
Unimog, el vehículo de Mercedes Benz de alta movilidad y porta implementos más famoso del mundo celebra su 75º aniversario. Una historia de éxito y de crecimiento continuo de unas prestaciones que parecen no tener fin.
La impresionante historia del Unimog se compone de cambios constantes y avances técnicos continuos. Treinta series de modelos y unas 400.000 unidades en 69 años, estadísticas que probablemente ningún otro vehículo especializado pueda igualar. El vehículo mas versátil y polivalente para asumir cualquier “gadchet”, cualquier implemento dedicado a una tarea determinada, ya sea en terreno difícil o en aplicaciones como quitanienves donde hay que garantizar la movilidad bajo cualquier circunstancia, ese es sin duda el Unimog de Mercedes Benz. Un concepto, más que un vehículo, que cumple 75 años y que se ido adaptando al paso del tiempo y a los requerimientos técnicos con extraordinaria facilidad y que, a día de hoy, sigue siendo una referencia.
Los principios básicos de este vehículo, que siguen representando a día de hoy las características técnicas únicas del Unimog, incluían desde sus mismos orígenes, su tracción total y bloqueos de diferencial, frenos en los ejes frontales y traseros, ejes pórticos, cabina cerrada, área de carga auxiliar sobre el eje trasero, opciones de montaje de implementos en la parte delantera, central, lateral y trasera y unidades de toma de fuerza para implementos.
Desde que el prototipo del U 1 se fabricara en Schwäbisch Gmünd en 1946, hace ahora 75 años años. En aquel entonces los “padres” de la criatura, Albert Friedrich, el padre espiritual del Unimog, y el jefe de diseño Heinrich Rössler y sus compañeros, entre los que se encontraba el jefe de ensayos Christian Dietrich y el jefe de ventas Hans Zabel (quien lo bautizó como Unimog), seguramente no imaginarían que deparaba el futuro para el dispositivo motorizado de aplicaciones universales.
Concebido en un primer momento como «tractor multipropósito» según la idea original de Rössler, poco después surgió el Universal-Motor-Gerät Unimog (dispositivo motorizado de aplicaciones universales).
El montaje de implementos
El desarrollo de los medios técnicos para el montaje de implementos permitió que el Unimog accediera al mercado municipal, que a día de hoy sigue siendo importante. El pionero en este campo fue un joven ingeniero llamado Alfred Schmidt hijo, de St. Blasien, que diseñó el primer implemento para el Unimog: una pala quitanieves. Sin embargo, el gran avance tecnológico hacia el futuro fue un sistema hidráulico, diseñado por el propio Alfred Schmidt hijo, para controlar el equipo quitanieves.
El primer sistema hidráulico para un implemento para un Unimog funcionaba con una bomba hidráulica Bosch con válvulas reguladoras integradas en la cabina. Poco a poco esta tecnología se fue adaptando y perfeccionando para controlar así otros implementos propios de servicios municipales. No obstante, para Unimog esto marcó el principio de la insuperable versatilidad que aún hoy lo distingue de otros vehículos. La cooperación con 250 fabricantes de implementos y de carrocerías de todo el mundo con un total de 3.500 homologaciones se ha traducido en un sistema único de homologación de implementos inigualable por ningún otro fabricante del mundo
División de tareas
El cambio más trascendental de los últimos 20 años fue la decisión del Grupo de embarcarse en un cambio de paradigma en 1998. El resultado, un replanteamiento radical: en lugar de una única serie de modelos, en el futuro habría dos, por lo que al clásico Unimog de alta movilidad se le sumaría otro modelo Unimog, el portaimplementos. La respuesta era: los modelos del Unimog U 300 / U 400 / U 500 con cabina de capó corto, parabrisas de gran tamaño, con implementos mecánicos e hidráulicos integrados y dirección desplazable VarioPilot opcional, que permite cambiar muy rápidamente la columna de dirección, el panel de instrumentos y los controles de la conducción de la derecha a la izquierda o al revés.
En 2002 también se produjo otro hito en la reorganización estratégica de la división de productos Unimog, cuando la producción y sus operaciones se trasladaron de la planta de Gaggenau, la fábrica de automóviles más antigua del mundo, a la del Grupo en Wörth am Rhein, la planta de ensamblaje de camiones más grande del mundo.
La primera serie de modelos que se desarrolló en Wörth fue la U 20 (2007-2013), un portaimplementos municipal y compacto que completaba la parte inferior de la gama y que se sustituyó en 2013 por los modelos U 216 / U 218. En relación con la implantación de la normativa de emisiones Euro VI, en 2013 se lanzó una nueva generación de Unimog, el portaimplementos BlueTec 6 y el Unimog de alta movilidad con BlueTec 6, que abarca los modelos U 216, U 218, U 318, U 423, U 427, U 430, U 527 y U 530.
La última generación del Unimog de alta movilidad con BlueTec 6 corresponde a los modelos U 4023 y U 5023. El nuevo motor BlueEfficiency (imagen) de las series OM 934, OM 934 LA y OM 936 LA con cuatro y seis cilindros y una potencia entre 115 kW (156 CV) y 220 kW (299 CV) combina un consumo bajo de combustible con un control eficaz de las emisiones de acuerdo con la normativa Euro VI.
Una pequeña muestra de sus capacidades
Para celebrar el cumpleaños de esta familia de vehículos hemos venido hasta las tierras altas de la la provincia de Guadalajara, donde experimentar sus cualidades en un circuito off road, que nos deja la sensación de estar viendo solo “la punta del iceberg”. Hablamos de un vehículo capaz de subir por un desnivel del 100%, vadear una altura de 1,2 metros, moverse en diagonal o circular a una velocidad extraordinariamente baja de 120 metros a la hora. Unas características que le hacen capaz de sortear casi cualquier situación. En nuestro circuito, experimentamos como se “retuercen” los ejes para pasar por terrenos imposibles, como es capaz de traccionar en lodazales de un metro de profundidad o como pasa sin mayores problemas por un lecho de piedras, algunas de ellas de ceca de medio metro de altura.
{jcomments on}