Actualmente, tan solo un 3% de las ventas pertenece a modelos 100% eléctricos, mientras el resto de propulsiones electrificadas suman otro 2%.
Pese a que los fabricantes trabajan para electrificar sus vehículos comerciales, la realidad es que la transición no se está produciendo. Actualmente, tan solo un 3% de las ventas pertenece a modelos de furgonetas 100% eléctricos, mientras el resto de propulsiones electrificadas suman otro 2%.
Un escenario poco alentador marcado por un mercado en mínimos históricos y condicionado por la crisis de semiconductores, en la que los fabricantes han primado la producción de turismos frente a los vehículos comerciales. Por ello, el sector cerrará 2022 con unas ventas superiores a las 120.000 unidades, un 23% menos que en 2020, según MSI.
Además, los planes de ayuda propuestos por el Gobierno no tienen un impacto positivo, como sucede con el Moves III, limitado a eléctricos e híbridos enchufables. Sin embargo, Unoauto considera que extender esta ayuda a todos los vehículos comerciales ECO, ya sean con algún tipo de hibridación o impulsados por gas, lograría reducir el conjunto de las emisiones de CO2 y rejuvenecer el parque.
De hecho, la entrada en vigor de las ZBE en 149 ciudades españolas en 2023, abre un escenario de incertidumbre para los transportistas, ante el desconocimiento de saber si podrán moverse por las zonas que pongan restricciones a la circulación en los municipios afectados.
Según Ignacio Gª Rojí, analista de Sumauto, “España debe reforzar su red de carga pública para impulsar las ventas de vehículos comerciales eléctricos. Con datos a junio, en nuestro país hay 15.772 puntos de recarga públicos, lejos de los 45.000 marcados como objetivo para el cierre de este año y así poder cumplir con los objetivos europeos, reflejados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”.
Mas CO2 en furgonetas
Los vehículos comerciales nuevos siguen reduciendo sus emisiones año tras año. Si en 2019 las emisiones medias eran de 129 g/km, en 2020 se redujeron a 128, en 2021 descendió considerablemente hasta 114 y, en 2022, bajará hasta los mencionados 110.
Esta trayectoria descendente va a continuar, aunque lo haga a menor ritmo que los turismos, ya que, según las previsiones de MSI, la venta de vehículos comerciales nuevos cerrará 2023 con unas emisiones de 109 g/km de CO2, lo que supondrá una reducción del 15,5% en comparación con las ventas de 2019 y del 18% respecto al conjunto del parque.
La media de emisiones de CO2 de los vehículos comerciales nuevos es de 110 g/km, lejos de los turismos, que han reducido su media hasta 77 g/km de CO2. Esto se debe al mayor peso que están teniendo los vehículos ‘electrificados’ entre los turismos frente a los vehículos comerciales, donde el 95% de su parque sigue siendo diésel, según datos de MSI para Unoauto, el portal especializado en vehículo nuevo de Sumauto.
Además, el esfuerzo de los fabricantes por hacer motores más eficientes y el menor número de vehículos comerciales (3,5 millones) frente a los turismos (24,7 millones) hace que el conjunto de las emisiones del parque de vehículos comerciales sea inferior al de los turismos, 133 por 138, respectivamente.
Más información sobre furgonetas eléctricas
Artículos relacionados

La comparativa entre Mercedes Benz eSprinter 100% eléctrica y el mismo modelo diésel tiene un claro ganador: la electromovilidiad
17 Julio 2023La prueba piloto se ha desarrollado en Vitoria-Gasteiz con la participación de DHL Express y...

Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
21 Septiembre 2023Cerca de 200 municipios han recibido un total de 1.500 millones de euros en subvenciones de fondos...

El Ministerio de Transportes publica el primer listado de cargadores morosos
18 Agosto 2023Las sanciones impuestas oscilan entre los 700 euros y los 25.000 euros por infracción reiterada y...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...
Últimos artículos
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado
-
Sector Transportes amenaza con retirar las subvenciones concedidas a los ayuntamientos que no impulsen las Zonas de Bajas Emisiones
-
Sector Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
-
Carreteras Transportes confía en que Bruselas dé el visto bueno para no implantar peajes en 2024 en España
-
Noticias Las cuotas de los autónomos no se adaptarán a sus ingresos reales hasta julio de 2024
-
Combustibles ¿Peligra la viabilidad de las empresas de transporte?