La nueva regulación obliga a las Comunidades Autónomas a posibilitar que los aspirantes puedan examinarse en cualquier mes del año y bajo criterios de exigencia igualitarios.
Desde este año 2023 la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas han puesto en marcha un sistema de examen oficial “a la carta” para obtener el título de competencia profesional, (no confundir con el Cetificado de Aptitud Profesional (CAP) con convocatorias para realizar las pruebas todos los meses del año, frente al régimen anterior en el que sólo se convocaba exámenes una o dos veces al año. Con el nuevo sistema establecido, los aspirantes pueden elegir libremente la fecha en que desean realizar dichas pruebas a lo largo del año.
Como es bien sabido para conseguir este título hay que aprobar un examen que, hasta el año pasado, era diseñado por las Comunidades Autónomas, estableciendo sus propios criterios para fijar tanto las convocatorias como el nivel de exigencia de los exámenes para acceder al sector, lo que originaba importantes desigualdades entre regiones, fomentando lo que se conoce como “turismo académico”: muchos aspirantes que se inscribían en aquellas Comunidades Autónomas en que el nivel de exigencia era tan bajo, que en algunos casos el nivel de aprobados era casi total.
Para paliar esta situación, el Ministerio de Transportes ha establecido un novedoso sistema de elaboración de los exámenes de forma centralizada a través de una aplicación tecnológica para garantizar una mayor armonización en el nivel de exigencia de las preguntas incluidas en los exámenes que se lleven a cabo en todo el territorio nacional.
Tradicionalmente, poder acceder a la profesión de transportista o ejercer como intermediario de transporte, requería del cumplimiento de una serie de requisitos, (antigüedad y flota mínima) que poco a poco se han ido eliminando, hasta llegar a día de hoy, en el que en la práctica el título de competencia profesional para el transporte se ha convertido en el único requisito exigido para acceder a la actividad.
Más información sobre formación