Iveco Vision, es un ‘vehículo laboratorio’ que adelanta cómo serán los comerciales ligeros del futuro. Vision marca la hoja de ruta de Iveco en innovaciones de ayudas y apoyos a la conducción, mejoras de productividad, seguridad y desarrollo de tracciones alternativas para conseguir una movilidad y un transporte con el mínimo impacto medioambiental.
La visión del futuro de los vehículos comerciales que plasma Iveco en este verdadero laboratorio pudimos verla por primera vez en el último Salón de Hannover, la cita europea más importante para los vehículos industriales, y fue, sin duda, uno de los puntos de interés de esta gran cita, no sólo por su diseño, que adelanta unas líneas futuristas, sino por el conjunto de innovaciones técnicas que se han implementado en este laboratorio con ruedas, y que sin duda estarán presentes en futuras generaciones de vehículos comerciales.
Hay muchos factores que influyen en el desarrollo del transporte: la congestión en las ciudades, la contaminación, los límites de emisiones o las restricciones a la circulación, pero también el coste de los combustibles y los problemas operativos. La suma de todos ellos crea un sistema complejo, cuyas consecuencias son difíciles de analizar y de abordar a medio plazo.
Teniendo en cuenta la complejidad de este entorno, Iveco ha realizado un enfoque totalmente nuevo que supone pasar de un ‘vehículo de reparto’ a una ‘plataforma móvil de distribución’, diseñada con una atención especial a los costes totales de explotación (TCO). Por eso, Iveco Vision se ha concebido como algo más que una herramienta de trabajo.
En primer lugar, Iveco Vision es el primer comercial que adopta la arquitectura Dual Energy, con la que se puede optar entre una tracción totalmente eléctrica o híbrida, en función del recorrido que esté realizando el vehículo. Así, el modo eléctrico permite una movilidad sin restricciones y sin emisiones en las áreas metropolitanas, mientras que si necesitamos una mayor velocidad comercial o más autonomía, disponemos del modo híbrido, mucho más práctico en rutas interurbanas. El uso combinado de ambas propulsiones permite una reducción del consumo y de las emisiones de CO2 de hasta un 25%.
Además, el comportamiento del vehículo se adapta, en tiempo real, según las condiciones de la vía, la carga, la velocidad y el trabajo que está realizando. El GPS, la cartografía y los sensores del vehículo monitorizan continuamente la información crítica (obtenida tanto internamente como vía web). El sistema procesa los datos y adapta automáticamente el vehículo a las condiciones.
Al servicio del conductor
En el atrayente diseño del Iveco Vision el conductor se convierte en la pieza central sobre la que se articula todo el vehículo; desde la ergonomía a la visibilidad, desde el equipamiento de alta tecnología al confort de conducción, todo está concebido para mejorar la seguridad y las prestaciones.
Para hacer lo más sencillo posible el uso del vehículo, los ingenieros de Iveco han desarrollado un interfaz similar al de la electrónica de consumo. Todas las informaciones esenciales como los datos del vehículo y de la carga, los de la navegación y del tráfico se muestran en una tableta que está situada en el salpicadero, pero que se puede extraer cuando sea necesario. Con un simple gesto sobre la pantalla táctil, se pueden modificar instantáneamente el tipo de información.
El vehículo también monitoriza al conductor, a través de sensores en el volante, para detectar síntomas de cansancio o pérdida de atención, con el fin de reducir los factores de riesgo.
La visibilidad está potenciada por amplias superficies acristaladas, montantes anteriores transparentes y un techo, también transparente, sobre el que se sitúan paneles fotovoltaicos. Una cámara posterior y dos laterales sustituyen a los espejos retrovisores. Las imágenes que recogen estos sensores ópticos se muestran al conductor en una pantalla situada en la parte delantera superior del habitáculo y garantizan una completa visión de la zona posterior del vehículo y de su entorno.
La puerta lateral corredera permite el acceso al puesto de conducción y a la zona de carga en un habitáculo sin paredes divisorias. De este modo, se agiliza la manipulación de las mercancías y se mejora la ergonomía del trabajo. La parte inferior del portón trasero se transforma en una plataforma para facilitar la entrada y salida de la zona de carga. Las paredes interiores incluyen estantes adicionales, que ayudan a almacenar los paquetes y objetos de pequeño tamaño.
El trabajo de diseño también se extiende a una plataforma completamente revolucionaria en la que se ha conseguido reducir la masa, mejorar la capacidad de carga y la dinámica del vehículo. Para ello, el chasis y la carrocería se han construido con materiales ligeros y de alto rendimiento con un resultado que reduce la masa total del vehículo hasta un 30% . Para ello, se han utilizado aceros avanzados de alta resistencia y componentes de plástico reforzados, para lograr la máxima capacidad de carga y la mayor reducción del peso.
Entre las propuestas novedosas que incorpora este concept destaca el techo fotovoltaico que nos permite acumular energía, ayudando así al ahorro global o el TPMS adaptativo capaz de ajustar de forma automática la presión de los neumáticos en función del volumen de carga y de la velocidad. E-Horizon. Permite gestionar el modo de conducción gracias a un sistema GPS que ayuda a optimizar el rendimiento y el consumo según el tipo de carretera, la topografía y las condiciones del tráfico.
Por último, en el capítulo de seguridad, Iveco Visión incorporatodos los sistemas actuales de ayuda a la conducción como el Adaptative Cruise Control, aunque en este caso se trata de un sistema de cámaras y radares que analizan y mantienen la velocidad establecida por el conductor y controlan la distancia de seguridad durante la conducción.
El asistente de cambio de carril. controla con radares los dos puntos muertos de visión trasera durante el cambio de carril y avisa al conductor en caso de existir un obstáculo potencial. En situaciones de peligro puede variar el rumbo para evitar posibles colisiones. Además contamos con un sofisticado sistema de detección de objetos y peatones capaz de reconocer peatones y objetos, como vehículos o cualquier otro obstáculo, a través de imágenes digitales, y alerta al conductor en caso de peligro potencial.
Por último destacar el sistema de freno de emergencia adaptativo, que gestiona directamente la acción del freno, en función de la distancia con el vehículo precedente, para reducir la velocidad y mantener la distancia de seguridad o realizar una frenada a fondo en caso de una potencial colisión y el sistema de reconocimiento de señales, que detecta e identifica las señales de tráfico de la carretera.
{jcomments on}