El gobierno, con el asesoramiento y presión de tres organizaciones íntimamente ligadas con los intereses de las empresas proveedoras de materiales de carreteras, grandes constructoras, y concesionarias, se supone que ha anunciado ante Bruselas una línea de actuación que podría concretarse en la implantación para el 2024 del pago por uso de la carretera.
José María Quijano. Secretario general de CETM
Tras varios dimes y diretes sobre posibles proyectos de la implantación de peajes y viñetas, las ultimas noticias apuntan a que el Gobierno anunció ante Bruselas, mediante la presentación del Plan de recuperación, una serie de medidas o líneas de actuación que incluyen entre otros, el compromiso de la implantación de peajes, que chocaría frontalmente con el acuerdo firmado con el sector de que no haría nada en este sentido sin contar con el consenso de este.
Si esto es cierto, el Gobierno saliente de las urnas el 23 de julio, deberá considerar que el sector del transporte de mercancías por carretera y la sociedad en su conjunto no están preparados para incurrir en más costes por una posible implantación de peajes y viñetas por el uso de las carreteras.
Solo los impuestos indirectos sobre los combustibles han venido suponiendo unos ingresos para las arcas públicas, durante mas allá de la última década, del entorno a una media anual de 12.000 millones de euros.
Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, la utilización como argumento del principio de “el que contamina paga” y “el que usa paga”, en definitiva no significa otra cosa que decir que si pagas, tienes bula para usar y seguir contaminando, porque el sector de transporte pesado por carretera no tiene más remedio que seguir rodando para suministrar las mercancías requeridas a los mercados y a la sociedad en su conjunto, y porque no existe alternativa tecnológica a corto y medio plazo que le permita ser considerado como sector no contaminante.
Por otra parte, el sector de la carretera no solo es que ya paga de forma indirecta, a través de impuestos por el uso de las carreteras, sino que también ha hecho un esfuerzo continuo por ir renovando el parque móvil de sus empresas de forma acorde a los últimos adelantos en motorización de los vehículos, adaptados por los fabricantes a las exigencias técnicas requeridas por la Comisión Europea. Así, solo en el primer semestre del 2023 se han matriculado en España 13.358 vehículos industriales nuevos.
José María Quijano. Secretario General CETM:
"Hay un compromiso de Estado de no adoptar ninguna decisión sin contar con el consenso con el sector del transporte por carretera y sobre esto tendrá que reflexionar el gobierno saliente de las urnas, el 23 de julio".
Según la Memoria 2021 de la Asociación de Operadores Petrolíferos de España (AOP), uno de cada dos euros que pagan los consumidores españoles en carburantes acaban en las arcas del Estado. Según la patronal de las petroleras, el 52 % del precio medio pagado en 2021 en gasolina son impuestos, mientras que en el caso del diésel la recaudación es del 48 %, cuatro puntos porcentuales menos.
Solo los impuestos indirectos sobre los combustibles han venido suponiendo unos ingresos para las arcas públicas, durante mas allá de la última década, del entorno a una media anual de 12.000 millones de euros. A esto habría que sumar el IVA soportado por los litros de combustible vendidos, que supera los 7.000 millones de €.
Con todos los datos expuestos y teniendo claro que el uso de la carretera está íntimamente ligado al consumo de combustible, cabe concluir que el sector de la carretera ya paga por el uso de la carretera lo suficiente como para afrontar su mantenimiento y conservación, así como para hacer frente a otro tipo de costes relacionados con el medioambiente, y aún queda mucho margen para destinar fondos a otras partidas de carácter social.
La implantación de una euroviñeta (tasa por uso de las carreteras) al sector del transporte pesado de mercancías por carretera con una tarifa anunciada en varias ocasiones de 19 cts./km. supone incrementar el coste de explotación de un vehículo pesado articulado de 40 Tm en torno al 18%. Aplicar este peaje, supondría, por ejemplo, que un viaje entre Madrid y Barcelona tendría un coste adicional de 117,99 €.
La fiscalidad de la carretera en cifras
Según un artículo de Juan Ramon Rallo, publicado en su día en La Razón, el sector de la carretera aportó a las arcas de la Administración en 2018 unos 29.500 millones de euros, desglosados por los siguientes conceptos:
- 456 millones por impuesto de matriculación
- 2.905 millones por impuesto de tracción mecánica
- 4.856 millones por el IVA sobre la compra de vehículos nuevos
- 7.370 millones por el IVA sobre el consumo de carburantes
- 13.452 millones por IIEE hidrocarburos
- 523 millones por venta de vehículos de 2ª mano
Bajo la hipótesis de la implantación de las medidas anunciadas, a España le tocaría pagar el impuesto sobre el combustible en España (aumentado), la Euroviñeta en España (doble pago) y la Euroviñeta en Europa. A esto habría que sumarle una posible fuga de consumos de combustible por las flotas internacionales, si la subida de los impuestos del gasoil no hace atractivo el consumo en España. Todo esto suena a mal negocio para España, si además contemplamos que más del 80% de los usuarios de las carreteras son españoles.
*Estracto del artículo publicado por José María Quijano. Secretario general CETM: " De vuelta a las andadas con anuncios y globos sonda sobre nuevos impuestos y peajes al sector del transporte por carretera"
Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

El Gobierno prorroga la bonificación del gasóleo para el transporte profesional por carretera
27 Junio 2023La medida se articula en dos fases: la primera contempla la prórroga del descuento de 10 céntimos...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?