Según los últimos datos publicados por la Seguridad Social, correspondientes a enero de 2019, los autónomos han cobrado 36€ de media más este mes; aún así, siguen cobrando menos que el resto de trabajadores y, además, esta brecha ha aumentado 20€ respecto a la del año pasado.
Los datos publicados por la Seguridad Social, relativos al primer mes de 2019 constatan que la brecha en las pensiones de trabajadores autónomos y asalariados sigue creciendo. Así, mietras que las pensiones de los autónomos se sitúan en 681€ de media, los trabajadores adscritos al régimen general perciben 1083,48€. Es decir, los autónomos perciben 402€ menos, un 37,15% menos. Y todo ello pese a que en enero de 2019 los trabajadores autónomos vieron incementada su pensión, por término medio en 36 Euros, una subida que, pese a todo, no hace sino aumenntar la brechha en 20 euros con respecto a la pensión media de los trabajadores por cuenta ajena.
Según el análisis realizado por la unión de autónomos UATAE, la diferencia es todavía mayor según el género del pensionista: las mujeres perciben de media un 25% menos que los autónomos varones, 218€ menos. Las pensionistas han cobrado en enero de 2019 una pensión media de 578,88€, mientras en el caso de los hombres la cuantía asciende a 796,80€.
Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “muchos autónomos tienen que afrontar mes tras mes una cuota desmesurada en proporción a sus ingresos reales que, además, no se traduce en unas prestaciones suficientes, mientras quienes más ganan no contribuyen proporcionalmente”.
Para Landaburu, “el sistema de cotización de los autónomos ha mantenido un régimen deficitario que ha condenado a los autónomos a unas míseras pensiones y ha perpetuado una desigualdad entre sistemas y entre géneros” y ha recordado “el compromiso de las asociaciones representativas de autónomos junto con el Gobierno para transformar el sistema hacia uno de cotización por ingresos en los seis primeros meses de 2019, para pasar a un sistema justo, proporcional y contributivo que garantice una protección social digna a todos y todas las autónomas”.
Los Presupuestos Generales del Estado 2019, PGE, contemplan una partida presupuestaria de 153.864 euros, un 6,2% más que en el año 2018. Sin embargo, como es notorio, los PGE 2019 están aun en fase de enmiendas, debate y aprobación, y , a día de hoy, su futuro es bastente incierto, por lo que habrá que esperar, mínimo, hasta mediados del mes de marzo para ver cómo queda la situación con respecto a la pensión del autónomo.
En 2018 el número pensionistas se incrementó desde los 9.572.422 pensionistas que había en enero de 2018, hasta llegar a los 9.695.870 que hay en la actualidad. De ellos, no llegan a dos millones los pensionistas autónomos, de los que poco menos de 1 millón, exactamente 921.040 son autónomos hombres que perciben una pensión media de 796,8€ (14 pagas) y algo más de 1 millón, exactamente 1.044.354 son autónomas mujeres que perciben una pensión media de 578,88€ (14 pagas).
Más información sobre Autónomos
{jcomments on}