ATA desvela la posible tabla de cotizaciones de autónomos para 2023

imagen

La propuesta del Ministerio de Seguridad Social reduciría las cuotas de los que ganan menos de 1.700 euros respecto al plan inicial,  pero penaliza a los autónomos con ingresos superiores a esta cantidad.

Como  es sabido, desde la última comunicación oficial del Ministerio de Seguridad Social sobre el nuevo régimen de cotización previsto para los autónomos, en función de sus ingresos reales, allá por el mes de febrero, no se ha vuelto a saber  nada más sobre el avance en este tema, salvo las especulaciones  que afirmaban que el ministerio estaría negociando con las principales asociaciones de autónomos vinculadas a CCOO y UGT.

Ahora, ha sido el  propio  presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, quien  ha publicado la posible tabla de cuota de autónomos de cara a 2023 a falta de confirmación del Ministerio de Seguridad Social. Una propuesta que en principio no ha gustado en ATA, y que su presidente no ha dudado en calificar  de "hachazo" en su cuenta oficial de Twitter. Amor, en este Tweet asegura  que “ni ATA ni CEOE conocemos nada del tema desde 28 de febrero", añadiendo que "de ser cierta esta tabla para 2023 ,es una barbaridad, un hachazo. Nunca se hizo tanto daño a los autónomos".

La propuesta publicada por Amor, establece 13 tramos de rendimientos y cuotas que llegan desde los 240 hasta los 600 euros al mes, dependiendo de los ingresos mensuales que se obtengan en el próximo año 2023. La propuesta del Ministerio de Seguridad Social reduciría las cuotas de los que ganan menos de 1.700 euros respecto al plan inicial que comunicó el Ministerio de Escrivá a los agentes sociales a principios de 2022.  De hecho, la tabla muestra que aquellos trabajadores por cuenta propia que reciban unos ingresos iguales o superiores a 670 euros mensuales, deberán pagar una cuota de 238 euros. Establece cinco tramos por debajo de los 1.700 euros de ingresos, con cuotas moderadas de 258, 270, 290 y 294 euros.  Sin embargo, a partir de esta cantidad, establece un salto cuantitativo muy importante, pasando de 294 euros a 540 euros para establecer un tope en los 600 euros mensuales de cuota, aplicable a partir de los 2.760 euros mensuales.

Hay que recordar que el planteamiento inicial constaba en que todos los autónomos pagasen 352 euros. La tabla muestra que aquellos trabajadores por cuenta propia que reciban unos ingresos iguales o superiores a 670 euros mensuales, deberán pagar una cuota de 238 euros.

 

 

Más información sobre Autónomos del transporte

{jcomments on}

 

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES