Ya se han recibido 600 solicitudes de pedido. A partir de 2024 está prevista la entrega de las primeras 200 unidades a clientes seleccionados y ya en 2025 se incrementará la producción en la planta de MAN en Múnich para responder al aumento de los pedidos.
Hace aproximadamente dos años, con el eMobility Center, MAN sentó las bases para el desarrollo de los nuevos camiones eléctricos —MAN eTGX y MAN eTGS— en su planta de Múnich.

Ahora el fabricante alemán da el pistoletazo de salida del primer camión eléctrico pesado de su historia corporativa. De hecho, ya se han recibido 600 solicitudes de pedido. A partir de 2024 está prevista la entrega de las primeras 200 unidades a clientes seleccionados y ya en 2025 se incrementará la producción en la planta de MAN en Múnich para responder al aumento de los pedidos.
Según la configuración de la aplicación, el motor eléctrico alcanza potencias de 333 CV (254 kW), 449 CV (330 kW) o 544 CV (400 kW) con un par máximo de 800, 1150 o 1250 Nm respectivamente. Durante las fases de aceleración y frenado, se puede utilizar el motor eléctrico como generador, lo que permite volver a transformar la energía cinética del vehículo en energía eléctrica en función de los requisitos de uso específicos del conductor y así recargar las baterías. La máxima potencia de recuperación posible se corresponde con la potencia de accionamiento del motor eléctrico y es, por tanto, equiparable a la de los actuales frenos continuos de alto rendimiento de los motores diésel. Al igual que ellos, el cambio automático de la caja de cambios optimiza la recuperación con regímenes del motor más elevados.
Te puede interesar👉REPORTAJE: TCO furgonetas eléctricas. ¿Es rentable (y posible) la transición a día de hoy?

Los nuevos MAN eTGX y MAN eTGS se caracterizan por una gran versatilidad en la configuración de las baterías. El diseño modular de las baterías de los MAN eTGX y MAN eTGS ofrece la opción de equipar el vehículo con solo tres o cuatro paquetes de baterías en lugar de seis, lo que permite reducir el peso del vehículo hasta 2,4 toneladas y, de esta forma, obtener más carga útil disponible y un menor consumo en cargas parciales o recorridos en vacío.
Se pueden instalar seis paquetes de baterías, dos de ellos bajo la cabina y hasta cuatro en el lateral del bastidor del vehículo. Con ambos se consigue una capacidad máxima de batería de 480 kWh, lo que proporciona autonomías diarias de 600 a 800 kilómetros. Desarrolladas específicamente por MAN para su uso en vehículos industriales, las baterías se producirán en serie en la planta de Núremberg a partir de 2025. Las baterías cuentan con tecnología química de celdas NMC y una gestión de la temperatura especialmente desarrollada, brindando así alta densidad energética con un diseño compacto, una larga vida útil y una carga rápida, incluso con poca carga residual de la batería y bajas temperaturas exteriores. Esto significa que se puede seleccionar la configuración óptima del vehículo en términos de autonomía, carga útil y tiempo de carga para cada aplicación concreta, desde las entregas en supermercados en el centro de la ciudad, pasando por el suministro regional de materiales de construcción, hasta el transporte de larga distancia en la logística de producción.
Además del estándar de carga CCS con una potencia máxima de 375 kW, MAN ofrecerá el MCS, un estándar de carga de megavatios mucho más potente que permite realizar cargas intermedias rápidas durante los descansos de conducción. En un principio, con este estándar se podrán alcanzar los 750 kW y, en una fase posterior de desarrollo, incluso superar una potencia de carga de un megavatio
Para apoyarles en este camino, el asesoramiento integral MAN eMobility Consulting juega un papel esencial. Este servicio incluye el asesoramiento sobre el vehículo adecuado y la valoración de las condiciones de uso específicas del cliente
Desde eConsulting hasta eServices
Mientras el equipo de desarrollo de MAN Truck & Bus ha trabajado a fondo para que el accionamiento eléctrico de los camiones se adapte a todos los ámbitos de aplicación del transporte de mercancías por carretera, el equipo de MAN Transport Solutions ha estado preparando a las empresas de transporte para esta nueva era. De hecho, en la transición hacia el camión eléctrico también se requiere una transformación por parte de los usuarios. Para apoyarles en este camino, el asesoramiento integral MAN eMobility Consulting juega un papel esencial. Este servicio incluye el asesoramiento sobre el vehículo adecuado y la valoración de las condiciones de uso específicas del cliente, por ejemplo, las fases de funcionamiento incluyendo la optimización de costes, el análisis de rutas, o la optimización de la flota. Para ello, existen herramientas digitales que ayudan, como el nuevo MAN eReadyCheck con el que el cliente puede comprobar cómo recorrer las rutas de suministro de manera completamente eléctrica o el MAN eManager, que los gestores de flotas podrán emplear para tener siempre a mano la información de carga importante de todos los camiones de la flota.
👉¿Quieres saber más sobre camiones eléctricos?
No te pierdas el reportaje completo en la próxima edición de nuestra revista.
MAN eTruck de un vistazo
· Motor eléctrico de 333 CV (254 kW), 449 CV (330 kW) o 544 CV (400 kW) con un par máximo de 800, 1150 o 1250 Nm respectivamente.
· Capacidad máxima de batería de 480 kWh. Concepto modular con tres, cuatro, cinco o seis paquetes de baterías
· Autonomías diarias de 600 a 800 km y posteriormente hasta 1000 km
· Alta capacidad de carga con estándares MCS (750 kW) y CCS (375 kW) con posicionamiento variable del conector de carga
· Tecnología de baterías made in Germany desarrollada por MAN específicamente para vehículos industriales
· Numerosas variantes de tractoras y chasis, también con distancias entre ejes muy cortas a partir de 3750 mm para todas las combinaciones habituales de semirremolque y carrocería
Más información sobre MAN Truck & Bus
Artículos relacionados

Volvo acelera su producción de camiones eléctricos y pone en marcha la fabricación en serie en Gante
14 Septiembre 2023Hasta ahora, Volvo Trucks ha recibido pedidos, incluidas cartas de intención de compra, de...

Los transpotistas tendrán dos años más, hasta 2029, para adaptarse a los camiones euro7 si prospera la propuesta de los Estados miembros
27 Septiembre 2023Los 27 Estados miembros abogan por “suavizar” los plazos de entrada en vigor de la normativa Euro...

La demanda interna de transporte de mercancías por carretera baja un 12% en el segundo trimestre del año
25 Septiembre 2023Los costes que soportan los transportistas también bajan, por el descenso en el segundo trimestre...

¿Es viable un cambio masivo a una autonomía eléctrica de 300 km en el transporte pesado en 2030?
22 Septiembre 2023Los sectores del transporte y automoción piden flexibilidad tecnológica en la normativa dedicada a...

Transporte, logística y automoción lideran las “intenciones de contratación” para el último trimestre del año
20 Septiembre 2023Con una previsión neta de intención de creación de empleo del 26%, es, además, el sector que más...
España instalará al menos 140 puntos de recarga rápida para camiones
12 Septiembre 2023Desplegará, con fondos europeos, 3.437 puntos de recarga de camiones eléctricos de hasta 400 kw y...
Últimos artículos
-
Gobierno Roser Obrer, nueva directora general de Transporte por Carretera
-
Sector Edad mínima para conducir camiones: Propuesta de la UE y sus excepciones
-
Carreteras La DGT inicia la operación salida del puente de la Constitución
-
Asociaciones Los transportistas reclamarán todas las multas de la primera ZBE de Barcelona tras ser anulada por el Tribunal Supremo
-
MAN Los proyectos de MAN con camiones autónomos obtienen el «Truck Innovation Award 2024»
-
Remolques Kögel Multi Container Stop gana el Premio Europeo de Transporte a la Sostenibilidad 2024
-
Remolques Lecitrailer celebra en Solutrans sus treinta años de presencia en el mercado francés
-
Carreteras Restricciones tráfico camiones DGT 1 al 10 de diciembre 2023