Víctor González, presidente de FETRANSA, analiza en este artículo de opinión, el documento de 370 medidas propuesto por el gobierno de Pedro Sánchez, en el que no hay ninguna mención expresa al trasporte por carretera
Hace apenas 24 horas que hemos conocido el paquete de medidas "progresistas" con las que el gobierno de Pedro Sánchez busca conquistar los corazones de Podemos y acceder de nuevo a una investidura con suficientes garantías de salir adelante.
Un conjunto de medidas, que han salido de un más que publicitado encuentro con el tejido social y asociativo de nuestro país. Y este ha sido el primer punto en el que el transporte debía haber comenzado a sospechar que algo iba mal, ya que salvo error por mi parte, no se ha contado con la voz del transporte profesional, un sector que como ya hemos mencionado en numerosas ocasiones, resulta fundamental para el mantenimiento del actual modelo económico nuestro país, pues cerca del 90% de las mercancías se mueven a bordo de camiones.
Parece que esas medidas pretenden eliminar muchas brechas sociales, pero la ausencia de medidas vinculadas al desarrollo de nuestro sector, pone de manifiesto, una vez más, el profundo desconocimiento que persiste en la clase política de nuestro país, en relación con un sector estratégico, capaz de generar riqueza y empleo como pocos. Un desconocimiento que lleva a plantear (sin nuestra participación) un universo idílico en el que pretendemos mantener y mejorar nuestra calidad de vida, sin pensar en el proceso de transición de debería de abordar el transporte y, por supuesto, sin decir quien pagara esa factura.
Ni una sola mención a las medidas que el Comité Nacional de Transporte propuso al Ministerio de Fomento; ni una sola mención al modelo de transición con el que se pretende reconvertir el trabajo de miles y miles de personas; ni una sola mención en las 76 páginas del documento de Sánchez, a un modelo de transporte coherente y realista. ¿Dónde ha quedado su propuesta de crear un Ministerio de Transportes?
Todos podemos estar de acuerdo en la transición a modelos más sostenibles de producción y de consumo, pero es absurdo pensar que esa transición se va a realizar de un día para otro. El transporte de mercancías por carretera en nuestro país y en Europa, continuará existiendo, más allá del 2040 (fecha límite impuesta a nuestros vehículos) y con toda seguridad será más sostenible, del mismo modo que un Euro 6 contamina mucho menos que un Euro 3. Pero mientras no se afronte un proceso de renovación de flota que elimine la actual incertidumbre y que aporte alternativas viables al profesional, estaremos en desventaja frente a otros países que sí proponen medidas serias para corregir este desastre.
Este mes de agosto ha estado cargado de ejemplos sobre la desconsideración de la clase política para con nuestro sector, el de Sánchez es uno más, Mientras no seamos capaces de ocupar un espacio en la mente de aquellos que deciden nuestro futuro, estaremos abocados a encontrarnos, como ahora, a los pies de los caballos.
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Los transportistas abogan por la continuidad en la política de transportes en la próxima Legislatura
06 Julio 2023El CNTC contactará con los partidos políticos que concurren a las elecciones para pedirles que...

ASTIC pide acabar con la "hiperatomización" del sector del transporte por carretera
06 Julio 2023La asociación de transporte internacional, que agrupa a algunas de las empresas de transporte más...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector Aparcamientos seguros para camiones: La UE flexibiliza los requisitos
-
Noticias Futuro incierto para el sector del transporte en Madrid: El TSJM anula la moratoria a furgonetas con etiqueta B
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año