El Gobierno ultima el sistema de cotización por ingresos reales para autónomos

autonomos cotizaciones

El objetivo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones es cambiar el sistema actual en el cual el autónomo elige la base de cotización independientemente del dinero que gana por una serie de tramos como  en el IRPF

Actualmente, el 85% de los autónomos declara que gana la base mínima, es decir, como si ingresaran 944,4 euros mensuales, lo que se traduce en una cuota mensual de  283,31.  Solo un 14% opta por cotizar por encima de ese mínimo, según los datos de la Seguridad Social.  La consecuencia de esta elección a largo plazo, es que una gran mayoría de los autónomos que se jubilan lo hacen con una pensión bastante baja.

Tras ser reclamado desde hace tiempo por diversas asociaciones de autónomos, el Gobierno estaría trabajando  en una reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos a la Seguridad Social para aproximarla a los ingresos reales de los mismos, según ha adelantado este lunes la Cadena SER. 

Según esta cadena de radio, el  sistema que baraja el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se basaría en al menos 7 tramos, de manera que  quienes declaren ingresos de menos de 12.000 euros seguirán tributando por la base mínima y recibirían incluso rebajas que, en el borrador actual, podría llegar hasta el 50% de lo que cotizan.

Aunque los tramos estarían  todavía cerrándose, quienes cobran hasta 24.000 o 25.000 euros seguirían cotizando como hasta ahora, pero a partir de ese nivel, las tributaciones a la Seguridad Social irían creciendo hasta llevarla al máximo actual de 45.000 euros anuales.

Según la Cadena SER, el diseño que está ultimando Seguridad Social abre incluso la posibilidad a fijar tipos negativos, de forma que los autónomos que coticen más de lo que ingresan, tendrían derecho a devolución al contrario de lo que ocurre en la actualidad.

Uno de los objetivos declarados por el propio Ministerio es que autónomos como los llamados “societarios” y miembros de consejos de administración, muchos de ellos ahora declaran bases mínimas,  pasen a cotizar en función de lo que ingresan. Y esto, según cálculos internos, incrementaría en torno a un 20%  la recaudación anual de esta nueva fórmula de cotización, e comparación con la actual.

El aumento de las cuotas de cotización permitirá que mejoren las prestaciones que cobran actualmente estos trabajadores, como ocurre con la pensión por jubilación. Además, este sistema permitiría, al menos así se baraja,  establecer  la prestación por nacimiento (antiguas maternidad o paternidad), a la que actualmente no tienen derecho, ya que solo gozan de una exención de cuotas.

De momento la propuesta parece haber dividido a las principales asociaciones de autónomos del país. De una parte, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) —la mayoritaria entre los autónomos y vinculada a la CEOE— ha asegurado que no es el momento adecuado para llevar a cabo esta reforma. “No vamos a apoyar ningún cambio en el sistema de cotización de los autónomos que implique un aumento de las cuotas. Ni es el momento ni pueden los autónomos, que están asfixiados. Hay que bajar cuotas, no subirlas a nadie”, ha señalado Lorenzo Amor, presidente de ATA, en un Tweet.

En el lado opuesto se han situado  UPTA y UATAE, que  han aplaudido esta reforma.  Así, Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha afirmado que “valoramos positivamente el cambio. El actual sistema del RETA es absolutamente injusto porque perjudica a las economías menos pudientes, que tienen que hacer un esfuerzo contributivo muy por encima de sus posibilidades. Sin embargo, a otros muchos autónomos, prácticamente 700.000, se les está beneficiando porque pudiendo tener una cotización por encima de la base mínima, están utilizando la base de inferior cuantía”.

Más información sobre Autónomos

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES