La nueva versión eléctrica de la clásica Transit se presenta ahora con un buen nivel de equipamiento y un amplio paquete de servicios asociados y se ofrece a un precio muy competitivo que promete elevar el nivel de productividad y el rendimiento.
Nos desplazamos hasta Barcelona para tener el primer contacto con esta nueva versión eléctrica de la Transit, en un recorrido mixto de unos 150 kilómetros, durante los cuales vamos a tener la oportunidad de recopilar unas primeras impresiones de conducción y consumo.
La furgoneta eléctrica Ford E-Transit con la que hemos tenido contacto tiene un motor que ofrece 430 Nm de par y una selección de potencias máximas que van desde 135 kW hasta 198 kW. El comportamiento dinámico, en cuanto a inercias, mantiene las características de su hermana de motor térmico, pero evidentemente el motor eléctrico, al disponer de una entrega total del par motor desde el momento en el que ponemos el pie sobre el acelerador, nos ofrece una agradable sensación de solvencia, incluso en situaciones de gran exigencia, como adelantamientos o carreteras reviradas de montaña.
Disponemos de varios modos de conducción, aunque de cara a conservar la batería, nos conviene elegir el modo “Eco” por defecto, a pesar de que en determinadas circunstancias, como descensos prolongados, nos convenga seleccionar el modo ”L” que genera una mayor retención y aprovechamiento de la inercia en beneficio de la recarga de la batería, el ahorro de los frenos y una mayor sensación de control.
La carga útil es de hasta 1.758 kg3 en el modelo de ésta furgoneta eléctrica, y la gama ofrece 25 variantes de estilos de carrocería entre furgón, doble cabina, y chasis-cabina con múltiples longitudes y alturas de techo, así como GVMs de 3,5 a 4,25 toneladas.
La batería, que se ubica en el suelo, entre los ejes, tiene 75 kWh de capacidad útil de serie y proporciona una autonomía de hasta 317 km (según el fabricante), aunque ya sabemos que hay muchos factores que influyen en este aspecto como el estilo de conducción, la temperatura externa, etc…
La E-Transit también cuenta con la exclusiva función ProPower Onboard de Ford, que proporciona hasta 2,3 Kw en la cabina y en la zona de carga para alimentar las conversiones y otros equipos allí donde estemos, algo que nos puede resultar de gran utilidad al realizar trabajos en lugares donde no tengamos una conexión eléctrica a mano.
Equipamiento, conectividad y servicios adicionales Ford
Hace ya tiempo que al plantearnos la compra o renovación de nuestra herramienta de trabajo (furgoneta o camión) encontramos la principal diferencia entre las ofertas de este competido mercado, en los servicios asociados que nos ofrece cada fabricante. En este sentido, la marca del óvalo, sabedora de la importancia de este aspecto, aprovecha el lanzamiento de la nueva E-Transit para incorporar nuevos servicios y funcionalidades.
La E-Transit se ofrece en serie Trend y tiene un nivel de equipamiento superior a la versión diésel. Introduce el sistema de comunicaciones e información SYNC 4 que ofrece el doble de potencia de cálculo que el SYNC 3 y controlado a través de una intuitiva pantalla táctil de 12 pulgadas antidestellos.
Además todas las E-Transit incluyen un módem FordPass Connect de serie que permite una conectividad siempre activa con el ecosistema Ford Pro y las actualizaciones de software Ford Power-Up para ofrecer funciones y ventajas adicionales. Los usuarios también disponen de una suscripción de por vida a FordPass Pro o Ford Pro Telematics Essentials y del acceso a la Red de Carga del Óvalo Azul durante un año. Los clientes de flotas también reciben un año de acceso gratuito a Ford Pro E-Telematics.
El control de voz mejorado disponible con Amazon Alexa también es una novedad exclusiva de esta versión.
En cuanto al equipamiento de seguridad, esta nueva versión ofrece un amplio abanico de tecnologías como el Asistente de Precolisión con Detección de Peatones, el control de crucero adaptativo inteligente con reconocimiento de señales de tráfico, el Sistema de Información de Ángulo Muerto con aviso y Ayuda de Cambio de Carril, la Alerta de Carril, la Ayuda de Mantenimiento de Carril y el Asistente de Cruce.
Como novedad incorpora el asistente de frenado marcha atrás que utiliza los sensores y la cámara trasera que impide, mediante una advertencia acústica y posterior frenado en caso de que el conductor no reacccione, que choquemos contra obstáculos en la parte posterior del vehículo, como los temidos bolardos, por ejemplo.
Por último, pero no menos importante, es el coste de explotación que nos propone el cambio a un vehículo eléctrico. El fabricante americano cifra el ahorro de costes en un 40% respecto a un vehículo diésel de iguales características, (no sabemos si en este cálculo se ha tenido en cuenta el sobrecoste de adquisición) aunque este aspecto, en un panorama tan cambiante como el actual, es difícil de cuantificar.
Lo que sí sabemos es que el intervalo de mantenimiento es de un año sin límite de kilometraje y una garantía de ocho años y 160.000 km para todos los componentes eléctricos de alto voltaje. El precio de la versión furgón de tracción trasera de 184CV es de 71.270,00€ (transporte e iva incluido). ¿Te salen las cuentas?
Más información sobre furgonetas eléctricas.
{jcomments on}
X