Viajamos hasta el sur de España, hasta Málaga, para encontrarnos con la nueva gama de camiones del fabricante holandés DAF, una renovación muy especial, porque se presenta bajo la premisa de ser el primer fabricante que se beneficia de las nuevas normativas de la Comisión Europea sobre masas y dimensiones, que van a permiten a los fabricantes mejorar sustancialmente respecto a la reducción de emisiones (CO2), seguridad vial y comodidad para el conductor.
De momento, habrá que esperar hasta dentro de unos meses para poder hacernos con una unidad de estas nuevas gamas, puesto que será en octubre cuando empiece la producción en serie. De cualquier manera, tal y como nos adelantó Javier Sánchez Ardavin, máximo responsable de la marca en España, las nuevas gamas están teniendo un éxito mayor del esperado entre los clientes pues ya han recibido miles de pedidos “sobre plano”, porque ni siquiera han podido verlos ni probarlos.
Tenemos la oportunidad de realizar un primer contacto con los nuevos XF, al que se han sumado las nuevas gamas XG y XG+, cabinas que, sólo hace falta entrar en su interior para darse cuenta que poco tienen que ver con las anteriores, con un rediseño casi total que afecta tanto al puesto de conducción como a la zona del acompañante y de descanso. Pero esta renovación no solo promete ofrecer cabinas más modernas y confortables, sino que viene acompañada de una mejora sustancial (a falta de testarla en nuestro banco de pruebas) del consumo, la marca habla de un 10% más de eficiencia en el consumo de combustible, así como un conjunto completo de elementos de seguridad activa y pasiva. Por tanto, estas nuevas gamas prometen mejorar en tres aspectos básicos: el confort del conductor, la seguridad y la eficiencia.
DAF es el primero de los fabricantes de camiones europeos en presentar una nueva generación de camiones con un diseño más aerodinámico aprovechando la libertad adicional que ofrecen las nuevas normativas sobre masas y dimensiones, para permitir mejoras sutanciales respecto a la reducción de emisiones (CO2), seguridad vial y comodidad para el conductor
La clave esta en la aerodinámica
DAF es el primero de los fabricantes de camiones europeos en presentar una nueva generación de camiones con un diseño muy atractivo y aerodinámico aprovechando la libertad adicional que ofrecen las nuevas normativas. Así, lo primero que llama la atención al ponerse delante de estos vehículos es que todos ellos cuentan con un diseño de la cabina totalmente nuevo con una ampliación de 160 mm en la parte delantera para ofrecer una aerodinámica muy mejorada, la máxima eficiencia energética y las mínimas emisiones de CO2. De hecho, los responsables de la marca durante la presentación cifraron en un 6,3% el ahorro directo de combustible que es achacable a la aerodinámica de las nuevas cabinas, todo un salto cualitativo, al que no solo contribuye la inclinación del frontal, sino que el diseño mejora sustancialmente en muchos aspectos.
El parabrisas curvado, los paneles de las esquinas de forma elíptica, las cubiertas aerodinámicas del pilar A, la placa inferior con deflector de aire integrado y el diseño exclusivo de los deflectores de los compartimentos de las ruedas proporcionan una aerodinámica superior, al igual que las cámaras opcionales en lugar de retrovisores.
Las cabinas tienen un diseño cónico y elegante con un panel de la cabina perfectamente encajado, lo que garantiza que el flujo de aire se adhiere siempre a la carrocería y que la resistencia al aire se reduce al mínimo, incluso aunque el viento venga en ángulo.
El parabrisas de gran tamaño es curvado y está perfectamente conectado con el montante A. También se ha actuado sobre los retrovisores, diseñados para minimizar la resistencia al aire, aunque se espera que poco a poco se vaya imponiendo el DAF Digital Vision System, que sustituye los retrovisores por cámaras, para mejorar un 4,5 % el rendimiento aerodinámico y un 1,4 % la eficiencia del combustible.
Las características que optimizan la aerodinámica incluyen la placa inferior Aero con deflector de aire integrado, paneles elípticos en las esquinas, compartimentos de la rueda redondeados para conseguir un buen control del flujo de aire lateral y en los bajos del vehículo, cubiertas de las llantas y nuevos faldones y guardabarros laterales. Las juntas aerodinámicas evitan cualquier alteración del flujo de aire.
De igual importancia son las numerosas medidas que se han tomado para optimizar la aerodinámica bajo el capó, como los cierres alrededor del refrigerador de aire y el radiador, las guías de flujo, los deflectores, las barreras de recirculación y las cubiertas cerradas de los compartimentos de las ruedas, lo que da lugar a una impresionante mejora general del 19 % en el rendimiento aerodinámico y se traduce en el ya mencionado incremento de la eficiencia del combustible del 6,3 %.
Confort asegurado para el conductor
A lo largo de la mañana que vamos a estar en compañía de estas nuevas gamas, hemos podido subirnos a cada una de las cabinas que ofrece esta renovación, empezando por el XF, una cabina totalmente remodelada a la que se accede por tres escalones, que pueden parecer insuficientes a primera vista, pero que gracias a la buena disposición de las barras y, sobre todo a que el XF de Nueva Generación incluye una cabina 75 mm más baja, son más que suficientes.
La primera sensación que tenemos al entrar es que hemos ganado en visibilidad, gracias al parabrisas de gran tamaño (2,3 m2) y a que la línea de cintura se ha rebajado y las ventanillas laterales el máximo posible, lo que da lugar a una visión directa inigualable.
Otro aspecto destacado dentro de las novedades es que disponemos (en opción) de una ventanilla de visión lateral, que además, se puede combinar con un asiento de acompañante plegable que DAF denomina “cinema”, que nos permite tener una visión sin obstáculos de las personas y los objetos que se encuentran fuera del vehículo en el lado del acompañante, además de facilitar enormemente el movimiento interior. Es precisamente en habitabilidad donde estas cabinas (mejor aún si hablamos de las nuevas XG y XG+) han mejorado visiblemente con una altura interior del nuevo XF que sitúa entre 1900 y 2075 mm, en función de la posición dentro de la cabina.

Nuestro primer objetivo es la gama XF y nos subimos a una unidad XF con la mecánica de 13 litros en su escalón más bajo de 430 CV. Todas las rutas a realizar discurren por un recorrido sinuoso que incluye tanto tramos de autovía como de carreteras secundarias, donde demostrar también las mejoras en los sistemas de ayudas a la conducción y comportamiento dinámico que se han implementado.
Las sensaciones a bordo tanto por comodidad como de control del vehículo son notables, aunque dejaremos para una próxima prueba en profundidad su análisis. Sí podemos decir que el nuevo control de crucero predictivo actúa de manera inteligente en la lectura del terreno, buscando a la mínima posibilidad activar el Eco Roll en busca de una eficiencia máxima. En las cuestas abajo deja lanzarse el vehículo hasta superar los 90Km/hora y aprovecha esa inercia para iniciar la siguiente subida. En todo el tramo, apenas necesitamos utilizar el Intarder ZF de la unidad, tan sólo al acercarnos a alguna rotonda o ceda el paso, ya que el resto del recorrido lo gestiona bien sólo accionado el freno motor.
El salpicadero presenta un diseño atractivo con pantallas de última generación y los mandos principales al alcance de las manos, muchos de ellos dese el volante. Ahora, siguiendo el diseño actual contamos también con una pantalla totalmente digital de 12" del salpicadero, que muestra toda la información relacionada con el vehículo y que se puede configurar a nuestro gusto.
Eso si, a plena carga y en rampas exigentes, esta mecánica, pese al aumento de par que se ha logrado, sufre en algún tramo, sobre todo cuando comparamos el rendimiento con el de otras mecánicas que probamos a lo largo de la mañana, especialmente la cabina XG+ con el motor de 530CV.
Por otro lado, un aspecto a nuestro juicio destacado es el bajo nivel de ruido que se escucha en marcha, y que corrobora la mejora que ha experimentado la aerodinámica de estas cabinas y el uso de las cámaras en sustitución de los retrovisores.
El nuevo buque insignia XG+
Es el momento de probar qué sensaciones nos deja el “hermano mayor”, la cabina de mayor tamaño XG+ en la que DAF ha implentado todas las posibilidades que le brinda la nueva regulación, al tiempo que monta la mecánica de mayor potencia de la gama de 13 litros, que sube hasta los 530CV, beneficiándose además del incremento de par que se ha conseguido en la gama y que se eleva hasta unos estupendos 2.700 Nm entre las 900 y las 1.125rpm.
La única diferencia apreciable de esta cabina XG+ con la XG es que, si bien las dos se benefician de una longitud adicional de al menos 330 mm en la parte trasera de la cabina para ofrecer un espacio inigualable para trabajar, vivir y dormir, la versión XG+ añade además una altura interior se ha aumentado hasta 2.220 mm, (2.105mm en la XG), lo que unido a un piso “semiplano”, que cuenta con sólo 5 cm de alzada para el túnel motor, nos proporciona una habitabilidad de primera clase, con un volumen total de la cabina de no menos de 12,5 m3.

Para poder aumentar la longitud de la cabina, el chasis delantero presenta un nuevo diseño y está equipado con un travesaño más rígido y una nueva protección antiempotramiento delantera de aluminio con nuevos soportes
Este modelo, al igual que el resto de la Nueva Generación DAF, están equipados de serie con una caja de cambios automática TRAXON, que incluye nuevas tecnologías como la selección de marcha automática para el arranque, funciones predictivas mejoradas y el inicio rápido de la marcha (opcional). El recorrido a bordo de este vehículo deja patente que la sociedad formada por esta caja TRAXON y las mecánicas Paccar MX de 11 y 13 litros forman un tándem perfecto para sacar un rendimiento óptimo del conjunto y sumando una muesca más, junto a la aerodinámica y el menor peso de estas cabinas, que contribuye a alcanzar esa reducción de consumo que asegura la marca holandesa se ha conseguido.
DAF Digital Vision System
El sistema DAF Digital Vision System opcional sustituye el retrovisor principal y el retrovisor gran angular. Este sistema incluye cámaras retráctiles montadas en la parte superior de la cabina que, además, están calefactadas para proporcionar una visión óptima en todas las condiciones meteorológicas. Al sustituir los retrovisores por cámaras, también se mejora la visión directa.
Las pantallas de la cámara están colocadas en el montante A de la cabina y cuentan con capas para ayudar en las maniobras y adelantamientos. El sistema cuenta con funciones sofisticadas, como la panorámica automática, para realizar un seguimiento de la parte trasera del remolque/semirremolque al tomar curvas y al adelantar. Además, la vista de gran angular ampliada hace que la conducción sea más sencilla y segura en ciudades y en zonas de carga.
Otra novedad es el sistema DAF Corner View, que sustituye los retrovisores de proximidad y delanteros. Proporciona un campo de visión mucho mayor del requerido legalmente (+200 %), mientras que la calidad de visión es significativamente mayor en comparación con los retrovisores curvados tradicionales. La pantalla del sistema DAF Corner View está situada en el montante A del lado del acompañante, de modo que el conductor tiene una visión perfecta de lo que ocurre en ese lado de un vistazo.
Más información en DAF Trucks.
{jcomments on}