Hacienda propone un plan para acotar el régimen de módulos

modulos hacienda
 
Fuera de este régimen quedarían  los que cuentan con “rendimientos más elevados” y   los que “facturan a otras empresas”, por tanto, todos los transportistas autónomos
El Ministerio de Hacienda está dispuesto a acotar al máximo el régimen de módulos, más aún de lo que ha venido haciendo en los últimos años, y ya  estudia el sistema definitivo. Según informaba la semana pasada el diario Expansión, el departamento de dirige María Jesús Montero habría mantenido reuniones con expertos y asociaciones de autónomos con el objetivo de “establecer un periodo transitorio, tras el cual saldrían del sistema más de 200.000 autónomos”.  Y entre ellos, estarían todos los transportistas autónomos que ahora mismo tributan por este régimen, ya que en los planes de Hacienda,  está el sacar de este régimen tanto a aquellos que cuentan con “rendimientos más elevados” como a  los que “facturan a otras empresas” .

Según estas fuentes, el margen temporal que estaría manejando Hacienda para  llevar a efecto la reforma del régimen de estimación objetiva tendría como fecha tope el año 2023. Es decir, cuatro años para debatir en un grupo de trabajo, en el que estarían las asociaciones de autónomos (y que fue propuesta por ATA en su día) los criterios sobre los que se calculará la cuota a pagar. Entre éstos, estaría la supresión de las penalizaciones establecidas por número de empleados contratados, lo que supone un lastre para la creación de empleo de este tipo de profesionales. Otra de las misiones del grupo de trabajo será la de determinar qué tipo de actividades tendrán que empezar a tributar por estimación directa. 

La razón que ha venido impulsando esta  política de  acabar con los módulos  se basa  en   el posible fraude fiscal que algunos contribuyentes estarían cometiendo, facturando por cantidades inferiores a las reales.

La tesis de Hacienda se derivaría de los datos que la Agencia Tributaria (AEAT) recoge en la estadística de Rendimientos de Actividades Económicas de 2016. En el caso de los módulos el tipo medio efectivo más elevado se aplica en la actividades como el comercio y la hostelería donde es del 8,14%. Por debajo se encuentran construcción con un 7,36% y transporte, con el 2,71%. Todos ellos muy inferiores al 21,12% del tipo medio efectivo de quienes tributan en el régimen de estimación directa.

Entre las actividades comprendidas en la Orden de Módulos se encuentran algunas tan sensibles para la economía como transporte, comercio minorista, hostelería, construcción y agricultura, ganadería y pesca. 
 
Más información sobre autónomos

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES