Expertos en movilidad urgen un plan integral para el vehículo eléctrico en España

nissan foro webLa movilidad eléctrica en España representa el 0,11% del mercado total del automóvil, cuando en Europa el vehículo eléctrico ya supone en países como Noruega el 14% del total de mercado

La primera edición del Foro Nissan de la Movilidad Sostenible ha reunido esta semana en Madrid a más de 100 expertos del ámbito del transporte, la movilidad, el medio ambiente y otros sectores de la economía, para definir las claves de la movilidad sostenible y analizar el papel del vehículo eléctrico para la reducción de la contaminación urbana.

Todos los representantes del sector han destacado la necesidad de desarrollar un plan de fomento del vehículo eléctrico que permita incrementar la penetración de esta tecnología, que actualmente representa el 0,11% del total del sector de la automoción en España, cifra que se encuentra lejos de las cuotas de Noruega, país líder en la implementación del vehículo eléctrico, donde supera el 14%.

La actuación integrada para el impulso de la tecnología de cero emisiones propuesta durante el encuentro incluye diversas áreas de actuación. La primera es la de los incentivos a la compra y al uso, que subvencionen los modelos de una forma estable y ofrezcan ventajas a los conductores que opten por esta tecnología con descuentos en los impuestos y gratuidad en las zonas de pago, entre otros. También se ha señalado como fundamental la estabilidad de los planes de impulso para que todos los sectores de la economía puedan adoptar la movilidad de cero emisiones en el desarrollo de sus servicios y actividades comerciales e industriales.

El segundo ámbito es el de la ampliación de la infraestructura de carga, en especial de la tecnología de carga rápida, pues "es importante que la sociedad deje de ver la autonomía como un problema y que dispongan del máximo número de puntos en los que pueden cargar el 80% de la batería en unos 30 minutos", ha explicado Enrique Monasterio, Director General de IBIL, quien también ha destacado que "los elevados costes asociados a la infraestructura de carga hacen esencial el apoyo y compromiso de la administración, tanto en la instalación como en la posterior operación de los puntos".  

"Para mejorar la calidad del aire y dar respuesta al grave problema medioambiental al que se enfrentan las grandes ciudades españolas necesitamos incrementar la presencia de modelos eléctricos en las ciudades españolas. El vehículo eléctrico permite garantizar la alta demanda de movilidad que tiene la sociedad actual y, a su vez, dar respuesta al entorno y el medio ambiente", ha apuntado Marco Toro, Consejero Director General de Nissan Iberia.

También se ha analizado la necesidad de establecer un marco regulador específico, que incluya una propuesta de modificación del decreto de gestor de cargas. "La regulación debe adaptarse para dar respuesta a los nuevos modelos de movilidad, garantizar su correcto funcionamiento y apoyar su introducción", ha remarcado Marco Toro y añade "cuantos más actores, públicos y privados puedan desarrollar red de carga eléctrica en España, más y mejor servicio recibirán los nuevos clientes de la movilidad sostenible".

En el evento han estado presentes   destacados representantes del ámbito institucional, como Begoña Cristeto Blasco, Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa; Jaime González Taboada, Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid; y José Antonio Díaz Lázaro, Coordinador General de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Más información sobre combustibles alternativos

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES

FACEBOOK LIKE