Los camiones eléctricos de pila de combustible estarán disponibles en la segunda mitad de esta década. Las pruebas con transportistas comenzarán unos años antes de su lanzamiento comercial.
Los camiones de pila de combustible propulsados por hidrógeno, que solo emiten vapor de agua, serán una parte importante de la cartera de productos con cero emisiones de escape de Volvo Trucks. Ahora, estos vehículos han superado un hito importante tras haber sido probados en carreteras públicas.
El año pasado, Volvo Trucks presentó por primera vez sus camiones eléctricos de pila de combustible. Estos camiones con cero emisiones de escape utilizan hidrógeno para producir su propia electricidad a bordo y son capaces de recorrer largas distancias, lo que los convierte en la opción ideal para transportes de largo recorrido.
Recientemente, se han probado por primera vez estos camiones en carreteras públicas. Pero no en una carretera cualquiera. Decidimos plantearnos un auténtico desafío y realizar las pruebas en el norte de Suecia, por encima del Círculo Polar Ártico, y en un clima extremadamente frío.
El hidrógeno verde es un recurso inagotable que se produce utilizando fuentes de energía renovables, como el viento, el agua y el sol.
«Los camiones circulan siete días a la semana y en todo tipo de condiciones meteorológicas. Las duras condiciones de las carreteras públicas del norte de Suecia, con hielo, viento y mucha nieve, constituyen el entorno ideal para las pruebas», afirma Helena Alsiö, Vicepresidenta de Productos de tren motriz de Volvo Trucks. «Me complace informarles de que las pruebas van bien, confirmando los tests que realizamos de antemano, tanto digitalmente como en nuestro circuito de pruebas cerrado cerca de Gotemburgo».
Los camiones eléctricos de pila de combustible propulsados por hidrógeno utilizarán dos pilas de combustible con capacidad para generar 300 kW de energía eléctrica y son perfectos para su utilización en largas distancias y cuando el uso exclusivo de baterías no es una opción, como en zonas rurales sin infraestructura de recarga.
Esta tecnología estará disponibles en la segunda mitad de esta década, aunque las pruebas con transportistas comenzarán unos años antes de su lanzamiento comercial. Además, para acelerar el desarrollo, el Grupo Volvo ha unido fuerzas con Daimler para desarrollar y producir sistemas de pila de combustible hechos a medida para vehículos pesados.
Actualmente, Volvo ofrece una gama de camiones eléctricos de batería con seis modelos fabricados en serie capaces de realizar una gran variedad de transportes urbanos e interurbanos.
Más información sobre Volvo Trucks
Artículos relacionados

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Renault Truck Center Madrid presenta su oferta de alquiler de vehículos 100% eléctricos
03 Julio 2023El distribuidor pone a disposición de sus clientes una oferta 360 grados con soluciones de...

La somnolencia es, después del alcohol, la principal causa de los siniestros de tráfico.
05 Julio 2023La Ley de Prevención de Riesgos laborales deja desprotegido al conductor autónomo, que, como el...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización
03 Julio 2023La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado