Volvo Trucks ha desarrollado una tecnología nueva para proteger de manera específica a los peatones y los ciclistas, gracias a la cual el vehículo puede "ver" todo lo que sucede a su alrededor, en un radio de 360 grados.
Pese a que la investigación sobre ángulos muertos en vehículos industriales ha avanzado mucho, de manera que hoy en día no existen “zonas oscuras” en la visibilidad de los conductores profesionales, es cierto que, en situaciones de tráfico denso, es fácil que al conductor se le pase por alto algo importante como, por ejemplo, un ciclista que se acerca por el lado del acompañante.
La investigación que viene desarrollando Volvo trucks, en el marco del proyecto de investigación denominado "Non-Hit Car and Truck" (coches y camiones sin colisiones), en colaboración con Volvo Cars, demuestra que la visibilidad limitada es una de las principales causas de los accidentes en los que se ven implicados camiones pesados y usuarios de la carretera desprotegidos en Europa. Ahora, el número de accidentes de este tipo puede reducirse drásticamente gracias a la tecnología de reciente desarrollo de Volvo Trucks.
Con un funcionamiento muy similar al de la mente humana, el vehículo recibe la información a través de sensores, radares y cámaras situados alrededor del vehículo, de manera que el propio camión puede interpretar su entorno y sugerir acciones para evitar incidentes. De hecho, si el conductor no responde a las acciones recomendadas, el sistema de dirección o de frenos puede activarse de forma autónoma.
El proyecto "Non-Hit Car and Truck" se puso en marcha en septiembre de 2010 en colaboración con Volvo Car Corporation, el ÅF Group, HiQ, Mecel y la Universidad Tecnológica Chalmers con el objetivo principal de desarrollar tecnologías que reduzcan el riesgo de accidentes para los pasajeros de automóviles y vehículos comerciales, centrándose especialmente en las situaciones en las que los sistemas de seguridad activa actuales no son suficiente.
El proyecto finalizará en diciembre de 2014 y los resultados de la investigación permitirán el desarrollo de nuevos sistemas de seguridad activa que previsiblemente estarán listos para su introducción comercial en camiones en un plazo de 5 a 10 años.
{jcomments on}