Destinará más de medio millón de euros anuales a financiar la obtención de los permisos de conducción de las clases C y D, además de asumir las tasas del examen de conducción, y el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) inicial de conductores de camiones o autobuses.
Las fichas de seguimiento de los alumnos de autoescuelas se modernizan para mejorar la calidad de la enseñanza y contemplar aspectos relacionados con la nueva movilidad.
El problema fundamental sigue siendo, que los jóvenes entran en la formación de conductores con 16 años y cuando terminan, con 18 años, no salen con todas las habilitaciones para trabajar, pues no disponen ni del carnet de conducir camiones ni el CAP.
La nueva regulación obliga a las Comunidades Autónomas a posibilitar que los aspirantes puedan examinarse en cualquier mes del año y bajo criterios de exigencia igualitarios.
Iniciativas como WoMAN, de MAN Truck & Bus pretenden facilitar la entrada de más mujeres, a través de becas, en un sector que necesita 15.000 transportistas.
Las barreras de acceso a la Formación Profesional de los conductores profesionales desincentivan a las nuevas generaciones a trabajar al volante de un camión o un autobús.
Forma parte de la iniciativa Profesionales 4.0 de la Fundación Telefónica y CEOE para impulsar la digitalización de los sectores productivos a través de conocimientos transversales y competencias específicas de cada sector.