Dos de cada tres autónomos ve el 2015 con optimismo

autonomos 2015 webPese a que persisten algunas sombras, para la mayoría de ellos  este año debe ser el de la consolidación económica, cuando la recuperación de los datos macroeconómicos, llegue por fin a las familias y a los autónomos

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA ha hecho balance del año que acaba de terminar, calificándolo  “sin lugar a duda, como  el año de la recuperación de la economía y del empleo”,, al tiempo que adelanta las perspectivas para un 2015  al que califica como el “año de la consolidación”, es decir,  cuando dicha recuperación, que muchos sólo han percibido en los datos macroeconómicos, llegue por fin a las familias y a los autónomos, y se consolide la recuperación. Una valoración apoyada en las propias opiniones  del colectivo. Según los datos de la federación,     el  66,4% de los autónomos consultados  ve 2015 como el año de la consolidación económica, más del 40% de los autónomos, es decir 4 de cada 10, considera que su negocio mejorará en 2015 y el 35% de ellos tiene previsto contratar durante ese año, es decir, contratarán más autónomos de los que lo hicieron durante el 2014 (33,4%).

El análisis que hace ATA de cómo ha sido el  2014, resalta el hecho de que  ha habido más de 300 mil nuevos autónomos que se han acogido a la tarifa plana, de los cuales cerca de 130 mil son jóvenes menores de 30 años, se firmaron  400 contratos de emprendedores al día y ya son más de 150 mil los contratos indefinidos bajo la tarifa plana de 100 euros, que han disparado la estabilidad de los contratos en un 25% con respecto a 2013.

Con estos datos, 2014 se cierra con 80 mil autónomos más y 50 mil empleos por cuenta ajena creados bajo el paraguas de los mismos.

Sin embargo,  ATA  sigue identificando una serie de “sombras”, obstáculos para la consolidación definitiva de este colectivo, que, además,  siguen siendo los mismos que padece en los últimos tiempos.

Por un lado,  pese a la clara mejora en cuanto a la liquidez disponible y la oferta de crédito por parte de las entidades financieras, el acceso al crédito por parte de los autónomos sigue siendo difícil, debido fundamentalmente  al  sistema de garantías a aportar para dicho acceso, que para ATA   “no se ha adaptado ni a las circunstancias financieras generales de la mayoría de los autónomos de este país, ni a las necesidades reales de crédito de este colectivo.

Por otro lado, siguen persistiendo los graves problemas de morosidad en el cobro, pese a contar con una Ley específica desde hace más de un año. Uno de cada dos autónomos, según ATA,  se ve afectado por la morosidad y pese a las diferentes fases del Plan de pago a proveedores, las administraciones públicas tardan una media de 90 días, es decir tres meses en pagar a sus proveedores, cuando la ley establece 30 días.

Peor aún es la situación de las grandes empresas (de más de 1000 trabajadores), cuyos plazos de pago a proveedores se disparan hasta los 127 días de media, más del doble de lo que establece la ley.

Asimismo, los PGE 2015, incluyen  la supresión del 20% de reducción en el rendimiento neto por creación y mantenimiento del empleo. Desde la Federación critican esta supresión, tanto por el momento en el que llega como por tratarse de  un incentivo para el empleo y sobre todo un desincentivo a su destrucción, cuya supresión va a suponer eliminar un ahorro medio anual de 4.200 euros y que la rebaja del IRPF no podrá compensar”.

Desde ATA, esperan que se corrija dicho rumbo y que se aceleren y adopten otras decisiones, como la prolongación de la tarifa plana de 100 euros, la aprobación de la ya anunciada tarifa plana de 50 euros para aquellos autónomos que empleen o que por fin se busquen fórmulas reales y eficaces para hacer fluir el crédito hacia los autónomos y acabar con la morosidad.

{jcomments on}

 

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES