Malestar entre los autónomos por la posible subida de sus cuotas

Malestar entre los autónomos por la posible subida de sus cuotas

Diversas fuentes afirman que  el ministerio de Seguridad Social ha prometido ante Bruselas la subida de las cuotas de los autónomos de cara a 2026, finalizado el periodo de transición actual del nuevo régimen de cotizaciones.

La reacción de todas las organizaciones vinculadas a los trabajadores autónomos no se ha hecho esperar, ante la publicación por diversos medios de comunicación en la que se afirmaba que el ministerio de Seguridad Social ha prometido ante Bruselas la subida de las cuotas de las y los autónomos. En dichas publicaciones se recoge que el objetivo sería a partir de 2026, una vez finalize el periodo de trasnsción actual del nuevo régimen de cotizaciones en función de sus ingresos reales,  ir subiendo la cotización de forma gradual con revisiones cada tres años hasta que haya una equiparación entre autónomos y asalariados total en 2032. De esta manera el Gobierno recaudaría en ese momento al menos el 0,5% del PIB cada año, unos 6.500 millones de euros

Desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) recuerdan  que “el nuevo sistema de cotizaciones supone un modelo de transición, en el que, al menos durante tres años más, las cuotas han quedado fijadas en los tramos que se establecieron durante las negociaciones” y por eso, “no entienden la necesidad de generar este descontento en el conjunto del colectivo”.

Desde esta organización  recuerdan que lo que se ha acordado establece las cuotas para el periodo de 2023, 2024 y 2025, “al final de este periodo se hará una valoración para ver el camino a seguir, que todavía no está escrito” matiza María José Landaburu, secretaria general de UATAE, e indica que lo que sí que está escrito es que “durante este tiempo se seguirá trabajando en la línea de mejorar la protección de los autónomos, en especial, en aquellos que menos ingresan”. En ese sentido, la Unión de Autónomos recuerda que gracias a la negociación alrededor de dos tercios de los autónomos terminarían pagando menos de lo que venían asumiendo con sus cuotas, y aclaran, por tanto, que, “la única línea de supervisión del acuerdo debe ir en la línea de mejorar los derechos y la protección social de los autónomos que se encuentran en los tramos inferiores”.

Para María José Landaburu, “este tipo de noticias con la situación actual de incertidumbre económica que atraviesan los autónomos solo pueden desembocar en un ambiente de crispación innecesario”, por lo que, “nos cuesta entender qué se pretenda dar una información errónea sobre los acuerdos que se alcanzaron gracias al diálogo que mantuvimos las organizaciones de autónomos con el ministerio”.

Más información sobre Autónomos

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES