mercedes Benz Vans eSprinter DHL

La prueba piloto se ha desarrollado en Vitoria-Gasteiz con la participación de DHL Express y arroja métricas contundentes para avanzar hacia la electrificación de las flotas en el sector logístico.

DHL Express y Mercedes-Benz Vans han llevado a cabo una prueba piloto para obtener métricas concretas sobre cómo podría repercutir en el medio ambiente la sustitución de furgonetas con motor diésel por sus equivalentes 100% eléctricas.  La iniciativa se ha desarrollado durante un mes en la ciudad de Vitoria-Gasteiz y ha consistido en realizar las mismas rutas de entrega, en iguales condiciones de carga, con una Sprinter 314 CDI durante dos semanas y durante las dos semanas restantes con una eSprinter. La empresa encargada de recopilar, medir y analizar los datos de la prueba ha sido astara Connect, partner de conectividad de Mercedes-Benz, y los datos obtenidos hablan por sí solos:

•          Reducción de 10,57 toneladas de emisiones directas de CO2 por vehículo/año

•          Reducción de 3.990 litros de consumo de combustibles fósiles por vehículo/año

•          Reducción de 2.4kg de emisiones de óxidos de Nitrógeno (NOx) por vehículo/año

•          Reducción de la contaminación acústica en 11,16 dB (Sprinter 314 CDI 68,18 dB y eSprinter 57,02 dB – promedio sobre perfil de velocidad real -), equivalente a un -55% de ruido recibido. En zonas de baja velocidad (30km/h), -17,41 dB (-71%).

•          Eliminación de residuos contaminantes tales como aceite de motor, filtros de aceite y filtros de combustible, de los que el vehículo eléctrico carece

Estos resultados, en palabras de Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes-Benz, Vans,  corroboran que “la electromovilidad es una realidad que ha llegado al sector logístico no solo para quedarse, sino para imponerse”. “El éxito de la transición-continúa- vendrá de la mano de las mejores soluciones en vehículos eléctricos y conectados, como la nueva generación de eSprinter en 2024”.

 Por su parte, Andrés Camps, responsable de Sostenibilidad, Calidad y Gestión de Servicio de DHL Express España, añade que  “los interesantes resultados extraídos nos hacen afianzar, aún más, el objetivo anunciado por el Grupo DHL para 2030, año en el que el 60 por ciento de nuestra flota a nivel mundial estará formada por vehículos eléctricos, gracias a los cuales las recogidas y repartos serán neutros en carbono”. 

Nueva generación de eSprinter para 2024

La nueva generación de la eSprinter, que llegará al mercado en 2024, estará equipada con la batería más grande disponible, que tiene una capacidad utilizable de 113 kWh de hasta 400 km (Ciclo combinado WLTP). Dispondrá de una variante de chasis cabina y distintos tamaños de batería. Esto hace que la eSprinter sea atractiva como vehículo base para numerosos sectores, así como para diversas transformaciones y carroceros.    

A partir de mediados de la década, Mercedes-Benz Vans implementará la siguiente etapa de su estrategia de electrificación con la nueva plataforma VAN. EA (MB Vans Electric Architecture): A partir de 2025, todos los nuevos modelos serán totalmente eléctricos.

En el camino hacia el futuro totalmente eléctrico de la movilidad, Mercedes-Benz está adoptando un enfoque holístico con Ambition 2039. Concretamente, esta ambición significa: para 2039, once años antes de lo exigido por la legislación de la UE, toda la flota de turismos y furgonetas nuevas se convertirá neutral en CO2 en todas las etapas de la cadena de valor

Más información sobre furgonetas eléctricas

Artículos relacionados

El camión eléctrico eActros  de larga distancia  supera los test en Andalucía  a más de 40 grados Camiones eléctricos

El camión eléctrico eActros de larga distancia supera los test en Andalucía a más de 40 grados

28 Agosto 2023

Tras las pruebas en frío extremo en Finlandia a temperaturas de 20 grados bajo cero, el próximo...

Últimos artículos