La marca pone en el mercado vehículos enchufables híbrido en operaciones de transporte reales de la mano de sus clientes.
Fruto del compromiso de Scania de aportar a sus clientes nuevas soluciones de transporte y, en esta ocasión, en colaboración con la empresa logística Acotral y Mercadona, la compañía llevará a cabo la prueba de un camión híbrido enchufable durante las próximas semanas.
Este vehículo, que se va a dedicar a la distribución urbana en supermercados ubicados en Madrid capital, tiene una cabina pensada para la distribución urbana y un motor de combustión de 9 litros de 360 CV combinado con una máquina eléctrica de 115kW y unas baterías que permiten hasta 60km en modo completamente eléctrico.
Esta combinación permite lo mejor de las dos tecnologías: por un lado, la distribución de última milla en modo cero emisiones, incluyendo el equipo de refrigeración, y, por otro, la máxima autonomía y adaptación a la operativa habitual de una empresa de transporte con el motor diésel.
El camión híbrido enchufable está disponible para las cabinas L y P y ofrece la oportunidad de viajar largas distancias utilizando el motor de combustión y de conducir hasta 60 km en modo eléctrico cuando sea necesario. Está equipado con tres baterías, con una capacidad instalada de 90 kWh y un motor eléctrico de 115 kW. El tiempo de carga de 0% a 80% es de aproximadamente 35 minutos y, además también se recarga a través de la energía de frenado regenerativa. La cadena cinemática se combina con un motor de combustión de 9 litros que ofrece tres potencias: 280, 320 y 360 CV.
Scania Zone
Además, el cliente puede gestionar estos vehículos a través de Scania Zone, la herramienta que ayuda a los conductores a seguir las normas de tráfico y medioambientales, permitiendo un funcionamiento sostenible del camión. Gracias a Scania Zone cada transportista puede predefinir cómo y cuándo debe funcionar su camión en modo eléctrico, adaptándose determinadas necesidades relativas a la velocidad, y la contaminación tanto acústica como medioambiental que requiera el entorno urbano, lo que implica una mayor sostenibilidad. De esta manera, la empresa de transporte y su cliente pueden llevar un registro y contrastar si en una zona de bajas emisiones, el camión ha utilizado el modo eléctrico o no.
Más información en Scania.
Artículos relacionados

Las ventas de camiones crecen por encima del 17% en el primer semestre
05 Julio 2023Crecen las matriculaciones de camiones por encima del 17% en los seis primeros meses del año, en...

Volvo Trucks entrega 7 camiones Volvo FM Electric a El Mosca
04 Julio 2023El modelo Volvo FM Electric, alcanza una autonomía de hasta 300 kilómetros y cuentan con 3 motores...

Renault Truck Center Madrid presenta su oferta de alquiler de vehículos 100% eléctricos
03 Julio 2023El distribuidor pone a disposición de sus clientes una oferta 360 grados con soluciones de...

Solo 7 ciudades españolas han implantado una Zona de Bajas Emisiones
04 Julio 2023Desde el pasado mes de enero son 151 las ciudades y municipios de más de 50.000 habitantes...

Pymes y autónomos del transporte suspenden en digitalización
03 Julio 2023La mayoría de las pymes y autónomos desconoce que en breve será obligatorio el tacógrafo...

Gasolineras y áreas de descanso (actualizado) en los que se presta servicio a los transportistas
11 Julio 2023Las asociaciones provinciales pertenecientes a FETRANSA, en colaboración con Autónomos ¡En Ruta!,...
Últimos artículos
-
Carreteras Los transportistas navarros piden parar los peajes en la Comunidad Foral
-
Asociaciones El incremento del gasóleo le costará al transporte 400 euros al mes por cada camión
-
Sector Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
-
Carreteras Cortes de tráfico en la autovía A-66 por obras del tercer carril entre Lugones y Matalablima, en Asturias
-
Sector Los transportistas piden que los costes de adaptación de los nuevos tacógrafos los paguen los fabricantes
-
Sector La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
-
Sector ¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
-
Carreteras DGT informa sobre el corte de tráfico en la A-4 por obras de asfaltado