MAN fue la marca de camiones que más creció en 2017

man resultados 2017
Crece por encima del 8% en un mercado en el que las tractoras prácticamente han alcanzado el punto de ”saturación” y en el que el crecimiento se espera que venga del segmento de los rígidos 
 
2017 fue un buen año para el fabricante alemán de  vehículos industriales, tanto a nivel mundial, donde la facturación del Grupo MAN subió un 6,6% hasta los 14.352 millones de euros, con un resultado operativo de 532 millones de euros (116 más que en 2016).  Dentro de la estructura del grupo, el área de negocio de camiones,MAN trucks and Bus,  también aportó un registro bastante positivo, con  un incremento del 8,6% de su facturación, acompañada por un crecimiento aún mayor en la entrada de pedidos que creció un 9,2%.

Aterrizando ya en el mercado español, Jaime Baquedano, director Comercial de MAN Trucks and Bus  Iberia  dibujó un panorama muy positivo para MAN, como uno de los fabricantes (junto a Iveco y Renault ) que consiguió acabar el año en positivo, además de ser la marca que más crece en el segmento de camiones pesados con un 8%. Y todo ello en un mercado de camiones de más de 6 ton que ha experimentado una leve caida (-0,4%), para un volumen de 23.600 unidades y que se caracteriza, en opinión de Baquedano porque ”el mercado de tractoras practicamente ha llegado a su punto de saturación, por lo que esperamos que el crecimiento venga del segmento  de camiones  rígidos”.

Entre los hechos destacables en los que se asienta este resultado positivo de la marca  destaca el liderazgo conseguido en el segmento d rígidos de obras, un mercado en franca expansión pese a su reducido volumen, en el que MAN ha realizado un ”buen trabajo con con los carroceros”, al tiempo que en la gama de carretera sigue recogiendo los buenos resultados de la gama Efficienline3.
 
Para el año que acaba de comenzar, el directo comercial de MAN espera un mercado ”estable” con un ligero incremento que acerque las matriculaciones a una horquilla entre las 24.500/ 600 unidades, que es realmente ”un merrcado natural para un país como España”. Jaime Baquedano quiso destacar que la estrategia de MAN sigue pasando por aposrar por el mecado Retail, de clientes autónomos y pymes  su ”mercado natural”, frente a otros fabricantes que apuestan más por las grandes flotas, y al que  pretenden seguir conquistando ahondando en la digitalización  y la formación de su red comercial.
 
Los usados siguen en alza
Man TopUsed, l marca de usados de la compañía cerró un 2017 notable, con un crecimiento superior al 26,5% para un total de 1.762 unidades vendidas y vuelve a batir su record de ventas. No en vano Esañ es el tercer mercado mundial por voilumen de ventas para MAN Top Used.  Además, según destacaron sus responsables, lo más positivo es que cerca del 60% de sus venas se realizaron a cliente final.

La red  de Postventa  también ha concluido un buen año con la apertura de seis nuevos talleres autorizados y un crecimiento constante que en los últimos cuatro años, le ha llevado a crecer por encima del 40% acumulado. En total, Man Truck and Bus cuenta con una red de 68 Trucks and Bus Center.

Por último,   destacar que la finaciera de marca  sigue constituyendo un pilar esencial en la estrategia comercial de la marca, financiando el 45% de lo camiones nuevos vendidos en 2017, el 25% de los usados e incluso el 28% de las furgonetas TGE, acumulando ya una cartera  de 6.676 camiones finaciados. Próximamente, la financiera lanzará una tarjeta MAN Card para clientes con la que podrán pagar peajes, repostaje y, como no, servirá como garantía de reparación en toda la red europea).
 
Más información sobre MAN
 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES

FACEBOOK LIKE