Los autónomos españoles tardan en cobrar, de media, el triple que los europeos

Morosidad ue webFrente a los 58 días de media en que se sitúa Europa, en España los autónomos tardan 154 días en cobrar de ls Administraciones públicas.

Son los demoledores datos que recoge un informe reaizado por la Unión Europea donde se comparan los plazos de pago en los países europeos, y al que ha tenido acceso la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA.  

En dicho informe se constata que  los autónomos españoles tardan, de media, 154 días, es decir, más de cinco meses, en cobrar las facturas que tienen pendientes con las Administraciones Públicas, frente a los 58 días de media en que se sitúan  los periodos medios de pago de las Administraciones Públicas en el conjunto de Europa, es decir,  que los autónomos españoles tardan en cobrar las facturas pendientes con la Administración el triple que la media de los autónomos europeos.

Además,  analizando los datos por países,  observamos como España está entre los peores del conjunto de la UE, sólo superado por las Administraciones de Grecia (155 días) e Italia (165 días) y a una distancia estratosférica de países como  Alemania (35 días), Reino Unido (40 días),  o los 44 de Holanda y los 59 de Francia. Incluso las Administraciones de nuestro vecino Portugal tardan menos en hacer frente a las deudas con sus proveedores que las españolas, concretamente 129 días de media.

Por lo  que se refiere a la morosidad privada, tampoco obtenemos mejores resultados, ya que, frente a  la media europea  de  periodos medios de pago entre empresas, que  se sitúa en 47 días, en España  esta cifra  prácticamente se duplica, alcanzando los 83 días.  En el “ranking” europeo en este caso tampoco salimos mejor parados, pues  España también se sitúa como uno de los países más morosos, sólo superada por Turquía, donde las empresas tardan en pagar a sus proveedores una media de 112 días, Italia (94 días) y Chipre (85 días).

En el lado contrario se sitúan países como  Finlandia, donde las empresas tardan en pagar a sus proveedores  una media de 26 días, Alemania, Dinamarca y Austria, ambas con una media de 34 días, Bosnia Herzegovina, Estonia, Islandia y Suecia, todas ellas en donde el periodo medio de pago entre empresas se sitúa en 35 días.

España, que cuenta desde  julio de 2010  con una la Ley de Morosidad, que fija en 30 días los periodos de pago para las Administraciones Públicas y en 60 para el sector privado, supera en  5 veces lo que establece la Ley en el caso de las Administraciones públicas, lo que, en opinión de ATA   “hace necesario tomar medidas con carácter urgente que pongan fin a esta situación”.

Dado que la morosidad continúa siendo una lacra que lastra la actividad de miles de autónomos en nuestro país y que en muchas ocasiones les conduce al cierre del negocio,  desde ATA piden a la Administración que se pongan en marcha de forma inmediata las siguientes medidas para acabar con esta situación de morosidad:

Crear un cuerpo de inspección que vigile la morosidad.

Establecer un recargo del 20% inmediato para todas aquellas Administraciones que no paguen en los plazos que establece la Ley y la Directiva Europea de lucha contra la morosidad.

Establecer un régimen sancionador para todas aquellas administraciones y a las empresas que incumplan de forma reiterada y siempre y cuando responda a malas prácticas los plazos de pago con sus proveedores.

Habilitar un buzón de denuncias donde los proveedores puedan denunciar a quien incumple los plazos de pago y no hace frente a sus facturas en el tiempo que marca la Ley.

Que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) asuma competencia al respecto, asumiendo los plazos de pago como un instrumento de competencia desleal.

MOROSIDAD EUROPA

PAISES

MOROSIDAD PRIVADA

MOROSIDAD PUBLICA

 
 

ALEMANIA

34

35

 

AUSTRIA

34

40

 

BELGICA

49

68

 

BOSNIA HERZEGOVINA

35

42

 

BULGARIA

41

57

 

CHIPRE

85

84

 

CROACIA

54

62

 

DINAMARCA

34

35

 

ESLOVAQUIA

42

55

 

ESLOVENIA

66

51

 

ESPAÑA

83

154

 

ESTONIA

35

25

 

FINLANDIA

26

24

 

FRANCIA

54

59

 

GRECIA

76

155

 

HOLANDA

41

44

 

HUNGRIA

41

54

 

IRLANDA

59

44

 

ISLANDIA

35

33

 

ITALIA

94

165

 

LETONIA

37

37

 

LITUANIA

46

52

 

POLONIA

38

38

 

PORTUGAL

83

129

 

REINO UNIDO

42

40

 

REPUBLICA CHECA

45

44

 

RUMANIA

36

46

 

RUSIA

44

58

 

SERBIA

40

46

 

SUECIA

35

35

 

TURQUIA

112

72

 

MEDIA

47

58

 


{jcomments on}

 

SUSCRÍBETE A LA REVISTA

SÍGUENOS EN REDES