Antonio Villaverde. Presidente Asociación de Transportistas Autónomos (ATA).
Los datos del Observatorio de la Logística y el Transporte año tras año son contundentes: el 96 % de las mercancías transportadas en nuestro país, se hacen mediante el transporte por carretera.
Uno de los principales problemas a los que debe hacer frente la sociedad actual es la necesidad de encontrar fórmulas para diferenciar la verdad de la falsedad. La capacidad de generar información y darle difusión por numerosos canales, supone un riesgo del que ningún sector y ninguna persona quedamos excluidos.
Sirva como ejemplo, la mentira construida entorno al transporte de mercancías por ferrocarril en nuestro país. Durante años llevamos escuchando las bondades del ferrocarril, de sus beneficios medioambientales y su capacidad de convertir en alternativa al camión. Como en cualquier buen guion, para construir un triunfador, debe construirse siempre un perdedor, un malo que justifique las acciones, y ese malo, desde hace ya unos años, es claramente el camión: un modelo obsoleto, contaminante, conflictivo y poco eficiente a juicio de quienes construyen este guion.
Ya tenemos construida nuestra historia y ahora podemos invertir dinero (siempre del contribuyente), para avanzar por el camino que hemos decidido. Pero la realidad supera siempre la ficción y esa ficción apenas y soporta la más mínima comparativa.
Y no lo dice el malvado transportista, lo dice el propio Ministerio de Transportes que como cada año publica (posiblemente, muy a su pesar), los datos del Observatorio de la Logística y el Transporte, unos datos que año tras año son contundentes; el 96 % de las mercancías transportadas en nuestro país, se hacen mediante el transporte por carretera, dicho de otro modo, el 4% de las mercancías se transporta por tren en España.
Pero es más, el Observatorio continúa diciendo en su informe un dato que aún resulta más revelador, en los últimos 10 años, la cuota entre el camión y el tren, sólo ha variado en dos puntos porcentuales, dos puntos. ¿Cuánto dinero ha costado a nuestro país el crecimiento de esos dos puntos en estos diez años?
¿Realmente alguien que conozca los datos es capaz de seguir apoyando esta supuesta alternativa? ¿hasta cuando vamos a continuar negando la realidad?.
Quizás en el futuro, alguna de las cabezas pensantes y decisoras en nuestro país, decida aplicar el sentido común, y comience a plantearse si quizás en lugar de dilapidar, millones y millones de euros en el ferrocarril, quizás sea interesante, invertir en facilitar la transición a flotas renovadas de transporte por carretera, quizás se proponga invertir en mejoras en infraestructuras viarias y quizás se proponga dejar de demonizar al transportista e invertir recursos en hacer atractiva una profesión que hoy apenas cuenta con relevo generacional.
Lo queramos o no el transporte de mercancías por carretera es un sector esencial y lo seguirá siendo. Dicho esto había que plantearse la necesidad de invertir de una forma contundente en el transporte por carretera. No tardando mucho tendremos un grave problema porque no habrá profesionales que se quieran subir a un camión, por otro lado si verdaderamente queremos un medioambiente más limpio hagamos todo lo posible para tener una flota más moderna y menos contaminante y para ello serán necesarias ayudas que faciliten los cambios. El transporte por carretera pese a ser la opción más utilizada con muchísima diferencia en este país tiene asignaturas pendientes que requieren de mucha inversión.
En definitiva, aplicar el sentido común a decisiones estratégicas que están marcando el futuro inmediato de la cadena de suministro, por ello debemos de plantearnos donde centrar el tiro ferrocarril o camión para no desperdiciar la munición de la que disponemos.
Sólo añadir un dato más. El 99 % de los elementos que hoy quién me lee, tiene a su alrededor, han sido transportados, en algún momento en camión o furgoneta.
Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

El Gobierno prorroga la bonificación del gasóleo para el transporte profesional por carretera
27 Junio 2023La medida se articula en dos fases: la primera contempla la prórroga del descuento de 10 céntimos...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?