vodafone transportistas
SCANIA NOVIEMBRE 2023
SCANIA NOVIEMBRE 2023
Ford Trucks banner
Ford Trucks banner
SCHMITZ noviembre 2023
SCHMITZ noviembre 2023
EASYTRIP noviembre 2023
EASYTRIP noviembre 2023
RENAULT NOVIEMBRE 2023
RENAULT NOVIEMBRE 2023

¿Son rentables, a día de hoy, las furgonetas 100% eléctricas? Si atendemos a algunos estudios sobre el TCO, (Coste Total de Propiedad) ya nos resultaría más barato realizar la transición  hacia la electromovilidad. Sin embargo….  ¿Esto significa que se den las condiciones para que las empresas de transporte ligero y otros usuarios, puedan desarrollar su actividad diaria con este tipo de vehículos?

 

El momento actual que viven los usuarios de este tipo de vehículos, entre ellos, obviamente las empresas de transporte ligero que se dedican a paquetería, distribución urbana, etc, etc, es francamente delicado. A unas condiciones de mercado sumamente competitivas, marcadas por el incremento desmesurado de los costes de explotación, se une un “terreno de juego” el de las grandes urbes, cada vez más delimitado y asediado por restricciones de circulación, vinculadas a objetivos de reducción de emisiones contaminantes.

En este contexto, la electromovilidad en vehículos ligeros viene presentándose como el presente y futuro del transporte urbano, espoleado por el increíble auge del ecommerce y una enorme presión administrativa tanto nacional como comunitaria por acelerar la transición hacia estas nueva propulsiones libres de emisiones. Sin embargo, son muchos los profesionales que, a día de hoy, no tienen nada claro si acometer una renovación de su flota incorporando unidades 100% eléctricas, pues aún hay muchos interrogantes que despejar.

 

 

Para intentar arrojar algo de luz sobre este tema, rescatamos un informe realizado por Transport & Environment (T&E) y ECODES en España, en el que se analiza si el Coste Total de Propiedad de una furgoneta eléctrica en comparación con una de combustión interna tradicional. Y a primera vista su conclusión es clara: Las furgonetas eléctricas son, mayoritariamente, más baratas que los vehículos diésel.  Según este estudio, que, además de la de España, analiza la situación de Francia, Alemania, Italia, Polonia y el Reino Unido (que en conjunto suman el 76% de las furgonetas nuevas vendidas en Europa), la furgoneta eléctrica media es ya un 25% más barata por kilómetro que la diésel.

SCANIA NOVIEMBRE 2023
SCANIA NOVIEMBRE 2023

El estudio realizado por T&E concluye que el coste  medio por kilómetro recorrido de una furgoneta ligera es de 0,11 euros/Km para una eléctrica, por 0,15 euros/Km para una similar de combustión.

Por lo que respecta, al segmento pesado de furgonetas, la ventaja es aún mayor:

0,17 euros/Km para las eléctricas por 0,23 euros/km para las térmicas

Ahora bien conviene dejar claro, ¿qué tenemos en cuenta para calcular el TCO de un vehículo? Los elementos que se tienen en cuenta en el cálculo del coste total de propiedad (TCO, en inglés) son el precio del vehículo, los costes relacionados con el consumo de energía (ya sea gasóleo o electricidad), la depreciación, el mantenimiento y el seguro, y el impuesto de propiedad).

Teniendo en cuenta esto, el estudio realizado por T&E concluye que el coste medio por kilómetro recorrido de una furgoneta ligera es de 0,11 euros/Km para una eléctrica, por 0,15 euros/Km para una similar de combustión. Por lo que respecta al segmento pesado de furgonetas, la ventaja es aún mayor: 0,17 euros/Km para las eléctricas por 0,23 euros/km para las térmicas. No obstante, hay que aclarar que el estudio discrimina según el tipo de usuario, entre repartidores a domicilio, empresas de transporte, particulares o adquisición por leasing, pues los costes de adquisición, por ejemplo y de uso no son los mismos y por tanto los resultados también son variables, aunque siempre favorables a la propuesta eléctrica.

Ford Trucks banner
Ford Trucks banner

2035: EL FIN DE LOS MOTORES TÉRMICOS EN FURGONETAS

El final de los motores térmicos está hoy un poco más cerca, después de que el Parlamento Europeo ha votado a favor de fijar una fecha límite de 2035 para las furgonetas de combustión interna, dejando el camino despejado a los vehículos de cero emisiones.

A pesar de que T&E y ECODES había pedido a los legisladores de la UE que endurezcan los objetivos de reducción de CO2 propuestos para las furgonetas, de modo que se exija una reducción del 25% de las emisiones medias de CO2 de las furgonetas en 2025, un nuevo objetivo intermedio del -45% en 2027 y del -80% en 2030, el Parlamento Europeo se pronunció a comienzos de junio manteniendo los límites propuestos por la Comisión Europea.

A partir de ahora, serán los ministros de Medio Ambiente de los Estados miembro los que  decidan sus posturas a lo largo de este mes, antes de que comiencen las negociaciones  entre Comisión Europea, Parlamento y Consejo de la UE. Con todo, no se espera que la decisión final, si todo el proceso transcurre según lo esperado, llegue hasta por lo menos  otoño.

 

SCHMITZ noviembre 2023
SCHMITZ noviembre 2023

Mejorar los objetivos propuestos por la Comisión en materia de emisiones de CO2 para esta década supondríala  entrada de un millón de nuevas furgonetas eléctricas a las carreteras europeas en un plazo de cinco años, según los cálculos de T&E

Falta de oferta e incertidumbre administrativa

La encuesta, realizada por Dataforce por encargo de T&E a 745 flotas de toda Europa para conocer el comportamiento de los compradores, muestra que el mercado europeo de furgonetas está preparado para apostar por el vehículo eléctrico. Más de un tercio (36%) de los encuestados ya tienen al menos una furgoneta eléctrica, mientras que casi otro tercio (32%) tiene previsto comprar una este año. Otro 16% se plantea adquirir un vehículo de este tipo en los próximos cinco años.

“Una furgoneta eléctrica es más rentable que una diésel, teniendo en cuenta el coste total de propiedad, y los compradores de furgonetas lo saben. Pero actualmente el suministro de furgonetas eléctricas no es ni mucho menos suficiente. Los legisladores de la UE pueden cambiar esta situación de un plumazo aumentando los objetivos de reducción de emisiones de CO2 para los próximos años, lo que obligaría a los fabricantes de furgonetas a vender más vehículos de cero emisiones”, declaró Carlos Bravo, portavoz de T&E en España.

A pesar de sus ventajas de coste y del gran interés de los clientes, no hay suficiente oferta de furgonetas eléctricas para satisfacer la creciente demanda. Las ventas de furgonetas eléctricas están aumentando muy lentamente: solo el 3% de las ventas de furgonetas nuevas fueron eléctricas en 2021, lo que supone un ligero aumento con respecto al 2% de 2019. Muy por detrás de los coches eléctricos de batería, que ya suponen un 9%.

En España, en los cuatro primeros meses del año (enero-abril) se matricularon un total de 990 unidades 100% eléctricas, lo que representa un 30% de crecimiento con respecto al mismo periodo del año anterior. Aún así, su cuota sigue siendo reducidísima, con respecto al mercado español de furgonetas, pues apenas alcanza el 1,5%. El mercado nacional, además presenta un ligero retraso en comparación con la media de la Unión Europea, donde la cuota de mercado de furgonetas eléctricas para este mismo periodo fue del 2,3%.

Ante esta realidad, T&E y ECODES denuncian que la nueva propuesta regulatoria de la Comisión Europea para la reducción de emisiones de CO2 no modifica los insuficientes objetivos previstos en el anterior reglamento para la década de 2020, lo que implica que no se exige a los fabricantes que aumenten las ventas de furgonetas eléctricas por encima de una cuota del 10% antes del final de la década.

En España, las tres razones principales para pasarse a la furgoneta eléctrica son el ahorro de CO2, la mejora de la imagen de la empresa y un menor coste total de propiedad (TCO, en sus siglas en inglés).

vodafone transportistas autonomos

Un estudio de la patronal de las mayores empresas eléctricas europeas, Eurelectric, analiza la intención de los gestores de flotas de dar el salto a la movilidad eléctrica y adelanta que, de seguir al ritmo actual, en 2030 habrá en Europa 10,5 millones de vehículos eléctricos de reparto, lo que supone que se multiplicará por 25 la cifra actual.

Mejorar los objetivos propuestos por la Comisión en materia de emisiones de CO2 para esta década supondría la entrada de un millón de nuevas furgonetas eléctricas a las carreteras europeas en un plazo de cinco años (2), según los cálculos de T&E. Ello permitiría ahorrar 5,6 millones de toneladas de emisiones de CO2 en 2027, el equivalente a la contaminación anual total de las furgonetas españolas.

Reducir la dependencia del petróleo

A su vez, unas normas más estrictas también reducirían el consumo anual de petróleo de las furgonetas europeas en un 7% en 2027, un paso importante para acabar con la dependencia de las importaciones rusas. Además, unos objetivos más ambiciosos ahorrarían a las empresas europeas 13.100 millones de euros en el periodo 2025-2030 gracias a los menores costes de funcionamiento de las furgonetas eléctricas.

Cristian Quílez, responsable de proyectos de ECODES, señaló que: “Las furgonetas eléctricas ayudarán a reducir nuestra dependencia del petróleo y ahorrarán a las empresas europeas miles de millones de euros ya en esta década. Pero el goteo de furgonetas eléctricas en el mercado tiene que terminarse cuanto antes. Los Estados miembros y los eurodiputados pueden abrir el grifo y poner en el mercado muchas más furgonetas eléctricas si aumentan los objetivos de reducción de emisiones de CO2 de la UE para esta década”.

EASYTRIP noviembre 2023
EASYTRIP noviembre 2023

Las ventas de furgonetas eléctricas están aumentando muy lentamente:

solo el 3% de las ventas de furgonetas nuevas en Europa  fueron eléctricas en 2021,

lo que supone un ligero aumento con respecto al 2% de 2019, y en España el porcentaje no supera el 1,5%

Las tres razones principales para no elegir la furgoneta eléctrica en España son el precio de
compra, la falta de autonomía y la falta de oferta de modelos de este tipo de vehículos [para el
conjunto de encuestados, las principales razones son: la falta de autonomía, el precio de compra, y la carencia de una infraestructura de recarga pública].

RENAULT NOVIEMBRE 2023
RENAULT NOVIEMBRE 2023

PERFILES DE LOS USUARIOS DE FURGONETAS EN ESPAÑA
Una encuesta realizada a 745 usuarios de furgonetas en Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y el Reino Unido reveló la siguiente información sobre los usuarios españoles de furgonetas [los datos entre corchetes corresponden a la media de los seis países]
● El 49% [54%] de sus furgonetas son vehículos grandes (> 1.800 kg).
● El 68% [72%] de las furgonetas se compran de primera mano.
● Los usuarios mantienen la propiedad de sus furgonetas durante una media de 5 años,
y un 77% [5,70%] de ellos lo hace durante 4 años o más.
● Los usuarios recorren una media de 171 km [175 km] al día, con una distancia media máxima
de 386 km [425 km] al día. La distancia media anual recorrida es de 38.719 km [37.700 km].
● Durante el día, las furgonetas permanecen aparcadas una media diaria de 1 hora y 42 minutos [1h 42m/día].
● El 75% [75%] de los usuarios describen el uso de sus furgonetas como planificado, regular o
predecible y, por tanto, más fácil de electrificar.

Más información en Furgonetas Eléctricas.

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

EDITORIAL Autónomos En Ruta: Recuperar el pulso Editorial

EDITORIAL Autónomos En Ruta: Recuperar el pulso

07 Septiembre 2023

Comienza un nuevo curso, después de las merecidísimas vacaciones (que me perdonen los que por uno...

El  icónico camión  Volvo FH cumple   30 años Volvo

El icónico camión Volvo FH cumple 30 años

04 Septiembre 2023

Es el buque insignia de la compañía sueca y uno de los modelos de mayor éxito del sector, con casi...

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo Asociaciones

Fetransa solicitará que se eleve la bonificación del gasóleo

31 Agosto 2023

La federación de transportistas autónomos ha expresado su “honda preocupación ante el alza...

UTA Edenred añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España Combustibles

UTA Edenred añade a su red todas las estaciones de servicio de Repsol en España

05 Septiembre 2023

Los clientes de UTA Edenred pueden ahora respostar en las más de 3.300 estaciones de servicio que...

La DGT eleva a 234  los fallecidos en las carreteras este verano Carreteras

La DGT eleva a 234 los fallecidos en las carreteras este verano

04 Septiembre 2023

Son 7 víctimas más que en 2022. En transporte profesional desciende a la mitad el número de...

Disminuye la deslocalización  de las empresas de transporte hacia el Este de Europa Sector

Disminuye la deslocalización de las empresas de transporte hacia el Este de Europa

05 Septiembre 2023

En el año 2021 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa redujeron su...

Últimos artículos

Advertisement

banner man

vodafone transportistas autonomos
Volvo banner
Daf NAJERA noviembre 2023
LECITRAILER noviembre 2023
ONTURTLE noviembre 2023