
El Urban Lab 2 no está destinado a ser comercializado bajo esta forma pero las tecnologías más eficaces podrían ser integradas en camiones de serie.
Tras ocho meses de puesta a punto y siete meses de ensayos con su vehículo laboratorio Urban Lab 2, Renault Trucks constata una reducción, en relación a un vehículo de serie, del 12,8 % en el consumo de carburante, en relación al Renault Trucks D Wide de referencia, es decir, una reducción en el consumo de 3,5 litros de carburante y de 9 kg de CO2 en las emisiones a los 100 kilómetros. y una disminución en las emisiones de CO2 en medio urbano y periurbano.
Este resultado se ha obtenido gracias a una optimización de la aerodinámica, la cadena de transmisión, los neumáticos y la comunicación vehículo/infraestructuras.
Este resultado se ha obtenido gracias a una optimización de la aerodinámica, la cadena de transmisión, los neumáticos y la comunicación vehículo/infraestructuras.
Renault Trucks ha trabajado con Lamberet en el aerodinamismo del camión y de la caja frigorífica. A fin de mejorar la circulación del aire, los evaporadores se han integrado en el techo de la caja y el grupo frigorífico se ha instalado en la base del vehículo. Se han agregado accesorios aerodinámicos como alerones traseros y carenados textiles retráctiles concebidos conjuntamente por Renault Trucks y Lamberet. Asimismo, se han añadido portezuelas en peldaños, carenado de las ruedas, un deflector de techo, un alerón y carenados laterales en la cabina. Finalmente, un sistema de cámaras remplaza a los retrovisores clásicos.
En el Urban Lab 2 se ha experimentado un dispositivo concebido con Valeo, que combina las tecnologías microhíbrida y Stop & Start. Se han probado varias estrategias de funcionamiento del sistema microhíbrido para maximizar la energía recuperada en el frenado, pero también en las fases de desaceleración. Además, se ha realizado un trabajo importante sobre las estrategias de parada/arranque del motor con el fin de reducir su duración y minimizar las consiguientes vibraciones.

En los referente a la conectividad vehículo-infraestructuras, el Urban Lab 2 lleva un sistema de navegación desarrollado por BeNomad. Cuenta también con un sistema de comunicación con los semáforos. De esta forma, conectado a las infraestructuras, Urban Lab 2 recibe información de los semáforos y calcula si ahorra más aumentar la velocidad o reducirla.
Además, está equipado con neumáticos prototipo Michelin concebidos con el objetivo de reducir su resistencia al rodamiento, sin perjudicar a las otras prestaciones (frenado, rendimiento kilométrico, comportamiento…).
El proyecto EDIT ha permitido confirmar la pertinencia de las tecnologías empleadas para lograr el objetivo de reducción del consumo. Los trabajos con el vehículo laboratorio ayudan a Renault Trucks a comprender mejor los mecanismos físicos que favorecen esta reducción y a preparar soluciones técnicas para productos venideros, principalmente con miras a responder a las futuras normas sobre emisiones de CO2.
Más información sobre Renault Trucks