
El compromiso de la marca con los vehículos comerciales se refleja también en una mayor presencia de este segmento en toda la red comercial del fabricante
La importancia de los vehículos comerciales ligeros para Opel ha quedado demostrada tras el reciente lanzamiento de las nuevas gamas de dos de sus vehículos más emblemáticos para el transporte profesional como Vivaro, en el segmento medio y Movano en el mercado de los grandes furgones. Pero además, esta ofensiva de producto, que comenzó ya hace unos meses con el menor de familia, el Opel Combo, se va a ver acompañada por una mayor presencia de estas gamas en los concesionarios. Así, ya no será necesario dirigirse a centros especiales de LCV, ya que Opel extiende el negocio de LCV a todos sus distribuidores, en un claro compromiso con la importancia que asume este segmento comercial para la marca, y, no lo olvidemos, para el Grupo PSA, al que pertenece Opel desde hace menos de un año.
Esta estrategia responde, obviamente, a la cada vez mayor importancia operativa de los vehículos comerciales dentro del portfolio del fabricante alemán. De hecho, con unas ventas globales de casi 33.000 unidades registradas en el primer trimestre del año, presenta un incremento del 35 por ciento en comparación con el mismo período de 2018, que le han valido una cuota de mercado que avanza hasta el 4,7 por ciento (+0,6%). Eso si, lejos del objetivo fijado por la marca, que espera aumentar las ventas de LCV un 25 por ciento para 2020, según se desprende de su estrategia trazada con el plan PACE!

Combo, Vivaro y Movano: tres lanzamientos en un año
La primera de las novedades de producto, nos llegó el año pasado, precisamente con la generación más joven de la furgoneta Opel Combo compacta. Este lanzamiento ha venido acompañada de una buena acogida por parte de los clientes y la prensa, premió la versión Cargo con el prestigioso "International Van Of The Year", mientras que la de pasajeros Combo Life fue votada como "Best Buy Car Of Europe 2019" por el jurado internacional de AUTOBEST.
La primera de las novedades de producto, nos llegó el año pasado, precisamente con la generación más joven de la furgoneta Opel Combo compacta. Este lanzamiento ha venido acompañada de una buena acogida por parte de los clientes y la prensa, premió la versión Cargo con el prestigioso "International Van Of The Year", mientras que la de pasajeros Combo Life fue votada como "Best Buy Car Of Europe 2019" por el jurado internacional de AUTOBEST.
Ahora, este lanzamiento se ve completado por la tercera generación del Opel Vivaro, que como anticipo contará el año que viene una versión 100% eléctrica. el Opel Vivaro ofrece una gama de versiones adaptada a todas las necesidades del cliente: un furgón panelado de carga, una versión doble cabina para hasta seis ocupantes, una plataforma cabina (disponible con posterioridad) y un Combi para el transporte de personas, además, por primera vez ofrece tres longitudes de carrocería (4,60, 4,95 y 5,30 m). Con un volumen máximo de carga de 6,6 m3, el nuevo Vivaro tiene una carga útil de hasta 1.400 kilogramos, 200 más que su predecesor. Eso sí, un detalle interesante es la mayoría de las versiones no superan en altura el 1,90 m. Por lo que el nuevo Vivaro puede acceder a estacionamientos en sótanos o centros comerciales con techos bajos, lo que facilita su carga y descarga.

Como antes, el nuevo furgón Movano está disponible con cuatro longitudes de carrocería y tres alturas de techo, con un peso máximo autorizado de hasta 4,5 toneladas y 17 metros cúbicos de volumen de carga. Hay disponibles un total de 150 variantes de carrocería y conversiones diferentes que se ofrecen de fábrica. Según la versión, el Movano puede transportar hasta cinco Euro-pallets.
Con estos nuevos modelos, Opel cuenta con la cartera de LCV más moderna del mercado. Los tres satisfacen a la perfección una gran variedad de necesidades comerciales, facilitan el trabajo por sus características de confort y ofrecen las mejores tecnologías, que no tienen rival en sus respectivos segmentos de mercado.