VAN. EA, abreviatura de Van Electric Architecture, servirá como plataforma a todas sus furgonetas, concebidas desde su origen como modelos 100% eléctricos
A partir de 2026, todas las furgonetas de Mercedes-Benz se basarán en una sola arquitectura innovadora, modular y escalable llamada VAN. EA, abreviatura de Van Electric Architecture. De acuerdo con la estrategia "solo eléctrica", VAN. EA ha sido desarrollado desde cero como un vehículo eléctrico de batería (BEV).
Todas las futuras furgonetas medianas y grandes se construirán sobre ella, tanto comerciales como privadas, una estrategia con la que Mercedes-Benz Vans busca una reducción integral de la complejidad en su gama de productos EV, lo que se traducirá en importantes economías de escala. De hecho, según la empresa “se planea reducir las variantes de la cartera en más del 50% en comparación con las furgonetas actuales con motor de combustión interna (ICE) mientras cubre los mismos casos de uso para los clientes”.
El hecho de crear desde cero una plataforma específica para vehículos eléctricos va a permitir a la marca centrarse en la eficiencia y el rendimiento en todos los aspectos del vehículo, incluida la aerodinámica, la transmisión, los neumáticos y el chasis, para de esta forma “lograr la mayor autonomía posible con una capacidad de batería óptima, que está directamente relacionada con el peso y los costes del vehículo”, aclaran.
Los tres módulos de VAN. EA
El módulo delantero consiste en el tren motriz eléctrico y el eje delantero. El módulo es el mismo en todas las variantes VAN.EA, en una estrategia optimizada de piezas comunes. La diferenciación relevante para el cliente tiene lugar en los otros dos módulos. El módulo central marca la longitud del vehículo. Aquí es también donde se coloca la caja de batería estandarizada. Las baterías de alto voltaje con diferentes capacidades se instalan dentro de la caja. El módulo trasero estará disponible en dos versiones: Con un motor eléctrico para las variantes de tracción total de VAN. EA y sin motor eléctrico para las variantes de tracción delantera.
Basado en estos tres módulos, VAN. EA permite una clara diferenciación entre furgonetas de uso privado y comercial, así como las máximas sinergias.
En el capítulo de furgonetas comerciales de carga, VAN.EA-C tendrá presencia en los segmentos mediano y grande con furgonetas comerciales premium. Con su diseño modular y escalable, la arquitectura está hecha a medida para diferentes configuraciones y soluciones de actualización: Desde vehículos de mensajería, entrega urgente y de paquetería hasta ambulancias o furgonetas isotermo, desde furgonetas municipales hasta plataformas elevadoras o vehículos recreativos (RV), casi todo es concebible.
La gama de transporte privado se denominará VAN.EA-P y es sinónimo de vehículos de posicionamiento privado en el segmento de tamaño medio con un nuevo nivel de lujo. Ya sea para clientes orientados al estilo de vida con los más altos estándares, como un servicio de transporte VIP, como una oficina móvil libre de emisiones locales de CO2 o para familias activas en el ocio. Con un alcance planificado de más de 500 kilómetros, es perfectamente adecuado para todo tipo de actividades, incluso fuera de las ciudades.
Mercedes-Benz Vans está reorganizando la red de producción global con su primera planta de vehículos comerciales ligeros eléctricos puros (eLCV) en Jawor, Polonia. La planta tiene como objetivo establecer nuevos estándares en términos de productividad, operaciones lean y sostenibilidad para la fabricación de eLCV premium en todo el mundo.
Más información sobre furgonetas eléctricas
Artículos relacionados

La comparativa entre Mercedes Benz eSprinter 100% eléctrica y el mismo modelo diésel tiene un claro ganador: la electromovilidiad
17 Julio 2023La prueba piloto se ha desarrollado en Vitoria-Gasteiz con la participación de DHL Express y...

El camión eléctrico eActros de larga distancia supera los test en Andalucía a más de 40 grados
28 Agosto 2023Tras las pruebas en frío extremo en Finlandia a temperaturas de 20 grados bajo cero, el próximo...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?