevo portal web ofrece ventajas exclusivas y un regalo de bienvenida para aquellos clientes que se inscriban en este club
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús
Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Autónomos
Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación
Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema para la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.
¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?
Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.
José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”
El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.
Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
El régimen franquiciado del IVA ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.
El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos
El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres (CNTC) y las organizaciones de autónomos esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.
Transporte
La DGT vigila esta semana que los vehículos mantengan sus condiciones óptimas para circular
La antigüedad es un factor que duplica el riesgo de fallecer o resultar herido grave en caso de accidente y los camiones tienen una antigüedad media de 14,2 años.
Las matriculaciones de camiones se disparan en mayo
Crecen por encima del 25% y en el acumulado de los cinco primeros meses del año las ventas se incrementan un 17,3%, claramente en nieveles pre pandemia, pese a que persisten los plazos de entrega elevados
Murcia pagará a 150 desempleados los cursos del carné de conducir de camión y autobús
Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga
La droga era enviada desde España a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras
La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.
Pruebas
Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador
Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.
Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad
Este mes os traemos una prueba del modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier + Trampilla elevadora trasera. Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.
Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo
El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota
La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.
Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad
En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.