Compuesta por camiones híbridos enchufables de alto rendimiento y los camiones completamente eléctricos se dirigen principalmente a las aplicaciones urbanas, incluyendo la distribución minorista
Que el camino hacia la electrificación del transporte por carretera en camiones va tomando velocidad de crucero entre los fabricantes es un hecho incontestable, y hoy da un paso más con la puesta de largo de Scania, que presenta su gama de camiones eléctricos, compuesta tanto por camiones híbridos enchufables de alto rendimiento como camiones completamente eléctricos, dirigidos principalmente a las aplicaciones urbanas, incluyendo la distribución minorista.
Además, desde la marca sueca declaran su intención de continuar desarrollando la gama de vehículos eléctricos para todo tipo de aplicaciones, “incluyendo el transporte pesado de larga distancia y la construcción”.
El camión totalmente eléctrico de Scania – disponible con cabinas L y P – está equipado con un conjunto de baterías de 165-300 kWh para el motor eléctrico de 230 kW, aproximadamente igual a 310 CV. Los clientes pueden seleccionar cinco o nueve baterías, este último conjunto para una autonomía de hasta 250km con una sola carga.
El camión híbrido enchufable, también disponible con las cabinas L y P, proporciona la oportunidad de viajar largas distancias utilizando el motor de combustión y de conducir hasta 60 km en modo eléctrico cuando sea necesario. Combinado con combustibles renovables, los operadores pueden reducir significativamente su impacto climático.
Cinco u ocho baterías
El camión totalmente eléctrico viene con una opción de cinco baterías con un total de 165 kWh, o nueve baterías con una capacidad instalada de 300 kWh. Con el motor de combustión eliminado, se pone una batería en el túnel motor y las cuatro u ocho baterías que sobran son colocadas en los laterales del chasis.
Las baterías pueden ser convenientemente cargadas por 130 kW CC utilizando un conector de Sistema de Carga Combinado (CCS). El tiempo de recarga es inferior a 55 minutos con la opción de cinco baterías y menos de 100 minutos para la opción de nueve baterías. Mientras tanto, las baterías son continuamente recargadas a través de la energía del frenado regenerativo.
Como el camión hibrido enchufable también tiene una unidad de motor de combustión, el espacio para baterías es más limitado. Está equipado con tres baterías, para una capacidad instalada de 90 kWh para el motor eléctrico de 115 kW. El tiempo de carga de 0% a 80% es de aproximadamente 35 minutos y, además de cargar a través de la energía de frenado regenerativa, la energía de la batería se puede recargar durante las cargas y descargas de mercancía. La cadena cinemática se combina con un motor de combustión de 280, 320 y 360 CV. La autonomía en modo eléctrico es de 60 km.
Además del transporte de carga general y de temperatura controlada, los camiones eléctricos pueden equiparse con carrocerías como ganchos hidráulicos, volquetes y hormigoneras, recolectores de basuras, así como para los servicios de bomberos y rescate.
“Estamos orgullosos de anunciar los inicios de un compromiso a largo plazo con la electrificación por parte de Scania” afirma el Presidente de Scania y Director Ejecutivo Henrik Henriksson. “Durante los próximos años, vamos a lanzar anualmente vehículos eléctricos para toda la gama de productos y estamos de momento reorganizando nuestra producción hacia ese fin. También es importante destacar que dentro de pocos años también vamos a introducir camiones eléctricos para largas distancias y adaptados para una recarga rápida durante los 45 minutos de descanso obligatorios de los conductores”
Zonas de bajas emisiones
Tanto los camiones enchufables como los totalmente eléctricos serán esenciales para operar en el creciente número de áreas urbanas por todo el mundo, con una baja emisión en la zona céntrica de las ciudades. Estos vehículos también proporcionan oportunidades en cuanto a un aumento del uso de los vehículos. Con entregas silenciosas, los servicios de transporte -se pueden ampliar por la noche y temprano por la mañana, evitando la congestión del tráfico y las dificultades de aparcamiento. Hay estudios que demuestran que las entregas fuera de las horas punta, pueden agilizarse más de un 30% con respecto al resto del día en rutas equivalentes. Esto se debe a un estacionamiento más sencillo en los puntos de entrega, menos atascos, la posibilidad de viajar a mayores velocidades y la existencia de más semáforos verdes en las intersecciones.
Más información sobre Scania
{jcomments on}