Frente a los beneficios económicos derivados de su uso, se obvian aspectos relacionados con la seguridad, como que suponen un 30% más de energía cinética en movimiento con todo lo que significa en aspectos como maniobrabilidad, retenciones o frenadas de emergencia.
Astic, en colaboración con algunos de los principales actores del sector del transporte, como Mercedes Benz, Lecitrailer o Michelín y bajo la dirección técnica de la empresa de formación M. Santos Formación, acaban de presentar el primer curso formativo en conducción de megacamiones, conjuntos de hasta 25,25 metros y 60 toneladas de MMA, cuya circulación ha sido aprobada recientemente en nuestro país.
Estos vehículos, tal y como recordó Ramón Valdivia, Secretario general de ASTIC, permiten transportar por camión cerca de un 60% más de pallets, pasando de 33 a 52 unidades. Además, al aumentar la masa máxima autorizada un 50%, de 40 a 60 toneladas, suponen, en términos de carga útil, un aumento del 66%, de 24 a 40 toneladas de carga.
Sin embargo, el uso de estos “gigantes” no está exento de ciertos riesgos pues su comportamiento no es el mismo que los conjuntos tradicionales. Asi lo hizo ver Manuel Santos, director de la empresa de Formación M.Santos, quien señaló que “los ejemplos que se nos citan de la experiencia en otros países como Suecia, no sirven para un país con la orografía de España”. “hay que tener en cuenta-continua Santos- que el EMS (por sus siglas en ingles) supone un 30% más de energía cinética en movimiento, un incremento que va a condicionar todas nuestras maniobras con estos conjuntos”.
Así quedó patente en las maniobras efectuadas en el circuito del Jarama, donde, por ejemplo, pudimos comprobar como un megacamión necesita al menos 20 metros más que un conjunto normal para efectuar una frenada de emergencia a 90 km/hora. O los problemas que pudimos observar a la hora de arrancar en parado desde una rampa de alrededor del 8%, que puso a prueba todos los conocimientos y las ayudas técnicas (arranque en pendiente, ASR) del vehículo (un Actros de 620 CV).
Maniobrabilidad, seguridad y optimización
Estos serán los tres pilares, junto con la eficiencia, sobre los que se desarrollará el curso, sobre el que aún no se han comunicado otros datos como duración, precio, acceso a subvenciones, etc. Desde los aspectos más empresariales que tienen que ver con la optimización y eficiencia, basados en el conocimiento de las diferentes configuraciones que se pueden efectuar en los conjuntos de 25 metros y cuál es la que más nos interesa, motorizaciones, potencias, sistemas de seguridad activa y pasiva necesarios ( más allá de lo estipulado en la normativa).
Por otro lado, los aspectos que tienen más que ver con la conducción, desde maniobras generales, enganche de los diferentes conjuntos o conocimiento de las limitaciones existentes en función de las infraestructuras, hasta un conocimiento y uso adecuado de los sistemas de seguridad, ralentizadores y técnicas de frenado, distancias de seguridad, ángulos muertos, etc.
“Los megacamiones ya están aquí..y han venido para quedarse”, afirmó con rotundidad, Julian Ciruelos, en representación de Lecitrailer, fabricante de semirremolques que lidera en estos momentos la comercialización de estas nuevas estructuras ( a fecha de hoy, hay más de 100 conjuntos megacamión Lecitrailer en proceso de producción o circulando por España). Pero no es menos cierto que la forma en la que han desembarcado en España acusa una cierta premura fruto sin duda de las presiones ejercidas desde algunos ámbitos del transporte muy interesados en su utilización. Esto ha provocado, por ejemplo, que los aspectos técnicos recogidos en la orden que aprueba su uso sean “bastante vagos” en palabras de Alberto Merino, representante de Mercedes Benz , quien además afirmó que “la normativa se ha suavizado hasta permitir el uso de tractoras 4x2 estándar, con el único requisito de asegurar una capacidad de arranque en pendiente del 8% con 11,5 ton de peso en el eje motriz”.
Más información sobre formación
{jcomments on}