El empleo depende de autónomos y Pymes

empleo autonomos pymes

Según el  EAE Business School autónomos y Pymes podrían dar trabajo al 14,5% de la población activa española que, a día de hoy, está desempleada


Lo dice el último estudio de EAE Business School “‘La importancia de las pymes en la nueva economía española y su influencia en Latinoamérica”, que además de poner de manifiesto el potencial que tienen estas pequeñas empresas y emprendedores, señala que ya generan más de la mitad de los puestos de trabajo en nuestro país (52,6%), frente a los grandes “empleadores” tradicionales como son las administraciones públicas dan empleo tan sólo a un 18,6 y grandes empresas, receptoras de un 28,8% de la población activa española. 

Y es que para la EAE, si las políticas sobre fomento de la contratación fueran mas favorables las pymes y los autónomos serían capaces de absorber todo el desempleo del país.   “Las nuevas tecnologías, la internacionalización y unos marcos regulatorios menos intervencionistas son los vectores esenciales para el crecimiento de las pymes ” apunta la escuela de negocios. Y desde esa perspectiva señala el camino a seguir: convertir  en la principal preocupación de cualquier política de empleo realista y con visos de éxito  la salud de estos pequeños y medianos negocios. 

De hecho, según su estudio, de entre todas las pymes, las de menor tamaño son las que más empleo generan.  Así, los micronegocios- en su mayoría, regentados por autónomos- son los responsables de casi cinco millones de puestos de trabajo en España (4.976.794 concretamente). Les siguen  los negocios pequeños (de más de diez trabajadores) que  generan 2.218.926 de puestos de empleo, mientras que los medianos emplean a 1.604.986 asalariados.

Más información sobre autónomos

{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES