La digitalización de las pymes y autónomos del transporte
Nos encontramos ante un cambio normativo de consecuencias impredecibles en nuestro sector, con la obligatoriedad de que, para septiembre de 2024, todas las empresas de transporte, nos vemos en la obligación de digitalizarnos, si queremos seguir ejerciendo nuestra profesión.
Después de un año (2022), “ajetreado”, nos encontramos ante un cambio normativo de consecuencias impredecibles en nuestro sector. En concreto me refiero a la obligatoriedad de que, para septiembre de 2024, y atendiendo los mandatos que llegan de Europa, todas las empresas de transporte, nos vemos en la obligación de digitalizarnos, si queremos seguir ejerciendo nuestra profesión, es decir, tendremos que emitir nuestras facturas, elaborar los documentos de control, recibir las ordenes de carga, tanto si se hace transporte nacional o internacional, a través de soluciones digitales que nos permitan llevar a cabo esta labor.
Para tal fin, el Gobierno ha puesto en marcha una serie de ayudas (subvenciones), para que, llegada la fecha, septiembre 2024, todos los profesionales hayan tenido la oportunidad de acogerse a las mismas, y previa formación, se encuentren familiarizados con este nuevo sistema.
Este paquete de medidas, junto con las que actualmente están en la mesa de trabajo entre el CNTC y el propio Gobierno, (Modificación de masas y dimensiones), es decir, 44Tn y 4,5 metros de altura, regulación de los llamados Duotraylers / Megatrayler, entiendo, que no se si es posible, precisan de un tiempo más prolongado, dada la complejidad para llevarlas a efecto.
"Desde mi punto de vista, las asociaciones de transportistas, tenemos por delante una labor de concienciación de cara a nuestros asociados, difícil, ardua, y compleja, a la hora de explicar todos los cambios que se nos avecinan".
Hay que recordar, como he dicho antes, que venimos de un año 2022, e incluiría también el año 2021 si tenemos en cuenta las consecuencias, que en nuestro sector produjo la pandemia del COVID, convulso, traumático, añadiendo a lo anteriormente expuesto, la repercusión directa que afectó de lleno, por el conflicto armado, entre Rusia y Ucrania, y que aboco a un cese de actividad del sector, en el mes de marzo, motivado principalmente por el encarecimiento de los combustibles y la dificultad de poder repercutir estos sobrecostes a los clientes habituales.
Hago hincapié en estas cuestiones, ya que, desde mi punto de vista, las asociaciones de transportistas, tenemos por delante una labor de concienciación de cara a nuestros asociados, difícil, ardua, y compleja, a la hora de explicar todos los cambios que se nos avecinan.
Por otro lado, también son muchas las dudas que se generan respecto a estas cuestiones, y no menos las preguntas. Preguntas tales como: ¿A quién benefician realmente estas medidas? ¿ Se pretende sacar del mercado, a una parte del sector, que dada la edad media, (En torno a los 51 años), les resulta harto difícil actualizarse para llevar a efecto estas medidas?, recordar en este apartado que la inmensa mayoría no nacimos en la era tecnológica, ¿ Cuál va a ser el coste económico que conlleva, la implantación de estas?, ¿ Que beneficio económico reportaran las mismas, a los transportistas efectivos?...Estas son una parte importante de preguntas, de otras muchas, que me vienen a la cabeza sobre esta cuestión.
CRONOLOGÍA DEL IMPULSO NORMATIVO HACIA LA DIGITALIZACIÓN
En cumplimiento del Reglamento (UE)2021/241, de 12 de febrero de 2021, el consejo de ministros de 27 de abril del mismo año, aprobó el plan de recuperación, transformación de resiliencia de España, financiado por la UE a través de los fondos NEXT GENERATION.
A partir de aquí, sale, por un lado, el RD 902/2022 de 25 de octubre, y la orden ETD 1498/2021 de 29 de diciembre, en las que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la digitalización de pequeñas empresas y autónomos, en el marco de la agenda de la España digital 20/21, el plan de digitalización 2021/2025, y el plan de recuperación, transformación y resiliencia de España, financiado por la EU.
La presente orden de bases establece el marco aplicable para la recuperación y resiliencia en consecuencia con el reglamento UE 2021/241 del parlamento europeo y del consejo de 12 de febrero de 2021. En definitiva, es aquí donde se comienza a hablar, de la implantación en las pymes y autónomos del KIT DIGITAL y del CHEQUE MODERNIZA.
En cuanto a las dudas y directamente relacionado con lo anterior, teniendo en cuenta la actual situación del sector dada la elevada edad media que tenemos, la falta de profesionales incluyendo a los conductores, (se estima en torno a 15.000), los varapalos que nos encontramos diariamente con implantaciones de normas ya no estatales, que también, si no autonómicas, véase por ejemplo, País Vasco, Guipúzcoa, Navarra con, si no el intento, la implantación de nuevos peajes, los diferentes sistemas tributarios dependiendo de cuál es la región a la que perteneces, y un mercado actual sujeto a constantes cambios llenos de incertidumbre, ¿Se cree conveniente por parte de la Administración implantar aquellas cuestiones que he mencionado aquí?, son otras, de otras muchas dudas, que me surgen en este preciso momento.
Para ir terminando, en esta mi reflexión, y volviendo al principio, ¡¡desde la ingenuidad!!, no resultaría interesante, que el propio Gobierno, crease una aplicación pública, que permitiese desarrollar todo aquello en materia digital, que a su vez nos obliga, o por el cual nos vemos forzados a transitar, dando por hecho, o suponiendo que el mismo Gobierno, dispone de personal altamente cualificado para desarrollar todas y cada una de las cuestiones en esta materia.
Espero y deseo que todo este maremágnum que nos viene no sea caldo de cultivo, para aquellos que creen, que las soluciones pasan por el enfrentamiento entre transportistas, en este momento crucial de nuestro devenir, cualquier atisbo de conflicto, conllevaría consecuencias catastróficas, tanto para el sector, como para el desarrollo económico de este nuestro país.
A modo de despedida, una última reflexión:
Las prisas nunca fueron buenas, y menos en la carretera.
Un cordial saludo.
JOSE ANDRÉS CIANCA SOLÓRZANO.
PRESIDENTE DE ASEMTRASAN.
VICEPRESIDENTE DE FETRANSA.
Artículos relacionados
AMP Artículos relacionados
Primer duotráiler propulsado por combustible...
Sesé, Repsol, Volkswagen Navarra y Scania utlizarán este duotrailer propulsado por biocombustible, en el trayecto entre Pamplona y Barcelona, ahorrando un 90% de las emisiones...
La demanda de transporte cae por tercer...
Salvo el transporte internacional, todos los sectores y actividades están en negativo, con especial incidencia en el transporte nacional de larga distancia, que cae un 6% en el ultimo...
Inaugurados dos cargadores eléctricos más para...
Iberdrola y Disfrimur han inaugurado dos puntos de recarga específicos para camiones ubicados en las bases logísticas de Disfrimur en Murcia y Alicante, y son de uso...
8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. ¿Por...
En este desequilibrio de género histórico influyen factores como la falta de áreas de descanso seguras y dignas para camiones, la dificultad para conciliar vida laboral-familiar y el...
La Comisión Europea propone rebajar a 17 años...
Lanza una propuesta para modernizar las normas sobre el permiso de conducción, que incluye la conducción acompañada en camiones a partir de esa edad y libre con 18 con un periodo de prueba...
Últimos artículos
Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga
La droga era enviada desde España a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras
Volta Zero en asociación con Petit Forestier presenta un camión eléctrico frigorífico
Volta Trucks, el fabricante de vehículos comerciales totalmente eléctricos, ha anunciado una nueva asociación con Petit Forestier como ampliación de su acuerdo de compra y suministro anunciado anteriormente, proporcionando soluciones de alquiler y leasing de camiones frigoríficos en toda Europa y el Reino Unido.
La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.
Las pólizas de transporte sufren incrementos “nunca vistos”
La inflación, especialmente el aumento de los costes de las materias primas, unida a las disrupciones recientes de la cadena de suministro, están impactando en el mercado asegurador con incrementos de pólizas nunca vistos.
Ford Trucks matricula el F-MAX número 1000 en España
El F-MAX, vehículo de referencia de la gama, representa el 80 por ciento de las ventas de Ford Trucks en España.
Autónomos
Los autónomos muestran su preocupación por la obligatoriedad del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación
Más allá del desembolso que supone, el verdadero problema para la Asociación de Transportistas Autónomos (ATA) es la ausencia de tacógrafos digitales de segunda generación suficientes para cumplir con dicha disposición, lo que podría aumentar aún mas los plazos de entrega de vehículos nuevos.
¿Cómo deducirán los autónomos sus nuevas cuotas por ingresos reales en la Declaración de la Renta?
Con el nuevo sistema, los autónomos tienen que hacer una previsión a principios de año de los ingresos que van a lo largo del ejercicio y es sobre esa previsión, que puede ser acertada o no, sobre la que van a poder deducirse ese “gasto”.
José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”
El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.
Hacienda estudia que los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros no deban declarar el IVA
El régimen franquiciado del IVA ya se aplica en otros Estados miembros y supone apartar a los pequeños empresarios de esta obligación de declarar el IVA por lo que ya no tendrían que incluir este impuesto en sus facturas.
El Gobierno reduce a la mitad las ayudas al abandono para los transportistas autónomos
El año pasado estas ayudas contaron con cerca de 20 millones de euros, gracias al acuerdo alcanzado por el Comité Nacional de Transportes Terrestres (CNTC) y las organizaciones de autónomos esperaban que este año se mantuviera el mismo presupuesto.
Transporte
Desarticulada una organización criminal que utilizaba camiones para transportar droga
La droga era enviada desde España a Polonia a través de camiones de mercancía camuflada en cargamentos de frutas y verduras
La concentración de aseguradoras amenaza la viabilidad de los gruistas
La Alianza Nacional de Auxilio en Carretera alerta de la escasa capacidad negociadora de las casi 2000 empresas de auxilio en carretera frente a un oligopsonio que de apenas diez compañías aseguradoras.
Las pólizas de transporte sufren incrementos “nunca vistos”
La inflación, especialmente el aumento de los costes de las materias primas, unida a las disrupciones recientes de la cadena de suministro, están impactando en el mercado asegurador con incrementos de pólizas nunca vistos.
¿Cómo afecta el adelanto electoral al transporte por carretera?
La disolución de las Cortes, paraliza la tramitación de todos los proyectos de leyes que en la actualidad se tramitaban en el Parlamento y algunas de las medidas comprometidas por el Ministerio de Transporte para su desarrollo normativo como la regulación sobre la Ley de Cadena de Transporte
La sequia y el descenso del consumo ponen en jaque al transporte frigorífico murciano
El pasado año se enviaron a Europa 2,7 millones de toneladas de frutas y hortalizas procedentes la Región de Murcia, un descenso del 13,29% y en lo que llevamos de año la bajada es aún mayor
Pruebas
Prueba Renault T ENERGY 10 480 Turbocompound: el gran ahorrador
Renault trucks completa la renovación de la Gama T Evolution, que en los dos últimos años ha acogido mejoras que van desde la aerodinámica y la ergonomía interior de las cabinas, hasta las mejoras en la cadena cinemática, que ahora se ven completadas con la incorporación del motor DT13 Turbocompound.
Prueba Volvo FEE 6x2 100% eléctrico: Preparado para la gran ciudad
Este mes os traemos una prueba del modelo FE, 100% eléctrico, en configuración 6x2 rígido con un MMA de 27 ton, Caja Cerrada Frigorifica + Equipo frio Carrier + Trampilla elevadora trasera. Vamos… un modelo que en su versión diésel asume todo tipo de trabajos de distribución urbana y periurbana.
Prueba Maxus e-Deliver9 y e-Deliver3: Un asiático con pedigrí europeo
El segmento de los comerciales en versiones eléctricas nos demuestra que hay vida más allá de las marcas tradicionales que operan en nuestros mercados europeos. Y como muestra un botón: las dos propuestas que Maxus tiene en versiones de furgonetas eléctricas. Se trata del Maxus eDeliver3, encuadrado entre los comerciales de tamaño medio, y el eDeliver9, el buque insignia de la marca china, dispuesto a batallar entre los grandes comerciales.
Prueba SCANIA 25 P BEV 100% ELÉCTRICO: Graduado con nota
La transición del transporte de mercancías hacia propulsiones libres de emisiones empieza a ser una realidad, como nos demuestra la primera prueba real con un camión 100% eléctrico. Se trata de un Scania 25 P BEV, preparado para asumir sin complejos y con solvencia las tareas de distribución urbana, con una configuración típica con cabina diurna, carrocería de caja y una distancia entre ejes de 5 350 mm.
Prueba furgoneta Opel Vivaro E: Apto para la gran ciudad
En este repaso que vamos a hacer a algunas de las propuestas que actualmente ya pueblan el mercado de vehículos comerciales eléctricos, nos detenemos en esta versión del conocido Opel Vivaro, un comercial que, en su versión eléctrica, nos ofrece casi las mismas cualidades que en combustión, pero con las ventajs (y a día de hoy también los inconvenientes) que tiene la electromovilidad profesional.