Como cada año, un grupo de privilegiados ha viajado con Scania hasta las heladas tierras de Trysil, en Noruega para vivir una experiencia única: conducir los vehículos de la marca sueca en multitud de configuraciones diferentes en las extremas condiciones del frío escandinavo, cambiando por unos días el asfalto por el hielo y la nieve.
(Texto Enrique Sánchez Parrondo)
Las pistas gélidas de Trysil en Noruega han acogido el Scania Winter Test, en su edición 2017, en una toma de contacto con la gama de camiones del fabricante sueco que podríamos definir como una aventura bajo cero, más que una prueba al uso. Y es que viniendo de un país como España, y por muchos millones de kilómetros que uno lleve a sus espaldas, pocas veces tendremos la posibilidad de comprobar como reaccionan estos grandes vehículos bajo las duras condiciones del invierno noruego.
La cita que prepara cada dos años la marca sueca nos lleva hasta Trysil (Noruega) y sobre el manto helado de las pistas de pruebas, vamos a tener la ocasión de probar varias configuraciones de camiones, desde un vehículo militar 4x4, por el que no pasan los años pese a ser el más viejo de la clase, hasta una combinación de 25,25 metros tan de actualidad en nuestro país, pasando por un tráiler típico, aunque no en su variante de gas natural, que también está a nuestra disposición. El catálogo disponible lo completan un tren de carrera (equipados con furgón frigorífico o bañera), un quitanieves y varias unidades de rígidos. En definitiva una buena muestra de la amplia gama que Scania pone a disposición de los profesionales, con sus múltiples combinaciones con diferentes cabinas para largo recorrido (R y S) o para distribución y otras funciones (P y G), así como diferentes potencias e incluso variedad de combustibles (etanol, gasoil y gas).
Experiencia única
Ni que decir tiene que todos los vehículos que ponemos a prueba calzan neumáticos de invierno, en todos los casos. En esta ocasión disponemos de neumáticos Continental del tipo HSW2 (❄M+S) para la conducción por carretera y circuito cerrado (camino de tierra con hielo y nieve ), mientras que para acometer las pistas más severas, por la acumulación de hielo y nieve deberemos ponernos en manos de las impresionantes cadenas que se utilizan por estos lares para este tipo de terrenos off road.
Esta configuración 25,25 metros, sobre una tractora de la serie S y 520 CV, con dos cajas frigoríficas, tenía la particularidad de llevar un sistema que tira gravilla muy fina delante de las ruedas motrices para dar más agarre, y con el que la sensación de agarre al llevar todos sus ejes ruedas para la ocasión es sensacional.
Esta unidad 6x6 con caja Allison montaba unas cadenas de eslabón y pinchos en uno de los ejes para internarse en un camino con más de medio metro de nieve a los lados y tan solo unas rodadas por las que el vehículo avanza con increíble soltura.
En un circuito de nieve cerrado, pudimos disfrutar de la sensación de pasar la cuchilla. Tan solo con las ruedas de invierno transmite sensación seguridad y agarre excepcional, aún en el caso de que tengamos que empujar o apartar la nieve.
La nota nostálgica la puso este 4x4 con reductora y cadenas en versión militar del Scania Serie P del ejército Noruego, pertenece a la serie 3, en concreto un P 93, que data de los años 80 pero al que no parece que le pare ningún obstáculo. |
La experiencia Scania Winter 2017, por la que pasaron este año unas 900 personas entre periodistas y clientes, consta de dos jornadas, una vespertina y otra al día siguiente por la mañana. Al igual que los vehículos, nosotros también deberemos “vestirnos” para afrontar el invierno noruego: con temperaturas que rondan al medio día los cero grados centígrados y una capa de nieve de medio metro en el demo center, hay que ponerse manos a la obra sin más dilación.
Nos cuesta poco elegir el primer camión y ponernos en marcha. La primera elección, un tren de carretera (R450) con dos furgones frigoríficos que pondremos a prueba en un recorrido mixto entre asfalto y camino de tierra. Tanto en terreno helado como en asfalto la sensación de adherencia es impresionante. En caso de necesitar el control de tracción tanto en frenada como en aceleración, la ayuda es instantánea y no nos da tiempo casi ni a apreciar el posible “problema“. Si bien el asfalto estaba bastante limpio, en los recorridos sobre tierra con nieve el comportamiento es fantástico y el único contratiempo que se podría tener es acercarse demasiado a la orilla del camino por el peligro de salirse de la pista y acabar en el cerca de un metro de grosor de nieve que bordea toda la pista.
Tracción total
El segundo vehículo en probar fue un 6x6 con caja Allison y cadenas de eslabón y pinchos en uno de los ejes. La sola configuración del vehículo y lo llamativo de las cadenas que monta ya nos da una primera idea del terreno por el que vamos a circular: en esta ocasión te internas en un camino con más de medio metro de nieve a los lados y tan solo unas rodadas por las que el vehículo se mueve con soltura y con la caja automática tenemos la facilidad de manejo para centrarnos en conducir sin dejar de sorprendernos durante todo el trayecto de la facilidad con la que se mueve este camión por semejante cantidad de nieve.
Ahora es el turno para un 8x4 equipado con quitanieves, con el que podías disfrutar, en un circuito de nieve cerrado, de la sensación de pasar la cuchilla. Tan solo con las ruedas de invierno transmite sensación seguridad y agarre excepcional, aun en el caso de que tengamos que empujar o apartar la nieve.
La jornada vespertina avanza y para terminar probamos una configuración 25,25 metros, sobre una tractora de la serie S y 520 CV, con dos cajas frigoríficas, que tenía la particularidad de llevar un sistema que tira gravilla muy fina delante de las ruedas motrices para dar más agarre, y con el que la sensación de agarre al llevar todos sus ejes ruedas para la ocasión es sensacional.
Finalizada la primera sesión de pruebas, la impresión que nos ha causado es casi de cierta irrealidad, como si las impresiones dinámicas, en las que, tras el lógico lapsus inicial, percibimos una sensación de seguridad mayor de la esperada, no se correspondieran con el paisaje y los trayectos que hemos realizado. Esa misma sensación que tenemos durante los traslados al hotel y al restaurante en autocar, cuando te das cuenta de que la gente en estos lugares tiene totalmente normalizada la conducción sobre este tipo de superficie y el tránsito es igual que en una carretera normal, siempre teniendo el cuidado que requiere.
17º bajo cero
Empezada la siguiente jornada por la mañana, nos ponemos a los mandos de un tráiler con una cabeza S730, la cual queríamos probar en tan extremas circunstancias. La sensación de adherencia, incluso en tramos en los que el termómetro indicaba los 17 grados bajo cero, sigue sorprendiéndonos. Tan solo en una arrancada entró el control de tracción durante unas milésimas de segundo y esto puede ser debido a las 50 Tn del conjunto. En el tramo de asfalto del circuito marcado para la prueba, contábamos con una subida en la que comprobamos el potencial del “buque insignia” de la marca sueca. Simplemente espectacular, excelentes recuperaciones y velocidad media en subida dignos del King of The Road.
Tras la primera prueba matinal, en la que queríamos ver el comportamiento de un camión con temperatura más baja (unos 15 grados menos), una duda que se nos quedaba era saber hasta donde puede llegar el agarre y el comportamiento de los camiones en manos de un Demo Driver de la marca. Para ello elegimos un camión rígido P280 de gas con caja cerrada y unos 9 metros de longitud total. Las dos vueltas al circuito cerrado fueron sensacionales, dejando en un altísimo lugar las reacciones del motor y el agarre de las ruedas. Pero tampoco podemos olvidar la pericia de estos conductores, acostumbrados a desenvolverse en estas circunstancias. Simplemente, me limitaré a decir que no me atrevería a ir con un coche por ese camino a la velocidad a la que fue el P280, manejado por un experto.
Consulta aquí detalles de la nueva gama Scania
{jcomments on}