Estará instalado en Prologis Park Coslada, y está dotado de 20 cargadores para furgonetas y turismos.
La empresa líder mundial en la gestión de activos logísticos, Prologis, Inc., ha construido en el Prologis Park Coslada en Madrid su primer hub de cargadores eléctricos de España con el objetivo de atender la demanda medioambiental de SEUR. De este modo, Prologis contribuye a reducir la huella medioambiental de SEUR e impulsar la flota sostenible de la empresa líder en transporte urgente en España, tanto de furgonetas como de turismos.
El hub, que actualmente cuenta con 20 cargadores, con la posibilidad de ampliar este número, es la primera plataforma de carga eléctrica a la que SEUR accede fuera de sus instalaciones. Este hub supone para SEUR un importante impulso en el uso de furgonetas y vehículos 100% eléctricos, al mismo tiempo que optimiza sus operaciones gracias a la estratégica ubicación de Prologis Park Coslada.
Cristian Oller, Vicepresidente y Country Manager de Prologis España, subraya el trabajo realizado junto a SEUR y Schneider Electric, socio clave de Prologis en la gestión de energía renovable. “Avanzar en la descarbonización de la logística y del transporte ya no es una opción, sino una obligación y una necesidad. La colaboración entre empresas cobra un peso importante en el camino a la modernización de un sector clave para la economía nacional a través del impulso de la movilidad sostenible”, destaca Oller.
Por su parte, desde SEUR reafirman su compromiso para reducir su huella de carbono en España. En este sentido, la compañía se ha marcado el objetivo de alcanzar las “cero emisiones” netas para 2040, diez años antes que lo estipulado en el acuerdo de París.
“Para Prologis es un orgullo que SEUR aproveche las ventajas de nuestro hub de carga eléctrica. Estamos 100% comprometidos con la reducción de las emisiones de carbono del sector logístico en España y es un gran honor poner en marcha nuestra primera plataforma de carga eléctrica, que hemos puesto inmediatamente a disposición de SEUR para todas sus operativas logísticas”, añade Cristian Oller.
Por su parte, para Itxaso Larrañaga, directora de Personas y Sostenibilidad de SEUR, “este acuerdo pone de manifiesto nuestra ambiciosa estrategia de sostenibilidad y nuestro firme compromiso con el medio ambiente. En SEUR, trabajamos cada día para ofrecer entregas cada vez más sostenibles y consolidarnos como el referente internacional en el reparto sostenible. Acuerdos como el de Prologis materializan este objetivo”.
Proyecto pionero
El hub de cargadores eléctricos cuenta con 12 cargadores trifásicos y 8 monofásicos con una posibilidad de potencia disponible hasta 216.60 KW. La previsión es que la plataforma eléctrica de Prologis Park Coslada genere un consumo estimado de unos 270.000 KWH al año, lo que equivale a recorrer unos 2 millones de kilómetros al año con vehículos de cero emisiones y un ahorro de 172 toneladas de CO2 al año.
Los cargadores eléctricos están habilitados para turismos y furgonetas y permiten cargar cerca de 60 vehículos en tres turnos diferentes. Por otra parte, este proyecto se convierte en una iniciativa pionera que se enmarca en el abanico de servicios de valor añadido que ofrece Prologis Essentials, siendo uno de los ejes vertebradores la movilidad sostenible y el trabajo conjunto con los clientes. De esta manera, Prologis atiende las necesidades y demandas de sus clientes para ayudarles a alcanzar sus objetivos de cero emisiones, en línea con el plan de la compañía Net Zero, que busca eliminar sus emisiones contaminantes en el horizonte 2040, 10 años por delante del acuerdo de París.
Acerca de Prologis
Prologis, Inc. es el líder mundial en ínmologística con un enfoque en mercados con alta barrera de entrada y alto crecimiento. A fecha de 30 de junio de 2022, la compañía poseía o tenía inversiones, como propietaria total o a través de empresas de coinversión, en propiedades y proyectos de desarrollo por un total de aproximadamente 95 millones de metros cuadrados en 19 países. Prologis arrienda modernas instalaciones logísticas a una base de aproximadamente 5.800 clientes correspondientes a dos principales categorías: business to business y retail/online.
Más información sobre furgonetas elécricas.
Artículos relacionados

¿Por qué no termina de asentarse el E-CMR en nuestro país?
27 Junio 2023Según el Observatorio de la Digitalización del Transporte, el 50 % de las empresas de transporte...

CETM: "El transporte de mercancías vuelve a ser invisible para los partidos políticos en sus programas"
29 Junio 2023La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha celebrado este miércoles su...

FETRANSA valora positivamente la prórroga de las ayudas al combustible para transportistas profesionales.
27 Junio 2023"Esta era una petición que el sector ha seguido demandando en estos meses, ante la difícil...

El Gobierno destina 293 millones de euros a conservar 2.017 km de carreteras
28 Junio 2023Recogen actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, vialidad invernal, servicio de...

Alemania sube los peajes a los camiones Euro VI entre un 68,5% y un 83,2%
27 Junio 2023El Gobierno alemán aprobó el pasado 14 de junio un nuevo incremento que entrará en vigor el 1 de...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?