Volvo Fuel Advice, información y asesoramiento constantes.
Muchos transportistas logran un gran ahorro de combustible gracias a la formación de sus conductores, pero les resulta difícil mantener estos resultados. Fuel Advice es un servicio con el que los transportistas podrán disfrutar de un asesoramiento continuo sobre combustible para todos los vehículos que deseen, manteniendo así un ahorro de combustible de forma indefinida. De la mano de una de las empresas de transporte que tienen contratado el servicio conocemos cómo funciona el programa Fuel Advice.
Los costes de combustible representan entre el 25 y el 35% de los gastos totales de las empresas de transporte. Además, los márgenes de beneficio de los transportistas suelen ser muy reducidos, lo que significa que cualquier ahorro, por pequeño que sea, puede marcar una notable diferencia.
En esta búsqueda de poder ofrecer un “servicio integral”, que para los fabricantes de vehículos industriales significa ir más allá de ofrecer un producto como son los vehículos, de calidad y fiabilidad contrastada, Volvo Trucks puso en marcha hace poco más de un año el servicio Fuel Advice, para ayudar a las empresas de transporte en la búsqueda de ese “plus” de rentabilidad que, dado el exiguo margen con que cuentan las empresas de transporte en nuestro país hoy en día puede significar la diferencia entre poder continuar en el sector o verse abocados al abandono de la actividad. A través del servicio Fuel Advice, Volvo proporciona a la empresa un asesor personal cuyo cometido es ayudar a los transportistas a reducir los costes de combustible y, al mismo tiempo, mantener estas mejoras a largo plazo. Este servicio consta de tres módulos: Fuel Coaching, Fuel Management Toolbox y Fuel Management Support.
Fuel Advice está disponible con la nueva serie FH, y en los modelos anteriores equipados con Dynafleet y como primera premisa es que se requiere que la empresa de transportes designe un especialista responsable del área de eficiencia de consumo quien, al mismo tiempo, desempeñará la función de enlace con el asesor de Volvo.
En primera persona
De todos los parámetros que se miden en un análisis de conducción eficiente, en cuál de ellos diría usted que hay mayor margen de mejora?
En todos los parámetros hay margen de mejora pero yo destacaría el tiempo al ralentí, y el aprovechamiento de inercias (marcha libre). Pero lo que más trabajo nos cuesta que asuman es la mejora en carga motor (utilización del motor en régimen económico) que es lo que más influye en que consigas un buen consumo o no ¿Ha pensado en incrementar el número de camiones adscritos al servicio?
Es muy probable que si lo hagamos, porque el control que te otorga sobre la forma de trabajar de cada uno es muy efectiva, al refrescar los datos cada semana. Hasta ahora siempre se le echaba la culpa a la máquina cuando había un consumo muy elevado, con Fuel Advice podemos saber con seguridad donde está el problema, y si el problema es del conductor ayudarle a mejorar.
|
Fuel Coaching constituye el pilar para obtener unos buenos resultados, pues supone contar con un experto, que facilita Volvo, encargado de registrar y analizar las técnicas de conducción de cada conductor. Los asesores aportan consejos prácticos sobre cómo se puede reducir el consumo de combustible, y también sobre la planificación y la estructura del necesario seguimiento posterior. La comunicación con el responsable de la empresa asignada para realizar este seguimiento es continua, ya que los datos obtenidos se incluyen en informes mensuales. De hecho, si un conductor de repente cambia su estilo de conducción de forma que requiera información o comentarios urgentes, o quizá una acción concreta, el responsable de combustible de la empresa recibe una notificación.
Las otras dos “patas” de Fuel Advice son Fuel Management Toolbox, un paquete de herramientas basadas en web que aportan inspiración, directrices e información práctica sobre las formas más sencillas y mejores de trabajar y ahorrar combustible al mismo tiempo y Fuel Management Support, una Interfaz del cliente para contactar con su asesor personal sobre combustible, que está a la disposición de los clientes para solucionar dudas y ofrecer asesoramiento
Creado para empresas de dimensión media
Pero lo verdaderamente interesante de Fuel Advice es que ha sido diseñado como un complemento al actual Servicio de gestión del combustible de Volvo Trucks, que inicialmente fue creado para grandes empresas de transporte, por lo que para cualquier empresa, tenga la dimensión que tenga, se ofrece una herramienta fácil de utilizar, y a un precio que la hace rentable, independientemente de la dimensión de la empresa.
Este es el caso de Transmusos, una empresa de transporte frigorífico, ubicada en Murcia, que hace un año se decidió a probar el servicio. Con una flota de 26 camiones, los responsables de la empresa murciana contrataron Fuel Advice en seis de sus nuevas unidades volvo FH “aprovechando que Volvo nos aseguraba que la nueva gama reducía el consumo, con la anterior queríamos ver hasta donde llegaba este ahorro”, comenta Alfonso García, responsable e interlocutor designado por la empresa en su relación con los expertos de Volvo Fuel Advice.
“La forma de funcionamiento-afirma García- es bien sencilla. Volvo nos facilita periódicamente la información sobre las diferentes variables que se cuantifican en cada camión y cada chófer. Mediante una gráfica semanal visualizas todos los parámetros de conducción más habituales como el uso del relentí, marcha libre, zona verde de consumo, etc de cada conductor de manera que puedes controlar y actuar llegado el caso, de manera muy puntual sobre aspectos muy determinados de los hábitos de conducción de cada uno”.
De hecho el ahorro de trabajo es una de las cuestiones remarcadas por el responsable de Transmusos, “porque puedes pasarle esa información directamente al conductor para corregir los posibles errores, sin necesidad de estudiar por tu cuenta todos los datos que proporciona Dynafleet sobre cada chófer”.
Esta empresa de transporte frigorífico es un ejemplo de cómo incrementar la rentabilidad, actuando sobre el componente más importante de cualquier empresa: el factor humano. La gran mayoría de sus conductores han recibido formación en conducción eficiente, pero, tal como apunta Alfonso “lo que detectamos es una mejora inmediata, pero que si no la trabajas tiende a desaparecer”. El trabajo a realizar lo define como “una lucha continua, tanto con los chóferes antiguos (a veces se les olvida) como con los nuevos”.
Un aspecto importante en esta “lucha diaria” es la actitud de los conductores... ¿cómo asumen las correcciones de su trabajo diario? ¿Hay cierto recelo entre ellos? Los continuos análisis de los resultados individuales de cada conductor constituyen la base del servicio. Al realizar un seguimiento de las técnicas de conducción, como la adaptación de velocidades, la utilización del motor y las marchas o el funcionamiento en ralentí, se pueden realizar análisis comparativos y se puede garantizar un progreso. Un progreso que, en ocasiones, “arrastra” al resto de conductores, estableciéndose entre ellos una cierta competición por ver quién obtiene mejores resultados y “ese interés se refleja enseguida en una mejora importante de sus consumos”
“Hasta el momento- afirma Alfonso García-no hemos tenido que tomar decisiones drásticas con ningún conductor, pero si que nos hemos visto en la tesitura de comparar sus datos con los de otros compañeros, para que vean como, en igualad de condiciones, a nosotros nos supone un mayor gasto su trabajo”.
Más información sobre Volvo Trucks aquí.
{jcomments on}