
“La próxima generación de camiones será más eficiente, segura y atractiva” declaraba Stefan Buchner, máximo responsable de la división de camiones del fabricante alemán, Mercedes Benz, antes cientos de periodistas de toda Europa, poco antes de asegurar que “estamos convencidos de que todo esto lo hemos conseguido con el nuevo Actros”.
Y es que, pese a que exteriormente nos cueste diferenciarlo del anterior, el buque insignia de la compañía de la estrella estrena un sinfín de novedades (hasta 60 según la firma) y algunas de ellas seguro que marcarán un antes y un después en la concepción de las próximas generaciones de camiones venideras, pues se trata de innovaciones que hasta ahora quedaban relegadas a los estudios de diseño, concept trucks, pero que no lograban dar el salto a la producción en serie.
De hecho, el lema que ha acompañado esta presentación es “todos hablan, pero sólo uno lo ofrece”, en clara referencia a aspectos tan novedosos (cuando hablamos de producción en serie) como la sustitución de los espejos retrovisores por cámaras o la implementación de un asistente de conducción que nos coloca directamente en el nivel dos de conducción autónoma.

Eso si, habrá que esperar hasta abril del año que viene para que estos vehículos entren en producción, aunque, según los representantes de la marca alemana, el pistoletazo oficial para el Actros se dará en la próxima IAA de Hannover, momento en el cual se empezarán a admitir los primeros pedidos.
Tres son los objetivos fundamentales perseguidos con esta renovación: por un lado aumentar la seguridad para todos los usuarios de la carretera, mejorar la eficiencia para los operadores y ofrecer una mejor comodidad para los conductores. Y para ello, se ha actuado tanto en los sistemas de asistencia y seguridad, como en el puesto de conducción, que sufre una verdadera revolución.
Active Drive Assist: la puerta a la conducción autónoma
La innovación más importante y más espectacular es el nuevo sistema de asistencia Active Drive Assist, con el que Mercedes-Benz estandariza la conducción parcialmente automatizada al proponer de serie un sistema que puede frenar, acelerar y dirigir el vehículo de forma autónoma, aunque, eso sí, el conductor no solo tiene que estar presente, sino que tiene que mantener sus manos sobre el volante (prácticamente por cuestiones de normativa).
A diferencia de los sistemas que sólo funcionan a determinadas velocidades, Active Drive Assist ofrece al conductor una conducción parcialmente automatizada en todos los rangos de velocidad por primera vez en un camión producido en serie. Gracias a la fusión de información de radares y cámaras el vehículo ostenta el control longitudinal (Adaptative Cruise Control) y lateral (asistente lateral de carril).
Mirrorcam: adiós a los espejos retrovisores
Otra de las novedades llamadas a encontrar un hueco en las producciones en serie venideras es sin duda el llamado MirrorCam: los enormes espejos laterales han sido reemplazados por cámaras de reducido tamaño en el exterior, que representan, no sólo una enorme mejora en términos de aerodinámica, sino también en seguridad y manejo del vehículo, ya que proporcionan una visión panorámica significativamente mejorada. El sistema consiste en dos cámaras montadas en el exterior del vehículo y dos pantallas de 15 pulgadas en los montantes A dentro de la cabina. Durante las pruebas dinámicas pudimos comprobar como la visión lateral del conductor mejora sensiblemente con estas cámaras, sobre todo en situaciones de giro, donde siempre tenemos a la vista todo el semirremolque. Además, gracias a la digitalización, las pantallas nos ofrecen líneas de referencia muy útiles, por ejemplo a la hora de adelantar o de recuperar nuestro carril.


la nueva generación del asistente de frenado de emergencia Mercedes-Benz Trucks, ha alcanzado ya la 5ª generación desde que se lanzara en 2006, mejora aún el comportamiento de este sistema. Active Brake .apoya al conductor cuando hay un peligro de una colisión de la parte posterior o una colisión con una persona que cruza, de manera que es capaz de frenar el vehículo por completo si el conductor no reacciona. Ello es posible gracias a que esta quinta versión trabaja con una combinación de radar y de un sistema de cámara fotográfica. Esto le permite monitorear el espacio por delante del vehículo aún mejor y reaccionar a personas en movimiento.

La revolución que ha sufrido el puesto de conducción nos acerca también a esos salpicaderos en los que todo prácticamente ha sido sustituido por pantallas de grandes dimensiones. En esta generación de Actros, el conducor domina toda la información interior y exterior a través de cuatro pantallas (básicamente han desaparecido el 90% de los paneles de botones): además de las ya citadas pantallas de visualización de las cámaras retrovisoras, cuenta con otras dos pantallas interactivas de serie, que sirven como fuente de información central, configurando un puesto de conducción digital práctico y sencillo de utilizar.
Además de toda la información básica relevante para el conductor, los sistemas de asistencia también se visualizan en la pantalla central, disponible en varios formatos, junto a la secundaria táctil, más enfocada infoentretenimiento, navegación, etc. Por supuesto, los smartphones se integran a través de Apple CarPlay TM y Android auto.
En definitiva, después de ver y comprobar como todos estos adelantos se han puesto al servicio de la seguridad y la eficiencia en el nuevo Actros ( hay que decir que las unidades probadas eran preseries), se puede decir que, tras la revolución pendiente de las mecánicas y las nuevas propulsiones limpias que está en pleno desarrollo, la digitalización y la conectividad de los puestos de conducción se perfila como la segunda línea de vanguardia, esta vez al servicio del conductor.