El Ayuntamiento de Madrid, presente en el acto, adelantó que el nuevo Plan de calidad del Aire, que podría entrar en vigor a finales de año, restringirá la circulación de los vehículos más contaminantes en la “almendra central” de la capital
El vehículo entregado a es el segundo modelo eléctrico de la compañía, que se produce en España para todo el mundo, y que se ha convertido en el referente para muchas empresas y profesionales que ahorran hasta un 40% en costes de mantenimiento y entre 3 y 4 veces en gastos de combustible.
La capital española fue seleccionada por la Comisión Europea para participar en el proyecto FREVUE, una iniciativa que pretende poner en valor los beneficios del uso de vehículos comerciales sostenibles en el reparto de mercancías. Este sector es el responsable del 14% de las emisiones de NOx en Madrid, que solo en su centro urbano cuenta, diariamente, con más de 33.000 operaciones de carga y descarga.
El proyecto FREVUE ha permitido crear una base logística en Madrid para recargar los vehículos comerciales eléctricos que se emplean en el reparto final de mercancías. Los resultados obtenidos del proyecto piloto permitirán diseñar una estrategia de movilidad eléctrica a mayor escala para el sector de distribución de mercancías en la capital.
El Ayuntamiento de la capital está totalmente comprometido con la reducción de emisiones contaminantes en el casco urbano. José Antonio Díaz Lázaro, Coordinador General de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, avanzó que uno de los problemas más importantes a los que se enfrenta el medio ambiente es la calidad del aire. En este sentido, Díaz Lazaro afirmó que en estos momentos “se está desarrollando el nuevo Plan de calidad del Aire, que restringirá la circulación de los vehículos más contaminantes en la “almendra central” de la capital”. El plan podría estar terminado antes del verano y entrar en vigor a finales de este año. Díaz Lázaro no concretó cómo se iba a restringir la circulación ni a qué vehículos, pero se mostró categórico sobre su puesta en marcha “no sólo en escenarios de alta polución, sino con carácter genérico”
A este respecto, Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia, declaró que “el impacto del sector profesional en los niveles de contaminación récord que estamos experimentando en Madrid y en España es insostenible y luchar contra las emisiones contaminantes ya no es solo una obligación, si no que se ha convertido en un imperativo ético”. “Aplaudimos las iniciativas del Ayuntamiento para erradicar los altísimos niveles de contaminación que sufre la capital pero necesitamos dar un paso más: pasar de la restricción de los vehículos contaminantes al impulso de los vehículos sostenibles”, ha dicho Toro, en relación a los planes de las autoridades locales de restringir el acceso a la capital a los vehículos contaminantes.
Calidad Pascual mantiene con Nissan un acuerdo colaboración medio ambiental que tiene como objetivo fomentar la movilidad sostenible y potenciar el uso de vehículos 100% eléctricos en el ámbito profesional.
Bajo este acuerdo, Pascual pretende incrementar, en un plazo de 3 años, su flota de vehículos eléctricos destinados al equipo comercial y de reparto en áreas urbanas. Así, en una primera fase, la compañía incorporó en 2015 cinco Nissan LEAF, el vehículo 100% eléctrico más vendido del mundo con más de 147.000 unidades. Ahora, la compañía de alimentación y bebidas ha recibido su segunda furgoneta 100% eléctrica e-NV200; que se suma a la ya adquirida el año pasado para el reparto urbano en Barcelona.
SEUR, por su parte es pionera con el compromiso Carbon neutral, compensando más de 47.000 toneladas de CO2e durante 2015. Con la incorporación de este vehículo, SEUR refuerza su colaboración con el proyecto FREVUE del que forma parte desde sus comienzos en 2013.
Descarga la primera prueba del Nissan eNV200
{jcomments on}