5 Iveco Stralis GNL para la empresa italiana LC3

iveco stralis gnl

Serán los cinco primeros Stralis propulsados por gas natural licuado (GNL) que circulan por Italia. Se fabrican en exclusiva en la planta de Madrid.

Los cinco Stralis AT440S33T/P GNL han sido entregados a la empresa LC3, especializada en el transporte de contenedores isotérmicos y portacontenedores. Ambos protagonistas presidieron la ceremonia de inauguración de la primera estación de suministro de GNL en Italia, abierta por la petrolera italiana Eni en la localidad de Piacenza. La estación forma parte del proyecto “Corredores Azules GNL” (LNG Blue Corridors) que, enmarcado en el 7º Programa Marco, tiene el objetivo de promover el gas natural licuado (GNL) como una alternativa real al diésel en el transporte de media y larga distancia. El proyecto prevé la apertura de 14 estaciones de suministro distribuidas en los cuatro principales corredores que atraviesan Europa.

Presentó la entrega Federico Gaiazzi, director general comercial de Iveco para Italia y subrayó el compromiso de la empresa con la investigación y las innovaciones tecnológicas que apoyen la sostenibilidad medioambiental y económica.

El Stralis Natural Power GNL permite una autonomía de más de 750 kilómetros. El modelo AT440S33T/P GNL, en su configuración estándar, está equipado con un depósito de gas natural licuado (GNL) de 525 litros y cuatro bombonas de gas natural comprimido (GNC) de 70 litros de capacidad cada uno. El gas natural, que se almacena en estado líquido a una temperatura de -130ºC y una presión de 9 bares, se transforma en gas antes de ser inyectado al motor. El repostaje se puede realizar en poco más de cinco minutos. 

En cuanto a emisiones, los motores de gas natural son aún más respetuosos con el medioambiente que los diésel Euro 6. El gas natural es un combustible limpio con unos bajos niveles de emisiones de partículas (95% menos que un diésel) y un 35% menos de NOx (óxidos de nitrógeno). Los vehículos propulsados por gas natural reducen las emisiones de CO2 en torno a un 10% y hasta el 100% en caso de utilizar biometano.

En términos de rumorosidad es, de media, 5 decibelios inferior a las de las versiones diésel, por lo que estos vehículos son más adecuados para las actividades de recogida de residuos urbanos o la distribución nocturna. 

Desde el punto de vista económico el ahorro en los costes totales de explotación (TCO) de un vehículo puede situarse en torno al 10%. El gas natural tiene un precio inferior el diésel y, al no necesitar aditivos, se puede llegar a conseguir una reducción en el coste del combustible, un elemento importante de los TCO, de hasta el 40%. 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES

FACEBOOK LIKE