
El 45,6% de los autónomos afirman haber accedido a la prestación de cese de actividad extraordinaria de las mutuas y el l 70% de elloss considera que la prestación por cese de actividad debería ampliarse para algunos sectores más allá del verano
El barómetro realizado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, sobre una muestra de 3.077 autónomos entre los días 15 y 16 de mayo, deja un panorama ciertamente desolador sobre las perspectivas a corto plazo de este colectivo que concentra a más de 3 millones de trabajadores en nuestro país y que, si duda, va a ser uno de los colectivos más perjudicados por la crisis que estamos padeciendo.
No obstante, hasta el momento, el colectivo de autónomos ha dejado muestra otra vez de su extraordinaria capacidad de resiliencia, ya que, a pesar de que la actual situación está afectando gravemente al colectivo, únicamente el 3,8% de los autónomos se ha dado de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
Sin embargo, parece que a corto plazo esos efectos pueden multiplicarse y en los próximos meses puede concretarse en la desaparición de uno de cada diez autónomos, en torno a 300.000, que no podrán continuar con su actividad más allá de este año, según se desprende de la encuesta realizada por ATA. A ellos habría que sumar otro 40,5% del colectivo, que en estos momentos duda si podrá continuar. 

Esta incertidumbre es consecuencia de una caída de la facturación esperada para este año, que, para nueve de cada diez autónomos será una realidad y de ellos, el 72,5% cifra dicha disminución en más de un 40%. . Únicamente el 1% de los autónomos considera que cerrará el año con una facturación superior a la de 2019, mientras que el 3,2% de los trabajadores por cuenta propia que han respondido al cuestionario consideran que su facturación será similar a la del ejercicio anterior.
Un segundo bloque de preguntas se ha centrado en conocer qué medidas han tomado los autónomos para poder paliar, en la medida de lo posible, los gravísimos efectos que ha tenido la pandemia de la Covid-19.
El resultado deja patente que una gran mayoría de ellos ha necesitado de alguna ayuda, ya que el 45,6% de los autónomos encuestados por ATA afirman haber accedido a la prestación de cese de actividad extraordinaria de las mutuas. El resto que no se ha podido beneficiar de la misma, aduciendo diversos motivos, aunque mayoritariamente se ha debido a que no ha cerrado completamente el negocio (43,1%), mientras el 21,2% afirma que no cumplía con los requisitos. Cabe destacar que hay un 5,3% que afirman que los trámites desde el punto de vista burocrático son tantos que no han visto productivo solicitarla.
En cuanto a la ampliación de la prestación por cese de actividad hasta el 30 de junio, el 83% de los autónomos encuestados se muestra a favor. Igualmente, el 70% considera que dicha prestación se debería ampliar hasta después del verano para algunos sectores que no van a poder recuperar la normalidad a corto-medio plazo.
Otra de las ayudas más solicitadas han sido las líneas ICO puestas en marcha por el Gobierno, que han sido solicitadas por uno de cada tres autónomos, el 35%, de los que la mitad ya han sido concedidos. Sobre la idoneidad de estos créditos, el 23,4% asegura que le han concedido el préstamo sin problemas y con condiciones ventajosas, frente a un 7,2% que afirma que le han concedido un importe menor al solicitado.

Vuelta a la actividad
6 de cada 10 autónomos (59,9%) ya han vuelto a la actividad tras el parón obligado por la pandemia de la Covid19 en condiciones dispares, ya que la mitad de ellos afirma que su negocio apenas está funcionando al 30%. En este 59,9% están incluidos el 22,1% de autónomos que no han parado durante estos 2 meses. Hay un 39,7% que afirman que en este proceso de desescalada aún no han podido iniciar su actividad, bien porque su actividad aún no está permitida (45,9%) o porque, a pesar de poder abrir, las condiciones que tiene para hacerlo no le compensan pues le suponen más pérdidas y uno de cada cinco, el 19,4% afirma que iniciará su actividad en las próximas semanas.
6 de cada 10 autónomos (59,9%) ya han vuelto a la actividad tras el parón obligado por la pandemia de la Covid19 en condiciones dispares, ya que la mitad de ellos afirma que su negocio apenas está funcionando al 30%. En este 59,9% están incluidos el 22,1% de autónomos que no han parado durante estos 2 meses. Hay un 39,7% que afirman que en este proceso de desescalada aún no han podido iniciar su actividad, bien porque su actividad aún no está permitida (45,9%) o porque, a pesar de poder abrir, las condiciones que tiene para hacerlo no le compensan pues le suponen más pérdidas y uno de cada cinco, el 19,4% afirma que iniciará su actividad en las próximas semanas.
Uno de cada dos empleadores ha realizado ERTE
Por lo que respecta a los autónomos empleadores, uno de cada dos autónomos con trabajadores a su cargo, concretamente el 52%, afirma haber realizado un ERTE, mientras uno de cada cuatro, afirma que mantiene el 100% de la plantilla sin ERTE y un 16,6% afirma que se ha visto obligado a despedir y reducir la plantilla.
Sin embargo de los empeladores acogidos a ERTE, a día de hoy, el 7,4% ha podido incorporar a toda su plantilla, porcentaje similar a los que apuntan que ya han incorporado a algún trabajador, pero no a todos. Un 8,3% a pesar de que aún tiene a los trabajadores en ERTE, afirma que en los próximos días irá dando de alta a trabajadores e ir aumentando la plantilla.
Por lo que respecta a los autónomos empleadores, uno de cada dos autónomos con trabajadores a su cargo, concretamente el 52%, afirma haber realizado un ERTE, mientras uno de cada cuatro, afirma que mantiene el 100% de la plantilla sin ERTE y un 16,6% afirma que se ha visto obligado a despedir y reducir la plantilla.
Sin embargo de los empeladores acogidos a ERTE, a día de hoy, el 7,4% ha podido incorporar a toda su plantilla, porcentaje similar a los que apuntan que ya han incorporado a algún trabajador, pero no a todos. Un 8,3% a pesar de que aún tiene a los trabajadores en ERTE, afirma que en los próximos días irá dando de alta a trabajadores e ir aumentando la plantilla.

Por el contrario, esta situación todavía dista mucho de normalizarse para uno de cada cuatro empleadores, que tienen a todos sus trabajadores aún en ERTE, de hecho un 32,7% de ellos afirma que no solo no les ha dado de alta son que tiene serias dudas de poder económicamente dar de alta a algún trabajador.
Enlazando con esta pregunta, y en relación a la obligación de mantener la plantilla al menos seis meses desde la incorporación del primer trabajador,cabe destacar que siete de cada diez autónomos – el 70,3% – que han realizado un ERTE confiesan que no podrán mantener toda la plantilla durante seis meses.
Más información sobre Autónomos
.