La Diputación de Guipúzcoa anuncia que en 2018 entrará en vigor el peaje de Etxegárate con un coste de 10 euros para todo el trayecto, ante las críticas de los transportistas autónomos vascos
ASOTRAVA , Asociación de Transportistas Autónomos Vascos que operan en todo el territorio de la CAV, ha mostrado su “más profundo desacuerdo y rechazo frontal a la prevista implantación de un peaje, ya de por sí abusivo entre Irún y Etxegarate” .
Con un tráfico medio de alrededor de 12.000 camiones diarios que circulan diariamente por la N-, los transportistas tendrán que pagar por el uso de esta vía a partir de enero de 2018, según anunció la semana pasada la Diputación de Guipúzcoa, que implantará este peaje en esta carretera para costear su mantenimiento anual.
Ante las protestas de los transportistas guipuzcoanos, el Gobierno foral se había planteado liberarles del pago, algo que finalmente no se hará pues desde el ejecutivo entienden que la Directiva Europea no permite "discriminar" al tráfico y realizar ningún tipo de bonificación por razón de origen.
Si ha tomado medidas para reducir el impacto de este peaje sobre los camioneros de la provincia vasca, de manera que ha optado por dividir el trazado en tres tramos, en Irún, Andoain (antes de la incorporación a la A-15) y Etxegarate, de modo que sólo abonarán el viaje completo los vehículos que pasen por los tres puntos.
El trazado completo tendrá un coste de diez euros, mientras que los tramos intermedios, que efectúan con mayor frecuencia los transportistas guipuzcoanos, serán sensiblemente más baratos.
Sin embargo, la medida sigue sin convencer a los transportistas autónomos vascos. Y es que, pese a que según los datos del Gobierno vasco, el 60% de los 12.000 camiones que transitan diariamente por la N-I en Guipúzcoa no es de este territorio y utiliza esta vía como paso para sus destinos a Europa u otros puntos de España, Amaia Martínez, Secretaria Técnica de la Asociación ha declarado que la medida será “claramente discriminatoria para los y las transportistas vascos que son los que más frecuentemente y a diario utilizan ese tramo” , frente a los transportistas de otras comunidades o de otros países como Francia, que lo utilizan de paso como mucho de vez en cuando y una vez, frente a las varias veces diarias que puede pasar un/a transportista vasco” .
Desde Asotrava también han criticado que “medidas como ésta por parte de las administraciones, en este caso de la Diputación Foral de Guipúzcoa, que ni siquiera contrasta y se reúne con el sector, no solo es claramente abusiva y perjudicial de necesidad para este sector, sino que además deja bastante que desear ante la nula sensibilidad y falta de respuesta política de la misma, por la situación de crisis que llevamos arrastrando y que está lastrando un sector que es estratégico para cualquier país”, en opinión de Martínez.
El pago de peaje será automático para los camiones que cuenten con el dispositivo de pago electrónico VIA-T, que en la actualidad es utilizado por el 85% de los vehículos. Al resto del tráfico pesado, que abona las autopistas con tarjeta o metálico, se les podría "obligar" a incorporar el VIA.T aunque aún está por definir.
Más información sobre autónomos