Pese a las enmiendas de varios partidos políticos en el Senado, finalmente en 2016 los Transportistas autónomos que trabajan con vehículos pesados tendrán que abandonar este régimen al establecerse un límite de facturación a otras empresas de 70.000 euros. En 2015 se mantienen los mismos módulos de este año
El pasado lunes el Senado aprobó la Reforma Fiscal del Gobierno, refrendada ayer mismo por el Congreso que, entre otras cosas, rebaja a 70.000 euros la facturación de los módulos en el transporte, lo que en la práctica expulsará, a partir de 2016, de este régimen simplificado a la mayoría, por no decir a la totalidad, de los transportistas de mercancías en vehículo pesado. Finalmente, las enmiendas presentadas por varios partidos políticos (PSEO, CiU y Grupo mixto), que pedían un incremento del límite impuesto para poder acogerse a este régimen simplificado, conocido popularmente como “Régimen de módulos” hasta los 150.000 euros para el colectivo de transportistas de mercancías por carretera fueron rechazadas por el Partido Popular.
Con el camino expedito para una futura desaparición del método de estimación objetiva del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA (coloquialmente denominado régimen de módulos) tal y como lo conocemos ahora (quedará como una figura marginal muy reducida a determinadas actividades y negocios “cara al público”, pues sólo se podrán acoger a dicho régimen los autónomos que no facturen más de 75.000 euros anuales a empresas, con un límite total de 150.000 euros), el Ministerio de Hacienda ha elaborado el Proyecto de Orden de módulos para 2015, en el que no se establece ningún cambio con respecto a este año. en el que los módulos del IVA e IRPF se mantienen idénticos a los de 2014.
2015 es por tanto el último año en que se mantiene el límite máximo de 300.000 euros de facturación en el año anterior, mientras que a partir de 2016 este el límite máximo de facturación anual que permite acogerse a dicho régimen se establece en 150.000 euros, y siempre que su facturación a empresas o profesionales no supere los 75.000 euros.
Por lo que se refiere al sector del transporte, el proyecto establece los siguientes módulos para 2015:
En el IRPF todas las actividades mantienen los mismos módulos establecidos en 2014, previéndose una reducción general en el rendimiento neto de un 5% aplicable tanto al año 2014 como a 2015. En consecuencia los módulos de IRPF de las actividades de transporte de mercancías (722 y 849.5) y de transporte de viajeros (721.1 y 721.3) quedarían como sigue:
IRPF (Epígrafes 722 y 849.5)
Transporte de mercancías personal no asalariado personal asalariado carga del vehículo
10.090,99 euros 2.728,59 euros 126,21 euros
Transporte de viajeros: personal no asalariado personal asalariado carga del vehículo
16.016,97 euros, 2.981,02 euros 121,40
IVA
Transporte de mercancías personal empleado carga del vehículo
4.149,99 euros 388,55 carga del vehículo.
Transporte de viajeros personal empleado carga del vehículo
1.700,62 euros 79,72 cada asiento del vehículo
Comentarios
Creo y al no ser que alguien cuerdo pare esto vamos todos a engrosar el numero de Parados de este pais.
Pido a las asociaciones de transportistas que salgan a la calle para reivindicar nuestros derechos. Los autonomos tambien comemos y tenemos que alimentar a nuestras familias.
Al partido popular decirle q desde luego en la vida se m pasara por la cabeza darles mi voto.
Nos van a matar. Van a acabar con el autonomo.
Gracias partido popular, cuenta con uno menos.