José Carlos López Jato: “Los Autónomos tenemos la ventaja de la flexibilidad frente a las flotas de Transporte”

II observatorio vehiculo industrialJosé Carlos López Jato, segundo por la izquierda, junto a Jose Noriega (centro) y Carlos Marín

El secretario técnico de Fetransa ha intervenido en una mesa redonda  sobre concentración de flotas, durante el II Observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto.

El II observatorio del Vehículo Industrial, organizado por Faconauto ha tratado el tema del mercado de transportes, desde las diferentes realidades  que conforman el transporte de mercancías por carretera en nuestro país, una diversidad que va a permitir la coexistencia de todo tipo de empresas, desde las grandes flotas  hasta los autónomos y las pymes. Así lo han puesto de manifiesto los participantes en una mesa redonda en la que han participado junto a  José Carlos López Jato, secretario técnico de FETRANSA, Carlos Marín, presidente de FETCAM y José Noriega, director general de Noriega Grupo Logístico.

López Jato, ha querido dejar claro que, frente al discurso recurrente que vaticina la desaparición de los autónomos en el sector del transporte, a lo largo de los años, su presencia se ha mantenido estable. “Si miramos a día de hoy en comparación con hace diez o quince años, quien opera los camiones que  circulan por nuestras carreteras, vemos como el 60% son operados por empresas de más de diez vehículos y el 40% restante por empresas de menor tamaño, de las que los autónomos operan alrededor de 28.000 camiones”, asegura López Jato, que afirma que este porcentaje era justo el contrario en 2010. Sin embargo, a su juicio, el número de autónomos no ha descendido drásticamente, sino que el mercado se ha ensanchado por otros caminos, que son cubiertos por empresa de mayor tamaño. 

A día de hoy, en un contexto marcado por la incertidumbre, en opinión de López jato, “nadie tenemos claro nada y será el mercado el que acabe diciéndonos por donde hay que tirar”, pero , en su opinión  “los autónomos tenemos una cierta ventaja  que no tienen las grandes empresas que es una cierta flexibilidad, y esto va a seguir siendo así”.

carlos lopez jato"El número de autónomos no ha descendido drásticamente, sino que el mercado se ha ensanchado por otros caminos, que son cubiertos por empresa de mayor tamaño"

En el lado contrario,  hay factores que van a influir en la presencia de este colectivo en el sector, fundamentalmente derivados de  la  formación requerida para ser transportista, que se ha endurecido notablemente y esto “hace prever que al autónomos le será más difícil entrar”, aunque “los que entren estarán mucho más cualificados”,. Sin embargo,  no afectará a los que ya están dentro  “que  podrán mantener su nicho de mercado que no es el de las grandes empresas de transporte”.

Muy diferente es la visión que ha mostrado José Noriega, director general de Noriega Grupo Logístico, que ha centrado los problemas de la gran flota ( al menos la de su empresa) en la falta de camiones para poder seguir creciendo. En nuestro caso-ha comentado Noriega- el año pasado podíamos haber doblado nuestra flota para dar servicio a la demanda de transporte que teníamos, pasando de 500 a 1.000 camiones, pero los fabricantes no nos han servido las unidades”.  Además, también ha criticado que  pese a que  los  materiales han empezado a bajar, “el precio de las tractoras sigue subiendo y no es de recibo, nos están ahogando”.

 

 

 

Carlos Marin, presidente de FETCAM, asociación de transporte que aglutina flotas de tamaño medio, asegura que lasituación ha mejorado algo, gracias a que a partir de las negociaciones que mantuvo el CNTC el año pasado hemos empezado a poder repercutir los costes, pero observa como en los últimos meses los precios están evolucionando a la baja , porque se está reduciendo la demanda de transportes. “Ya hay clientes -afirma Marín-que están intentando revertir el aumento de costes pactado por varias vías, como  la implementación de megatrailers que llegará con la nueva normativa de pesos y dimensiones,  la vuelta más generalizada de los tenders, etc”.

A eso, habría que sumar el incremento de los principales costes que maneja una empresa de transportes, como el combustible, y los costes laborales,  porque hoy en día “para tener choferes tienes que pagarles muy por encima de lo que marca el convenio, porque si no viene el del al lado y te lo quita”. 

En el caso de los autónomos, Carlos López Jato sitúa esta bajada de precios vinculada mayoritariamente a la subcontratación, ya que “las relación  comerciales con el cliente suele ser estable”.

 

Más información sobre autónomos

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES