Camiones eléctricos: el mapa con las ubicaciones prioritarias para los puntos de recarga

imagen

ACEA pide a los gobiernos nacionales que garanticen que el 10% de las paradas de camiones más importantes de sus países estén equipadas con cargadores eléctricos adecuados para 2027 a más tardar.

Un nuevo análisis realizado por el Instituto Fraunhofer de Investigación de Sistemas e Innovación ISI en nombre de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) ayudará a los gobiernos y a los operadores de infraestructuras a priorizar dónde empezar a instalar puntos de carga para camiones eléctricos.

A medida que los operadores de camiones hagan el cambio a los vehículos eléctricos, es poco probable que cambien su comportamiento de conducción. El objetivo de este estudio es, por tanto, determinar con exactitud dónde hacen sus paradas los conductores en la actualidad y cuáles son las más frecuentes.

Fraunhofer ISI analizó las coordenadas GPS de unos 400.000 camiones en circulación en toda Europa durante un periodo de 12 meses, centrándose en la duración de las paradas en lugares concretos. El análisis reveló que el 10% de los lugares más frecuentados por los camiones en Europa (más de 3.000) representan alrededor del 50% (78.000) del total de paradas que realizan los camiones.

Teniendo esto en cuenta, la ACEA pide a los gobiernos nacionales que garanticen que el 10% de las paradas de camiones más importantes de sus países estén equipadas con cargadores eléctricos adecuados para 2027 a más tardar.

En nuestro país, el estudio   determina un total de 2.818 puntos de parada importantes en el flujo de camiones, en los que se realizan alrededor de 12.622 paradas diarias de camiones, por lo que deberían  instalarse puntos de recarga en un total de 282 ubicaciones de estas para garantizar el 10% requerido.

 

En nuestro país, el estudio   determina un total de 2.818 puntos de parada importantes en el flujo de camiones, en los que se realizan alrededor de 12.622 paradas diarias de camiones, por lo que deberían  instalarse puntos de recarga en un total de 282 ubicaciones de estas para garantizar el 10% requerido.

Las ubicaciones exactas de todas las paradas de camiones en 29 países europeos se muestran en cinco mapas regionales: Europa central, Europa del norte, Europa del sureste, Europa del sur y Europa occidental.

Los mapas también distinguen los diferentes tiempos de parada de los camiones: paradas cortas (menos de una hora) y paradas largas (estacionamiento nocturno). Esto es importante, ya que la duración determina las necesidades de carga, como el tiempo disponible para una recarga completa y la potencia requerida. Los mapas también identifican exactamente dónde se encuentran las paradas de camiones más utilizadas (principalmente en áreas de descanso a lo largo de las autopistas, centros de empresas, centros logísticos y puertos).

Mientras los eurodiputados y los ministros de la UE preparan sus posiciones finales sobre el Reglamento de Infraestructuras para Combustibles Alternativos (AFIR), ACEA pide que se establezcan objetivos específicos y ambiciosos para las infraestructuras de los camiones en cada Estado miembro.

En este sentido, Martin Lundstedt, presidente del Consejo de Vehículos Comerciales de la ACEA y consejero delegado del Grupo Volvo, declaró que “ los camiones eléctricos de batería desempeñarán un papel importante en la descarbonización del transporte de mercancías por carretera. Si se instalan rápidamente suficientes estaciones de carga en toda la UE, su aceptación en el mercado aumentará exponencialmente en los próximos años".  

El este ENLACE puedes visualizar los datos relativos a España

Más información sobre camiones eléctricos

{jcomments on}